Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de julio de 1985 11 N: Una respuesta necesaria al señor Habib Succar Dr. Mauricio Mendieta Herdocia.
o me extraña la respuesta que da don Habib Succar a mi ar.
ticulo publicado El verdadero Vietnam en este mismo medio, y que leí el de julio de los corrientes. Muypor el contrario, me ha gustado su respuesta pues soy un firme creyente del poder de la verdad y de la fuerza de la razón y la inteligencia.
Es hermoso estar en un país como Costa Rica, en el cual se practica una amplia libertad de expresión y haciendo uso de esa libertad que obviamente no existe en mi pais Nicaragua, poder sostener una discusión, exponer diferentes puntos de vista y sustentar tesis por contrarias que éstas sean a través de los diferentes medios de comunicarion.
Resulta altamente contradictorio que el señor Habib se extrañe de que yo propugne por una ayuda de sectores democráticos, incluyendo a los Estados Unidos para los rebeldes que operan dentro de territorio nicaragüense con el objetivo de propinarle una derrota estratégica a los totalitarios de Managua y por ende al Mar. cismo Leninismo en Latinoamérica, en vez de preferir una invasión directa de tropas norteamericanas, a la cual me opongo firmemente, a como me opuse a la de Vietnam y Granada y me opongo a la de los rusos en Afganistán y Nicaragua. Mi posición es auténticamente nacionalista, al general Sandino le ayudó México, y a los sandinistas le ayudaron México, Venezuela, Cuba y la misma administración Carter para derrocar al dictadorzuelo de Somoza y esto no se rio mal. la actual dictadura sandinista y al gobierno litere de Afganistan le ayudan los rusos, y esto no lo ve mal señor Habib?
Lamentablemente el señor Habib malinterpretó mis palabras expresadas en mi articulo en referencia, pues en ningún momento yo he sugerido o insinuado que los Estados Unidos nos dirijan, muy por el contrario esa dirección la rechazo con vehemencia, pues creo que nosotros los nicaragüenses debemos ser los arquitectos de wuestra verdadera y auténtica liberaciolt.
Tanto en el norte de Nicaragua, como en el centro y sur del mismo, grupos de patriotas organizados en la FDN, Misura, ARDE y las fuerzas del Negro Chamorro, no son ni pueden ser mercenarios, ya que es falso que historia de Nicaragua ni de América Latina, excepto Cuba, ha habido el éxodo masivo tan dramático y tan numeroso que ha provocado el comunismo disfrazado de rostro sandinista en Nicaragua. Estos nicaragüenses ya sobrepasan la cifra de los 400. 000, y miles más que por diferentes razones permanecen dentro pero que lógicamente están en contra de los nuevos dictadores, de tal manera señor Habib que si somos mayoria.
Por otra parte, es falso que el pueblo de Nicaragua esté en pie de guerra contra los Estados Unidos, el pueblo de Nicaragua señor Habib está en pie de guerra pero contra la in rvención silenciosa ruso cubana que se ha dado en mi país.
Respecto al 60 de respaldo popular al FSLN en las pretendidas elecciones que culminaron con la Presidencia de Daniel Ortega ya el mismo Estado costarricense al no asistir a este mamotreto de proceso electoral, le dio el trato justo que patrañas burdas al estilo somocista como esa se merecen.
Los que han querido provocar y quieren provocar un Vietnam en Cen.
troamérica ante el fracaso de su programa ideológico son los comunistas, y asi como los Estados Unidos se empantamaron en Vietnam, asi la Unión Somética y Cuba se van a empantanar y ya lo estan logrando en la región centroamericana.
esos combatientes devenguen salarios y mucho menos en dólares, como tampoco la tuvo el pueblo insurrecto de Nicaragua cuando botó a Somoza.
Es verdad que hay algunos ex guardias en algunos de estos grupos, pero recordemos que también existen en la actual guardia sandinista y probablemente en mayor número, asi como también e. cisten somocistas connotados que hoy desempeñan cargos y funciones al más alto nivel dentro del engranaje totalitario de la actual dictadura: Sergio Ramirez Mercado dirigia en tiempos de Somoza la revista Poliedro y actuaba como plumario ensalzando al dictador, Miguel Escoto Brockman se educó con becas somocistas y a la muerte de éste le envió un telegrama servil a la viuda, Leonel Arguello reconocido de lo que se dio en llamar somocistas minifaldas.
Respecto a quienes estamos en el exilio, podemos decir que nunca en la s Las opiniones contenidas, en los artículos publicados en esta página, son las personales de quienes las firman y no coinciden, necesariamente, con las del periódico.
Parlamento Latinoamericano Fuimos a pelear, no a pasear a Jorge Luis Villanueva diputado ui al Parlamento Latinoamericano celebrado en Brasilia a cumplir la misión que se me encomendó y a cumplir también como vicepresidente de ese foro al concluir mi periodo. Estuve presente en todas las sesiones de la Conferencia desde la primera hasta la última, salvo unos pocos minutos de la tercera sesión en que me ausenté para acompañar a un diputado de nuestra delegación a una operación que se le practicó por una grave lesión sufrida accidentalmente.
No sali en carrera, abandonando obligaciones, como si lo hicieron los diputados Rodríguez Calvo y Guevara Barahona. ese foro fui como vocero de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Estos otros diputados. Rodriguez y Guevara llegaron como voceros de una de las fuerzas que combaten en Nicaragua: se convirtieron allí en corifeos de las fuerzas llamadas contras de ese pais hermano. No fueron, ni participaron, ni hablaron como voceros de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. El incidente que estos dos diputados forjaron en la primera sesión plenaria del Parlamento Latinoamericano no fue por defender ninguna posición costarricense. Fue sencillamente por leer. ni siquiera para hablar por ellos mismos, documentos que les entregaron esos combatientes no parlamentarios del país hermano.
