Guardar

2891 REPUBLICA.
La Republičk: Jueves 28 de marzo de 1985 Comienza programa de desarrollo para la Zona Sur CULMINO ETAPA HISTORICA EN RELACIONES CON LA BI El convenio que suscribió el lunes 25 de este mes el Gobierno de Costa Rica con la Compañía Bananera, constituye el resultado de intensas negociaciones que comenzaron el de diciembre de 1984, dirigidas y coordinadas por el Ministro de la Presidencia, Danilo Jiménez Veiga, y marca el comienzo de un vasto programa de desarrollo para la Zona Sur del Territorio Nacional.
En el proceso de negociación que derivó en un histórico acuerdo, participaron además de Jiménez Veiga, otros ministros, presidentes de instituciones autónomas, viceministros, así como técnicos de otras instituciones y organismos públicos y privados.
La negociación comenzó con la oferta planteada por la Cía. Bananera al Gobierno, de venderle 300 hectáreas de los bananales abandonados, en 15 millones de dólares, y termina ahora con la obtención por parte de Costa Rica, de 000 he infraestructura, más edificios, instalaciones, maquinaria, equ llas de banano, con un valor aproximado de 000 millones de millones de colones, pagaderos en años y con un interés de Con esta negociación culmina una etapa histórica en las te nanera y Costa Rica, y con ella comienza, a su vez, un prog social de la Zona Sur, integrando esta región de manera más En el nuevo esfuerzo por el desarrollo de la Zona Sur par privado, las empresas asociativas, y los sectores organizados con la asistencia técnica y financiera de países amigos y de On EL GOBIERNO DE COSTA RICA PROPONE LA COMPAÑIA BANANERA DE COSTA RICA LO SIGUIENTE LA COMPAÑIA BANANERA DE COSTA RICA RECHAZA LA PROPUESTA DEL GOBIERNO A SU VEZ PROPONE LO SIGUIENTE DICIEMBRE 1984 PROPOSITO: REHABILITAR SIEMBRAS DE BANANO DICIEMBRE 1984 Suspender despidos hasta llegar a un arreglo de las partes. La Compañía arrendará inmediatamente al Gobierno 300 has, de los bananales abandonados por años y por una suma relacionada con el interés bancario vigente relativo al precio de la tierra dada en alquiler. La Compañía venderá al Gobierno esa misma tierra a un precio preferencial. La Compañía comprará la fruta pagando el impuesto de exportación de la producción de las tierras que adquiriese el Gobierno. El Gobierno examinará la estructura del impuesto de exportación existente. El Gobierno examinará con la Compañía las posibilidades de diversificación agrícola en tierras que queden en propiedad de la Compañía. Los asuntos relacionados con el cese de actividades en Golfito, así como lo relacionado con palma africana se tratarán por aparte. Igualmente se tratarán en forma separada todo lo relacionado con el ferrocarril, muelle, taller e instalaciones conexas. Liquidación total de trabajadores a partir del 10 de diciembre de 1984. Vender al Gobierno las 300 has, en 313. 000 u pagadas en dólares. 15 millones. cancelando 10 millones de dólares al contado y los millones de dólares restantes en cinco años con intereses al 15 o o. La Compañía está dispuesta a seguir comprando fruta a 45 FOB sin pagar el impuesto de 70 por caja y sin pagar los 40 por caja por el control de la Sigatoka.
Con un contrato de compra por años extendibles a años, por un máximo de millones de cajas por año con la calidad requerida y con una garantía de 40. 000 cajas por semana. La Compañía dividirá 900 has, en 100 parcelas para venderlas a trabajadores para la producción de cacao. Cesar inmediatamente toda actividad en Golfito. Un aumento inmediato del precio del aceite comestible de la palma africana hasta hacerlo llegar hasta el precio internacional. Ferrocarril, taller y muelle pasarán al Gobierno inmediatamente, El Gobierno prolongará hasta 1999 el contrato para la producción de palma africana, incluso el uso gratuito de la Loma de Quepos. donde la Compañía tiene el Cen.
tro Administrativo de la División de Quepos.
EL GOBIERNO RECHAZA ESTA PROPUESTA.
LAS NEGOCIACIONES CONTINUAN DURANTE CASI MESES FINALMENTE SE CONVIENE LO SIGUIENTE: Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.