Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 13 de octubre de 1985 19 Una experiencia novedosa: de los campesinos en el control de calidad, las implicaciones socioeconómicas dentro de la misma localidad y otros aspectos que directa o y indirectamente pueden afectar el resultado de la empresa.
La planta agroindustrial móvil 61 el.
Para realizar ensayos agroindustriales directamente en las zonas productoras, el Centro de Investigaciones en Tecnología de Alimentos (CITA) de la Universidad de Costa Rica, está utilizando una planta móvil acondicionada para diferentes procesos de la tecnología alimentaria Con este equipo se pretende determinar la factibilidad para la industrialización de un de.
terminado producto agrícola, sin necesidad de establecer una fábrica permanente, que correría el riesgo, si el proyecto no es rentable, de desmantelarse posteriormente, perdiéndose la inversión hecha.
Con la planta agroindustrial transportable 1se pueden realizar todas las pruebas tecnológicas sin que los agricultores tengan que invertir sumas cuantiosas. Si los estudios realizados indican que es factible y rentable la industrialización del producto, entonces se recomendará la instalación de una planta permanente.
La primera experiencia con este sistema se llevó a cabo recientemente en Bunos Aires de Pérez Zeledón, con un grupo que deseaba instalar una industria de pulpa y mermelada de piña. El CITA llevó la planta móvil y se hicieron los estudios de factibilidad y mercadeo. Sin embargo, por una serie de problemas, pudieron demostrar que la construcción de una fábrica no era aconsejable.
Muchos proyectos agroindustriales en otros paises latinoamericanos han fracasado preciAunque este resultado no fue positivo para samente por no considerar esos factores. Por los interesados, si fue provechoso en el sentido eso el CITA ha involucrado en sus programas a de que les evito pérdidas de dinero, pues la sociólogos, pedagogos, economistas y tecnólo empresa estaba destinada al fracaso.
gos, con el propósito de aplicar un enfoque inLos funcionarios del CITA consideran que terdisciplinario que considere a la comunidad con la planta móvil se ha logrado una nueva campesina como un grupo humano en el cual conceptualización del programa denominado se debe dar un proceso enseñanza aprendizaje Modelo Agroindustrial Rural (MAIR) que ha ve.
integral y no sólo referente a la fabricación de nido impulsando esta institución universitaria, un determinado producto agroindustrial.
pues han demostrado que la implantación de un MAIR no es simplemente la instalación de Actualmente se están analizando varias souna fábrica para la industrialización de un de licitudes de agricultores que desean que la terminado producto agricola. Existen otros fac planta móvil sea llevada a sus comunidades tores que se deben evaluar previamente, como para poder verificar la factibilidad de crear emla transferencia de tecnología, la preparación presas agroindustriales locales. 0 e e.
BANCO NACIONAL DE COSTA RICA PRESENTA: Apicultores deben prepararse para combatir la Loque Americana a 5 SALON DE HUMOR ES a. е da la pluma sonriente DURANTE EL PRESENTE MES DE OCTUBRE EN EL SEGUNDO PISO DEL BANCO NACIONAL Homenaje Especial a Don Rolando Ramirez Paniagua Gerente General del Banco Nacional Debido a que el brote de la la celda sellada hundido y más enfermedad Loque Americana oscuro; las larvas secas se peencontrado en La Garita de gan a las paredes de las celdas Alajuela se ha ampliado a casi y es difícil sacarlas; la mucositodo el Valle Central, el agro dad forma un hilo al introducir nomo Juan Antonio Medina, un palillo y sacarlo en la celda coordinador del Programa Apí enferma; la colmena presenta cola del Ministerio de Agricul un aspecto general con mucho tura y Ganadería, afirmó que hueco en el nido de cría; así los apicultores deben preparar como crías muertas y vivas.
se para combatir esta enfer Además, al hacer revisiones medad.
exteriores se observan larvas Medina informó que gene muertas, residuos de polillas, ralmente la mayoría de las en colmenas pilladas, cajas sin fermedades se producen en abejas, colmenas débiles y apiarios sucios y mal atendi también colmenas con poco dos.
peso.
