Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ns eusng unwo5 əy5uiy5 e7 OP Solsejeu SUIUIU SUT sog co BUZON ESTUDIANTIL DE APRENDAMOS una picadura, transmitir la enfermedad a otro u otros que estuvieran sanos.
Al encargársele a Bruce que estudiase la enfermedad del sueño, descubrió que también era propagada por la picadura de la mosca tsetse. El conocimiento de este hecho ha permitido tomar medidas para evitar la propagación de tan terrible dolencia y aliviar a los que la padecen LA PLAGA DE MOSQUITOS QUE ACABARIA CON LOS HABITANTES DE UNA CIUDAD la recompensa de sus desvelos, pues al estudiar sus particularidades averiguó que en el aparato digestio de la hembra, que es la que se alimenta de sangre (pues el macho lo hace sólo con jugos vegetales. se desarrollaban unos parásitos microscópicos que dicho mosquito adquiría al chupar la sangre de las personas atacadas por el paludismo. Después de multiplicarse en el organismo del mosquito, dichos parásitos pasaban a sus glándulas salivales, y cuando el insecto picaba a una persona sana, le inoculaba los temibles microbios, transmitiéndole de ese modo la enfermedad.
Es conveniente conocer la diferencia que existe entre el mosquito común (o cúlex) y el anofeles. El cúlex, molesto pero inofensivo, se posa colocando su cuerpo paralelamente a la superficie en que se encuentra; en cambio, el peligroso anofeles se posa elevando notablemente el par de patas posteriores, por lo que su silueta resulta muy característiса.
COMO EVITAR QUE SE MULTIPLIQUEN LOS MOSQUITOS La llamada mosca de la carne se alimenta, como la moscarda, de carne muerta y es de tonos amarillentos y grises. Suele medir unos 15 milimetros. La que aquí ve el lector aparece, naturalme nte, muy agrandada. LIGIA JAQUELINE ARTOLA Escuela García Monge CH MARIA FELICIA ALVARADO MARIN Centro Educativo San Pelipe VI grado la mosca picadora de los esta blos tiene una poderosa trompa y es bastante semejante a la mos.
ca doméstica. Vive en los esta blos, se posa en los cadáveres y es propagadora de varias entermedades. JUAN CARLOS GARCIA QUESADA Liceo de Aserri Sección 6 El mosquito es uno de los más temibles enemigos que tiene el hombre en los países tropicales. Los hay también en las regiones templadas, pero sus picaduras no suelen tener consecuencias fatales, como sucede en las regiones cálidas.
En la India morían anualmente 000. 000 de hombres, mujeres y niños por efecto de la enfermedad llamada paludismo.
Para poder imaginarnos lo que esto significa, pensemos que en poco más de dos años una ciudad como Nueva York quedaría totalmente despoblada.
Hay lugares en Africa donde eran tantas las muertes ocasionadas por el paludismo, que se los llamaba tumba de los hombres blancos.
Los investigadores sabían que la picadura de los mosquitos era mortal algunas veces; pero transcurrió mucho tiempo antes de que se consiguiera descubrir a qué especie pertenecía el mosquito que tanto daño causaba.
Entre los que en la India se dedicaron a esta investigación, figuraba un joven oficial llamado Ronald Ross. Estudió primeramente las distintas especies de mosquitos que había en aquel país. Luego examinó la sangre de las personas picadas, y halló en ellas seres microscópicos, que constituían sin duda la causa de la enfermedad. Pero. cómo habían penetrado en el cuerpo esos organismos. Qué intervención tenía en ello el mosquito?
Tras meses de ardua labor, comprendió que había seguido un camino totalmente equivocado, pues el mosquito que había estado buscando es de los que duermen durante el día y sólo salen de noche para picar a sus víctimas. En cuanto se dio cuenta de ello y hubo examinado esta especie de mosquito, llamado anofeles, halló De nada serviría hallar la causa de un mal si no descubriésemos también el remedio.
Pues bien: tanto los cúlex como los demás mosquitos afines depositan sus huevos en el agua, en lugares húmedos cubiertos de vegetales en putrefacción o debajo de la corteza de los árboles caídos.
Allí es donde incuban y, después de convertirse en adultos, transmiten con su picadura las terribles enfermedades.
En los países donde se descuida el desagüe y el alcantarillado hay en las calles de las villas y aldeas muchos charcos de agua estancada, y montones de basura donde a menudo se ven recipientes viejos que también contienen agua, muy a propósito para que en ellos se críen los mosquitos.
Una extraña particularidad de la moscarda son sus ojos encar nados. Es más lenta y torpe de movimientos nue las demás mos cas. Esta foto nos permite observarla en detalle y apreciar la de licada transparencia de sus alas. Fotos Popper) ADRIAN QUIROS Instituto de Educación Dr. Clodomiro Picado. Turrialba Sección 5 24 LA REPUBLICA. Viernes 26 de julio de 1985 ALGUNOS INSECTOS DAÑINOS RODRIGO DIAZ BEITA Escuela José Cubero Núñez Tercer grado
Este documento no posee notas.