Guardar

14 La neutralidad nos ha hecho más fuertes; no hemos tenido que resguardar nuestra seguridad con armas Puedo afirmar, imbuido de legítimo orgullo ciudadano y lejos de toda jactancia nacionalista que, gracias a la política internacional puesta en práctica por Costa Rica durante la mayor parte de su historia como nación independiente de de surgido absoluto de organizaciones como los comités de defensa san.
dinistas.
Mi posición sobre la votación de hoy en Nicaragua Publicación, La Nación, de noviembre de 1984 que con las armas 15 Para los sandinistas comunidad internacional más fuertes que si hubiésemos teni somos una nación a la que hay que desprestigiar ta Rica son un asunto muy serio que no debe prestarse ni para y socavar Discurso ante Miembros del Colegio de Abogados de abril de 1984 La política internacional y las relaciones exteriores de CosNo hay buena fe por parte de los gobernantes nicaragüenses cuando dicen que quieren mejorar las relaciones con nuestro país. La idea de que los comandantes sandinistas son unos buenos muchachos con los cuales hay que tener una actitud condescendiente, es una idea falsa y engañosa. La liberación de Urbina Lara es una victoria para Costa Rica y un triunfo para el gobierno Publicación, La Nación, 10 de marzo de 1985 Yo pienso que la conservación de la paz es nuestra prioridad fundamental y mantenernos fuera de los conflictos bélicos en Centro América es un requisito para desarrollar este país.
Ningún costarricense debe exponer su vida en una guerra Publicación, Universidad, 24 mayo 1985 enfoques simplistas ni para azuzar disputas electorales internas como lo ha hecho el partido opositor a Liberación.
Ojalá tuviera la Unidad la madurez de juicio suficiente como para no convertir estos temas en peligrosas disputas en las cuales el enemigo común es el que puede sacar ventaja.
Neutralidad significa no mezclarnos en los conflictos béliCreo que cuando está en riesgo la soberanía y hay peligro de cos de Centro América y creo que el deber fundamental de resquebrajamiento en la unidad nacional, ni se puede ser inge aquel que aspira a gobernar este país es conservar nuestra nuo ni se debe ser oportunista.
paz. lo tengo muy claro. Sería enterrar las aspiraciones de poder desarrollar a Costa Rica, el vernos involucrados en un La liberación de Urbina Lara es una victoria para Costa Rica conflicto bélico con Nicaragua.
y un triunfo para el gobierno. La Nación Ningún costarricense debe exponer su vida en una guerra 10 de marzo de 1985 Publicación, Universidad, 24 de mayo de 1985 La neutralidad que hemos adoptado los costarricenses no implica pasividad ante el conflicto centroamericano. Nos preocupa el destino de nuestros hermanos y queremos ayudar.
No hay duda que existe un abismo entre la realidad que Contribuimos hoy a promover la paz en el área.
vive el pueblo nicaragüense y las recomendaciones, algunas Creemos que no puede haber paz sin libertad para los pue demasiado optimistas, algunas demasiado candidas, del grupo bios y respeto entre las naciones. Creemos que no puede ha de Contadora.
ber paz sin democracia y sin justicia. Costa Rica puede, con orgullo, mostrarles a nuestros hermanos centroamericanos El acta de Contadora es ambigua en lo político que es posible elevar el nivel de vida de un pueblo dentro de Publicación, El Debate, 16 de julio de 1984 un esquema de democracia y libertad. El fanatismo totalitario sólo conduce a la mutilación de los pueblos.
Nicaragua es un verdadero peligro para nosotros y una Discurso sobre política internacional amenaza para la paz centroamericana. Este país es gobernado por un régimen marxista leninista, que por su naturaleza es San José, octubre de 1984 expansionista. Con los sandinistas nosotros debemos tener relaciones correctas, pero pensando que para los nueve comandantes somos una nación a la que hay que desprestigiar y socavar.
16 No vamos a tolerar ningún acto que menoscabe la dignidad nacional Seré mandatario reflexivo pero ejerceré la autoridad Publicación, La Nación, 12 agosto de 1984 Costa Rica le puede demostrar al mundo que podemos evitar que sea el marxismo el que tome la bandera para lograr construir una sociedad más justa en el istmo centroamericano, y que eso es posible dentro de una concepción democrática a un costo social muchísimo menor.
OSCAR ARIAS El poder tiende a concentrarse.
El reto democrático en América Latina, Departamento Ecuménico de Investigaciones, 1983 La expulsión de sacerdotes nos ha recordado el infame trato que se dio al Pontífice de la Iglesia y ha puesto en evidencia que aquello no fue un mero accidente o el producto de una circunstancia pasajera Ambos sucesos son, sin duda alguna, partes de un proyecto político que propende a coartar las libertades de ese pueblo, negar la profunda fe religiosa de los nicaragüenses y desconocer en sus más esenciales raíces los valores de una sociedad en cuyo nombre dicen gobernar.
Los costarricenses somos garantes de nuestra conducta internacional, que le ha cosechado a nuestra patria prestigio y simpatías. No podemos, sin embargo, ser garantes de las intenciones de las naciones que nos rodean. Por ello las relaciones que mantendrá Costa Rica con esos países estarán guiadas por la conducta de ellos respecto al nuestro.
Nicaragua: un gobierno contra su pueblo Publicación, La Nación, 28 de agosto de 1984 Discurso ante miembros del Colegio de Abogados de julio de 1984 Nicaragua es un régimen marxista. En todo sistema totalitario, no pluralista, las elecciones son concebidas como una carrera de caballos con un solo caballo. Su único fin es intentar legitimar el sistema.
Elecciones libres sólo se dan en una verdadera y auténtica democracia. Nicaragua está muy lejos de ser un sistema democrático.
Cualquiera que sea la modalidad que escoja en el futuro este país para conducir su política exterior, hay algo sobre lo que no se puede transar ni negociar: la dignidad nacional. No vamos a tolerar ningún acto, ninguna amenaza, ninguna ofensa, que menoscabe la dignidad nacional.
Mi posición sobre la votación de hoy en Nicaragua Publicación, La Nación, de noviembre de 1984 Discurso ante miembros del Colegio de Abogados de julio de 1984 No es democrático un país donde no existe libertad de prensa ni el derecho inalienable de los individuos y partidos políticos a acudir a los medios de comunicación colectiva. No es democrático un país si no se da una absoluta separación entre partidos, ejército y gobierno.
No es democrático un país que no garantice el ejercicio pleno de los derechos individuales.
No es democrático un país sujeto a la coacción y el control y Si ahora hay temor y aprensiones en los costarricenses es porque digámoslo con franqueza, en las vecindades de Costa Rica se ha establecido un régimen de signo totalitario que amenaza nuestra democracia.
Discurso ante miembros del Colegio de Abogados de julio de 1984 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    DemocracyLeninismMarxismSandinismTotalitarismUnidad Nacional
    Notas

    Este documento no posee notas.