Guardar

18 LA REPUBLICA. Domingo de diciembre de 1985 Faltan acciones urgentes en materia de perecederos E Existen en el país politicas adecuadas para los cultivos perecederos?
En el reciente seminario sobre estos productos, el propio Ministro de Agricultura Rodolfo Navas, reconoció que existen fallas y que se han desvirtuado acciones como la de creación del Programa Integrado de Mercadeo Agropecuario (PIMA. El nuevo rector del sector agropecuario señaló que es preciso enderezar las acciones en materia de perecederos, de modo que esfuerzos como la misma existencia del PIMA puedan aprovecharse eficientemente y, al mismo tiempo pueda lograrse la conciliación de intereses de productores, comercializadores y consumidores de los productos agrícolas.
Según afirmó el titular de Agricultura, incluso deben establecerse planes de incentivación para el consumo de estos productos Sobre el particular, el ingeniero Arturo Villalobos, en un estudio sobre la problemática de la producción y comerciali zación de las frutas y hortalizas en Costa Rica señala algunos de los errores o fallas en materia de artículos perecederos.
Entre otras cosas, Villalobos señala que en muchos casos, el productor orienta sus esfuerzos a satisfacer exigencias de consumo para lo cual únicamente cuenta con información indirecta, difusa y con frecuencia extemporánea, debido a que los productores usualmente constituyen un gremio disperso, desconectado de la masa consumidora.
De esta forma, el único vínculo que enlaza la producción con el consumo lo constituye la comercialización, que corresponde a la fase del proceso económico que pone los bienes producidos a disposición del consumidor.
No obstante, en Costa Rica, se presentan serios problemas en la producción y conalidad, existen dificultades para la colocación de algunos excedentes de cosechas lo cual ocasiona una baja en el precio por exceso de oferta en el mercado y, algo muy importante, hay escasa información sobre los requerimientos de mercado. Villalobos señala que debido a esta escasa información se presentan deficiencias con respecto a algunas funciones de comercialización, tales como el manejo, la clasificación y el empaque de los productos.
mercialización de los productos hortifrutícolas, que se derivan de ucturas productiva y comercial.
Entre otras cosas, Villalobos apunta una alta inestabilidad en los precios, como consecuencia de la marcada estacionalidad en la producción de algunos productos.
La alta perecibilidad es punto importante de tomar en cuenta, dado que no se utilizan adecuados métodos de conservación ni existe en algunas zonas productoras la infraestructura necesaria.
Por otra parte, falta información respecto a las características de los mercados en cuanto a precio, calidades de mandadas, estacionalidad y otros.
Villalobos apunta como un factor determinante en los problemas del sector, el excesivo número de intermediarios en un mismo canal de comercialización. De acuerdo con esto, entre mayor número de intermediarios existen en el canal, mayor es el precio para el consumidor y menores los precios para el productor, lo que incre.
menta los márgenes de comercialización, en beneficio de los intermediarios.
En los aspectos de estacioOtra de las fallas apunta a las deficiencias en las técnicas de cultivo, las variedades cultivadas y la poca asistencia técnica, unidas a un desconocimiento, principalmente entre los pequeños productores, de las técnicas y métodos para combatir algunas plagas y en fermedades en las áreas culti vadas.
20 Finalmente, en algunas ocasiones se presenta el problema de que el bajo ingreso de los agricultores no les permite ser sujetos de crédito, y en consecuencia, no pueden obtener los préstamos para financiar sus actividades productivas.
Nueva directiva de Cámara de empresarios forestales El licenciado Alexis Gómez como secretario, Manuel Laches el nuevo presidente de la ner Victory como tesorero y los Cámara Nacional de Empresa señores Luis Fernando Sage rios Forestales, CANEFOR. Mora, Juan Yamuni Ballar, RaGómez fue electo en re fael Odio Pérez y el licenciado ciente asamblea general de Israel Vargas Cubero como voCANEFOR, en que también cales, en su respectivo orden.
fue electo el licenciado Marco Jiménez Carmiol, para ocupar En el puesto de fiscal se la primera vice presidencia y el eligió al señor Gonzalo Zayas y ingeniero Max Koberg Van Pat Bazán y como asesores fueron ten, para ocupar la segunda. designados el licenciado AlvaJunto a ellos fueron elec ro Rojas Jenkins y el ingeniero tos: Johnny Madrigal Herrera, Jorge Rodríguez Quirós.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.