Guardar

LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1985 17 anillawless maiorca Editora: Vilma Aguiluz Sección agropecuaria semanal Mucha demanda y y poca oferta causa desfase en agroindustria La baja producción, la falta de programación en los cultivos y el transporte inadecuado se apuntan entre los motivos para la poca disponibilidad de la oferta en la industria alimentaria.
Una oferta menor que la demanda es una de las causas de que en nuestro país muchas industrias agroalimenfarias utilicen materias primas de calidad microbiológica no recomendada.
KUR TAINAS e acuerdo con una investigación llama la atención el estudio. Se asegura realizada por el CONICIT, en el que la falta de control de calidad adecuacampo de las materias primas agrí da de la mayoría de las industrias de alicolas privan en este momento una serie mentos se debe al costo de inversión tan de desfases en cuanto al suministro para alto de un laboratorio químico, microbiolóindustrias agroalimentarias se refiere. gico y al mantenimiento.
En primer término, son pocas las in Estos factores son criticos. De acuerdo dustrias que integran su producción in con la investigación, este factor se puede dustrial directamente a la producción apreciar más en los casos de pequeñas agrícola, en tanto hay un gran número industrias, que representan el 39 por que tienen problemas, precisamene por la ciento del total analizado, en especial, poca disponibilidad constante de produc porque cuentan con pocos recursos ecotos agrícolas, lo que influye en la progra. nómicos que les impiden contratar servimación de la producción y en la estandari cios profesionales adecuados, en el ramo zación de los productos.
de los alimentos.
El estudio señala algunos motivos por los cuales se presenta esta situación, entre ellos: la baja producción y productividad, la falta de programación en los cultivos, la estacionalidad de la producción, las pérdidas por almacenamiento y el transporte inadecuado. n es Ic li a u: o ra sa a ra on se El estudio realizado por el Por otra parte, la misma falta de conCONICIT revela que hay trol estatal y normación adecuada de la más demanda que oferta para trabajar en la agroinmayoría de las materias primas agrícolas dustria y productos terminados, provoca fraudes alimentarios y adulteraciones, por falta de conciencia de algunos industriales e intermediarios En este sentido, es de notar que muy pocas plantas llevan a cabo el proceso completo de limpieza y desinfectación Calidad de materias primas adecuados y esto se debe también a la falta de conciencia de la gran mayoría de En este aspecto, el estudio destaca los obreros y de industriales en el manejo que la mayoría de las fábricas nacionales de productos semiprocesados procesados, de productos agroalimentarios operan a asi como a la limpieza de la planta y los una capacidad inferior a la máxima instaequipos, en la vida útil del producto final.
lada y ello, entre otras cosas, es conseEste diagnóstico de la Industria Agroacuencia directa de una oferta de materias limentaria del pais fue realizado por el primas inferior a la demanda. Lo anterior CONICIT, con base en el estudio y análisis y provoca que, en algunos casos, las indusde 10 grupos de actividades agroindustrias utilicen materias primas de una calitriales, que incluyen, matanza de ganado, dad microbiológica no recomendada, envasado y conservación de frutas, fabriafectando la calidad del producto final y cacion de productos lácteos, productos de la estandarización de procesos programamineria, beneficiado de café, fabricación dos de productos de panadería, fábricas y refi nerias de azúcar, fabricación de cacao, y Falta de control confiterias, alimentos preparados para animales y destilación rectificación y mez Este es otro de los aspectos en que SIE cla de bebidas espirituosas.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
enlero ais,

    Notas

    Este documento no posee notas.