Guardar

8 LA REPUBLICA. Jueves de mayo de 1985 PENTAGRAMA En puerto Quepos corren vientos de fronda.
EDITORIAL Buenos síntomas para las exportaciones En la Guardia Rural han cortado varias cabezas de jefatura en la zona y la razón que justifica la guillotina está sembrada, con abono, en negligencia para frenar los contrabandos, el trasiego de armas y los movimientos de los narcotraficantes internacionales.
Otra razón esgrimida por el Ministerio de Gobernación es la falta de control sobre las operaciones de aviones misteriosos y embarcaciones en los campos de aterrizaje y costas de la región.
y Con todo este panorama, adivinado a través de cortinas espesas, ya sabemos que hay mar de fondo en el Pacífico Sur. obtiene amplia confirmación, por su veracidad, la información exclusiva servida por La República a sus lectores hace varias semanas, que algunos pusieron en duda, otros miraron de soslayo y dio pie a editoriales y comentarios de otros medios de comunicación social en el país.
Es decir, La República no estaba volando a ciegas en lo que describió sobre Quepos y alrededores.
La posibilidad de aumentar el ritmo de pro a simplificar y agilizar los trámites de exportaducción de artículos exportables al amparo ción, acogotados en estos momentos por una del Plan Reagan para la cuenca del Caribe. pesada burocracia que los hace tediosos, está tomando un rumbo muy positivo que nos cuando no insalvables.
permite ser optimistas. De ello nos hablan las La labor conjunta del CENPRO y de CINDE informaciones emanadas del CENPRO que comienza, aparentemente, a dar fruto abundan cuenta del interés que tienen un centenar dante, que el país no debe desaprovechar, de empresas italianas, y de otro tanto de ale apresurándose a facilitar las inversiones que manas, que han mostrado deseo efectivo por los de fuera quieren hacer en asocio de costainvertir en Costa Rica para exportar, sin pago rricenses, lo que dice bien de sus propósitos e de impuestos y libres de cuotas, artículos no intenciones. No podemos desconocer que la tradicionales al mercado norteamericano. exportación de bienes producidos aquí reSi sólo el diez por ciento de esas doscien quiere armonizar cuatro factores: el capital tas empresas llegaran a invertir efectivamente que por no tenerlo en la cantidad suficiente en Costa Rica en el curso de los próximos me debe venir de fuera: la participación de nacioses, no sólo se sentiría un importante alivio en nales para conservar un vínculo propio con la la reactivación económica, sino que también producción y la exportación; un mercado amse pondría un freno importante al peligro de plio que abrió para el Caribe en los Estados la desocupación que nos amenaza.
Unidos el Plan Reagan; y la colaboración estaSentimos que el verdadero sentido de la tal dirigida a facilitar y agilizar las labores de iniciativa para la cuenca del Caribe se está producción y de mercadeo. Creemos que sólo comenzando a entender en un medio como el falta la agilización que corresponde hacer al nuestro, que con sus propios recursos estaría Estado.
incapacitado para aprovechar adecuadamen Si se dan las condiciones que permitan te la posibilidad de desarrollo que ese pro aprovechar el interés demostrado por los ingrama le abre.
versionistas extranjeros, es seguro que la reAl interés demostrado por los inversionis cuperación general de la economía comenzatas europeos, debemos acoplar el nuestro rá a producirse de manera sensible en un para que vengan a invertir en Costa Rica, plazo relativamente corto, y que se estabilizapues no basta que una sola de las partes quie rá a mediano plazo. Que eso ocurra depenra aprovechar la oportunidad que se le brin de, en gran parte, de nosotros los costarricenda, ya que en el proceso de producción de ses, que inclusive podríamos aprovechar riqueza exportable se requiere la conjunción positivamente la fuerza de trabajo representaarmoniosa de los esfuerzos e intereses exter da por las decenas de miles de refugiados nos con los nacionales.
que han llegado a nuestro medio, y que bien Nos corresponde a nosotros una apertura dirigidos, en una economía de ocupación crefranca leal hacia los inversionistas extranje ciente, podrían constituir una importante fuenros y proceder tan pronto cuanto sea posible te de producción.
Zona en la cual hay más vericuetos ilegales que escudriñar, como son el contacto de la mafia del narcotráfico con sede en América del Sur, para abrir una puerta en la costa del Pacífico costarricense, las actividades de ciertos delincuentes europeos, entre ellos algunos alemanes e italianos, que han tomado Quepos, Golfito y parte de Parrita como trampolín para sus planes con relación al resto del país y, finalmente, la construcción de una estructura de apoyo. sobre la espalda de costarricenses que operan allá o en San José, sobrados de dinero mafioso y de pantallas intachables.
y Lo que Gobernación y la Guardia Rural van profundizando. resultará pálido, en breve tiempo, cuando otras investigaciones particulares descubran las verdaderas conexiones mafiosas en Quepos y alrededores.
Entonces muchos santos dejarán de serlo y muchos montajes. adornados con compañías muy cuidadosamente establecidas, en que aparecerán norteamericanos, alemanes y canadienses así como suramericanos y nicas, trastabillarán.
La República RECOPE VE GRAN POSIBILIDAD EN LAS TRAMPAS PETROLIFERAS Publicado por Editorial La Razón, NO ME DIGAN NADA, QUE QUIERO CAER EN UNA DE ESAS TRAMPAS recope Director Vicepresidente: Lic. Joaquín Vargas Gené Vicepresidente Ejecutivo: Eugenio Pignataro Pacheco Subdirector: Yehudi Monestel Gerente Administrativo: Luis Guillermo Holst Quirós Jefe de Redacción: Luis Cartín Sánchez Gerente de Ventas: Franklin Bernal Candanedo Jefe de Circulación: Nogui Schmidt Navarro Central telefónica: Publicidad: 22 92 15 23 02 66 22 28 14 Cobro de 23 00 76 23 06 44 Publicidad: 21 04 29 23 04 37 23 06 96 Apartado: 2130 Telex: 2538 23 05 60 Circulación: 23 88 85 23 00 22 Delen IMPRESO POR TREJOS HNOS. SUCS SA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.