El retiro de Rodriguez y de Guevara de ese foro latinoamericano, se produjo en la sesión del tercer día, precisamente cuando iba a discutirse la ratificación del reingreso de los Parlamentos de Argentina, Uruguay, Guatemala y Nicaragua, que ya eran miembros del Parlatino y el ingreso del parlamento cubano que nunca había sido miembro. Ellos. Rodriguez y Guevara. reclamaron debate para este efecto y el Directorio les concedió su petición.
Ellos se opusieron a la votación por aclamación y el Directorio accedió a su oposición. Ellos reclamaron votación nominal y el Directorio les concedió esa petición. No obstante, cuando la discusión se iniciaba, Guevara y Rodriguez en una actitud inmadura morata abandonaron la sesión, huyendo de una discusión que habían reclamado y que no se atrevieron a sostener. Yo no conozco ni he ido nunca a Cuba. Tampoco conozco ni he ido nunca a Nicaragua. No sé si iré a ir en el futuro. Pienso que no me dejarán entrar y que si me dejan entrar tal vez no me dejen salir, pero el caso de los parlamentos de estos paises lo estudié juridicamente tomando en consideración que el análisis debe hacerse sobre el Parlamento y no sobre el gobierno de cada pais. Aun cuando no voté lo de Cuba, la decisión que tome respondió a ese parámetro y a la comparación que hice con los demás parlamentos que forman el Parlatino incluyendo el paraguayo y hasta el panameño cuya elección acusó de fraudulenta la Unidad Social Cristiana de Costa Rica.
En cuanto a los actos protocolarios, asisti a todos los programados, y fuera del programa sólo asisti a una recepción de la Embajada de El Salvador, cuya delegación de diputados fue precisamente una de las que votaron negativamente el reingreso e ingreso discutidos. Yo no me inscribi para asistir al paseo de la zona amazónica, como si lo hicieron los diputados Rodríguez Calvo y Guevara Barahona que hasta pagaron la cuota de 200. doscientos dólares USA) que se exigia para ese viaje. Ignoro si en su presurosa hégira fueron o no fueron al paseo o si más bien corrieron a retirar los dólares que cada uno habia depositado. Lo cierto es que se desaparecieron de Brasilia dos días antes de concluir la Conferencia Parlamentaria, y entiendo que hicieron valijas hacia las playas de Rio Janeiro.
Parodiando la famosa frase de don Rafael Barroeta, a estos diputados que prefirieron pasear antes que sostener la pelea que habian provocado, se les puede decir: Fuimos a pelear, no a pasear.
Realidades Alexis Quirós Agüero ARTAGO; la vieja metrópoli.
Llena de recuerdos y tradiciones tapizadas de lo autóctono y lo español. Mezcla de sangre altira con la sana y humilde de nuestros aborigenes; que aún se conserva, no tanto en los rasgos fisicos de sus habitantes, como en el comportamiento, las reacciones y actitudes. El cartagimés es orgulloso, culto, inteligente, referiro. Tiene toda la razón de ser asi.
Ciudad de las brumas, serena, tra Ticional, conservadora. Testigo asiento de un pasado, donde se comjugemu lo noble con lo dramático. Por sus calles, empedradas, resonaron hace rasi ciento sesenta y cuatro años, los cascos del caballo, en que un jinete rannsado y sudoroso nos trajo casi un mes después, la grata noticia de nuestra Independencia. En tu seno, junto con Heredia, te enfrentaste a San José y Alajuela en lo que creias justo y después, sin remordimientos, te asiste a la mano de tus hermanas, para juntas emprender el camino de la historia.
Quizá por esa forma de ser, en las dos últimas campañas políticas y para ser claro, en las listas de candidatos a diputados por el Partido Liberación Nacional, se nos ha colado un hijo adoptivo. Este fenómeno tan interesante pone de manifiesto que et cartaginės, por su orgullo y apegado a su idiosincrasia, prefiere conformarse, antes de reclamar lo que por justicia le corresponde.
El cartaginés piensa, comenta entre sus amigos, que la provincia tiene hijos legitimos que pueden representarla digmamente; pero no alza la voz, por que no desea herir susceptibilidades, porque no le gusta crearse problemas.
Posiblemente, quien escribe, sea un cartagines fuera de serie, porque acla.
ro el peligro que representa esta anomalia: un primer lugar para un hombre que nació en Cartago, pero que wunca se ha interesado por su desarrollo, salvo en oportunidades como la de ahora; un segundo lugar, arrebatado a Turrialba, para un repitiente apadrinado. con alguna imagen; un tercer lugar para un hijo adoptivo, fruto de un compromiso; sin empuje; y, los demás lugares para gente desconocida, sin trayectoria politica.
Peligra la representación cartaginesa por la bandera verdiblanca, ante la Asamblea Legislativa. Como están las cosas, dificilmente dos lugares.
El gran favorecido: El Agricola Cartagines. Si emplean su inteligencia y logran poner un hombre clave en y Turrialba y otro en La Unión, darán la gran sorpresa con dos diputados.
Por otro lado, la Unidad Social Cristiana, no tiene nada nuevo que ofrecernos en Cartago. cuidado con el Partido Ecológico y el Nuevo Unión Nacional, están adquiriendo buenas fichas. Aún resuenan en la vieja metrópoli, los cascos del caballo, por las calles empedradas, en que un jinete cansado y sudoroso. Qué culpa tengo de ser un liberacionista realista?
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.