Para la prevención de las Otro síntoma mencionado enfermedades y plagas en los por el agrónomo Medina es el apiarios, el agrónomo Medina de que al hacer revisiones interecomendó llevar a cabo las si riores se observan panales con guientes medidas: renovar los cría sellada que no nació por panales, no usar panales vie estar enferma; además, poca jos; revisar las colmenas perió población, poca cría y pocas dicamente; no alimentar con reservas. Afirmó que estas remiel afectada o de origen des visiones deben hacerse en conocido; esterilizar cera, ca época de escasez, preferiblejas y fondos; si se usa abreva mente.
dero debe tener techo y agua limpia; mantener fuertes las RECOMENDACIONES colmenas; trabajar con razas o Las recomendaciones inlineas resistentes; comprar cluyen el no usar escobillas abejas y materiales sanos; pro para revisión de colmenas teger las colmenas de la lluvia; afectadas por Loque America quemar las abejas muertas; na; así como esterilizar la es.
desinfectar el equipo regular pátula con fuego, después de mente; evitar pillaje; mantener usarla; lavarse las manos con las colmenas con reservas de alcohol al 60 por ciento o con alimento y no emigrar con col una solución al por ciento de menas enfermas.
soda caustica. También se re.
comienda usar luz para ver el LOQUE AMERICANA fondo de las celdas.
Esta enfermedad ataca a Es preferible quemar las las larvas de las abejas y la abejas y panales de las colmepresencia en un apiario es de nas que tengan una infección suma gravedad.
de más del 60 por ciento de la La infección de las larvas cría, y esterilizar el alza, el foncon el bacilo que causa la en do y la tapa.
fermedad, ocurre a muy tem El tratamiento recomendaprana edad, en larvas de a do es con terramicina TM25.
24 horas de nacidas El apicultor debe mezclar Un sintoma muy caracte. gramos de TM25 con 20 graristico es que la enfermedad mos de azúcar extrafina por presenta una pequeña perfora. colmena. Esta mezcla se hace ción en el centro de la celda en un colador y con este mis.
sellada.
mo instrumento se aplica soLa Loque Americana se bre los marcos de los panales propaga por: cambio de pana de la cámara de cría. El tratales de colmenas enfermas a miento debe repetirse cada 10 sanas; alimentación con miel días, en un total de veces.
infectada; pillaje; abejas deso Por último el agrónomo rientadas; equipo infectado; Medina afirmó que no es recoapicultura migratoria; y, otros mendable usar sustancias meinsectos.
dicinales como preventivo, exLa presencia de la enfer. cepto cuando la enfermedad medad se detecta por los si se presenta en apiarios veciguientes síntomas: centro de nos.
DISENO CARLOS ARROYO. FERNANDO ZELEDON (F. ZELE. FERREOL MURILLO (FERROM. VÍCTOR CARTÍN (TIN GLAO. ALLAN NÚÑEZ (NANO. OSCAR SIERRA (OKI. HUGO DÍAZ (LALO. LEDA ASTORGA ROY SOLIS ARCADIO ESQUIVEL MIGUEL MARFAN ALEJANDRO LAZO CARLOS ARROYO ESPECIAL ORIGINALES DE. JOAQUÍN LAVADO QUINO (ARGENTINA. RAINER HACHFELD (ALEMANIA OCC. WALT DISNEY (EE. UU. CHIC YOUNG (EE. UU. DICK BROWNE (EE. UU. ALEX RAYMOND (EE. UU. grupo humorístico la pluma sonriente.
Apartado Aéreo 638 Correo Central.
San Jose, Costa Rica, América Central Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Germany
    Notas

    Este documento no posee notas.