Guardar

LA REPUBLICA. Domingo 13 de octubre de 1985 17 Nueva publicación del IICA sobre agronomía tropical Compendio de agronomía tropical es una nueva publicación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, IICA.
Se trata de volúmenes, de los cuales ya salió publicado el primero, dedicados a la ciencia agronómica, los cultivos y el desarrollo pecuario.
El primero de estos volúmenes consta de 840 páginas en papel biblia y más de 120 cuadros, con 250 figuras, gráficos y fotografías de equipo agrícola, construcciones rurales, satélites, formularios de costos y otros.
El compendio de Agronomia Tropical, presenta 14 capítulos que exponen información general sobre América, elementos de cálculo económico, economía especificamente rural, aplicación de la estadística en la agricultura tropical, informática, contabilidad agrícola, teledetección, aeroespacial (satélites para la agricultura. agrometeorología, topografía, suelos y su conservación, riego y drenaje.
El balance logrado en el Compendio permite a los profesores, estudiantes y a los técnicos en ciencias agricolas obtener información actualizada sobre materias muy diversas y, al mismo tiempo, da respuesta sobre la información técnica más reciente en torno a levantamientos tropográficos y elaboración de mapas, minera.
les y lucha contra la erosión, entre otros aspectos.
agricultura en las américas MINISTROS DE AGRICULTURA SE REUNIRAN EN URUGUAY tante de la OEA en Costa Rica. Dr. Jose Ubirajara Timm y el Director de Recursos Humanos del Instituto. Lic. Osvaldo Elissetche, representaron a este organismo en la VIII Reunión Interamericana de Ministros del Trabajo, que se realizó en San José. Costa Rica, del al 11 de octubre de 1985.
una sorda rebelión en contra de aquellas naciones que únicamente piensan en su bienestar, como si la humanidad estuviese centrada en ellas.
UNT CONDUCCION DEL DESARROLLO AGRICOLA Veintiseis profesionales de 12 países de América Latina y el Caribe finalizaron el curso de cinco semanas sobre Asesoramiento y Toma de Decisiones para la Conducción del Desarrollo Agrícola y Rural, realizado en la Oficina Central del IICA, en Costa Rica.
El Secretario General de la OEA, Embajador João Clemente Baena Soares, expresó que el hecho de que esta reunión se hiciera en una región convulsionada en los últimos años, revestia gran importancia. No podemos hablar de paz agregó mientras exista miseria, desempleo, insalubridad, analfabetismo, e impere una situación en la que influyan factores tales como la deuda externa. restricciones comerciales y proteccionismos, entre otros, que ha reducido el ritmo de nuestro desarrollo.
Durante una semana, a partir del 21 de octubre de 1985, los Ministros de Agricultura o sus representantes, de los 29 países de América Latina y el Caribe, miembros del IICA, se reunirán en Uruguay, para analizar las actividades de este organismo internacional y definir acciones para el bienio 1986 1987.
Se trata de la Tercera Reunión Ordinaria de la Junta Interamericana de Agricultura, JIA, órgano superior del IICA, a la que asistirán además, representantes de los 12 países observadores y de diversos organismos vinculados al desarrollo agrícola.
El Dr. Ronald Echandi, Secretario Técnico de la Reunión informó que, de acuerdo a las normas de la JIA, serán presentados en esta oportunidad el Informe Anual de actividades, el de ejecución presupuestaria y el de información sobre los avances en los mandatos que la Dirección General del Instituto ha recibido de la Junta y de otro de sus órganos superiores, el Comité Ejecutivo.
En esta ocasión, el temario incluye también la elección de Director General, para el período de 1986 1989.
El objetivo general de esta capacitación, fue contribuir al esfuerzo que realizan los países para hacer más efectiva la labor de conducción del proceso de desarrollo agrícola y rural. Se pretendió propiciar en los participantes una óptima capacidad técnica para el asesoramiento y toma de decisiones, en las diferentes dimensiones institucionales en que actúan.
La actividad fue organizada por el Proyecto Multinacional de Planificación y Administración para el Desarrollo Rural, PROPLAN del IICA, y contó con el apoyo financiero de la Fundación Kellogg.
Por su parte, el Presidente de Costa Rica.
Sr. Luis Alberto Monge, dijo: Las naciones son como los individuos; si no tienen un justo pago por su esfuerzo, experimentan un sentimiento natural de rebeldia e injusticia. Si los términos de intercambio no responden objetivamente a las necesidades de los países, habrá inicialmente EL IICA EN REUNION DE TRABAJO El Subdirector General Adjunto de Asuntos Externos del IICA. a la izq. en la foto, con el Dr. Fernando Bravo, RepresenElimine totalmente las malas hierbas con Arsenal tiene amplio espectro de control y gran poder residual. Por eso no necesita mezclas. Penetra rápidamente en las malezas sin ser afectada su acción por las lluvias repentinas.
Apliquelo en. Lotes vacíos Lineas férreas Bordes de cercas y caminos Drenajes Alrededor de áreas industriales, etc.
ARSENAL El herbicida profesional para áreas no agrícolas Distribuidores: GUANACASTE SAN CARLOS Agroservicios Zamoranos Sucursal de Cañas Coopenin (Coop. Agroindustrial de la Peninsula)
Cámara de Ganaderos. Liberia Cámara de Ganaderos. Tilaran Coope San Carlos RL Coope Venecia Agro Veterinaria La Fortuna Cámara de Productores de Cana de San Carlos Rudin y Salazar Puntarenas MA Un producto calidad CYANAMID Marca Registrada de American Cyanamid Company Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.