Guardar

18 LA REPUBLICA. Domingo 13 de octubre de 1985 Macadamia: Un mercado abierto a una producción insuficiente rec tro me Ric cio log fac ter est ria de iny La macadamia, un cultivo relativamente nuevo en nuestro país, debe incrementarse y existen varias razones para ello.
En primer término, se trata de un cultivo con mucho futuro a nivel mundial que presenta un absoluto desequilibrio entre la oferta y la demanda.
Según los más recientes estudios de la Secretaría de Planificación Sectorial Agropecuaria, SEPSA, el problema de demanda mayor lo tiene el mercado norteamericano, por lo que un incremento en el área sembrada de la fruta se analiza como positivo.
Actualmente, investigaciones realizadas por la Oficina del Café permiten conocer condiciones promisorias para el cultivo de la macadamia en el país.
Según el estudio de SEPSA, los rendimientos promedio obtenidos durante 1984 fueron de alrededor de 194 kilogramos de nuez por hectárea (en concha. para una densidad de siembra de 200 árboles en una plantación inicial, que se reduce a 100 árboles, en el octavo año.
La Oficina del Cafe, por su parte, estimó en octubre de 1984 que existen en el país 674 hectáreas de macadamia, de las cuales más de 500 se encuentran en producción, porque son plantas mayores de años. Existen, al mismo tiempo, casi 100 plantas en edades no productivas y en la distribución del área sembrada Siquirres se encuentra en el primer lugar, seguido de Turrialba y Tilarán.
En cuanto al destino de la producción, aunque se ubicó originalmente a nivel local, a partir de 1984, se inició la exportación de macadamia al mercado norteamericano, por medio de la empresa Macadamia de Costa Rica que trabaja en el proceso total de producción, industrialización y mercadeo de la nuez.
Sobre precios, según le estudio de SEPSA, el pagado al productor nacional oscilo entre 460 480 el kilogramo de nuez en concha en tanto a nivel internacional la nuez en almendra se cotiza a 67 la libra.
La Oficina del Café ha venido trabajando fuerte en el incremento de este cultivo y de ahí que produzca semilla a nivel na.
cional.
Adicionalmente, hay una cartera de crédito establecida para el cultivo, aunque el estudio de SEPSA resalta que existen limita.
ciones para adquirir los créditos.
En cualquier caso, el cultivo de la nuez de macadamia es visto por los técnicos de SEPSA como una buena alternativa económica, que puede ser sustituto del café, en zonas críticas.
Entre otras cosas, deben considerarse las excelentes pers.
pectivas de precio en el mercado internacional y la demanda que ofrece el mercado.
Los técnicos de SEPSA señalan, no obstante, la necesidad o conveniencia de establecer un estudio que indique la demanda de los mercados más importantes, para determinar, con base en esto, nuestras posibilidades.
WACANA B BAYER er er ΑΙ to ПС CC СС tu lo SE ra fe ар dd UM er ар re ge pa jo di СС ja de lir СС lir at Control de los enemigos de la higiene doméstica e industrial en: qu de la al mi LC la p!
SL Industria de productos alimenticios Instituciones de Salud Publica Productores y almacenadores de granos Granjas avicolas y porcinas Desratizaciones en campos agricolas Industria en general Su servicio de asesoramiento tecnico Cursos de capacitacion para control de plagas peliculas ilustrativas. sistemas de fumigacion, etc Visitenos en nuestras salas de ventas y consultenos sin compromiso со fe 2 BAYER COSTA RICA Apdo. 5103, Tel: 23 61 66 San Jose р CI Se le Si es Bayer, es bueno.
ri Bayer A BAYER QUE OS R Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.