Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
cia social, la respuesta siempre ha sido la aparición de la violencia.
18 Nuestra meta: Convertir a Costa Rica en el país más desarrollado de América Latina Un año perdido en la historia Discurso ante la Asamblea Legislativa 1º de mayo 1979 En el futuro será preciso ahondar en el contenido del Estado, en sus objetivos, en sus métodos de trabajo, en el tipo de funcionamiento y de política que el país necesita, en la eficiencia y realización del designio humano que el régimen democrá.
tico exige.
La importancia del gasto público Discurso por cadena nacional de radio y televisión de abril 1976 Costa Rica sufrió, durante el periodo 1979 1982, una de las más severas crisis económicas de su historia. Un complejo conjunto de factores externos, características estructurales de la producción interna y del sector público, y especialmente los desaciertos cometidos en el manejo de la política económica durante la pasada administración, provocaron el deterioro económico y financiero más agudo de la historia del país.
Creo asimismo, que nuestra obligación del Gobierno y de los gobernados es, ahora, mantener la estabilidad lograda y emprender las acciones necesarias para volver a los niveles de crecimiento que teníamos antes de 1978. Incluso, debemos imponernos la meta de convertir a Costa Rica en el país más desarrollado de América Latina. Queremos lograrlo y podemos lograrlo.
Discurso ante la Cámara de Comercio Ja 13 de noviembre de 1985 La miseria no podrá erradicarse nunca de la sociedad costarricense, si se deja a los mecanismos automáticos del mercado plena libertad de acción: es perfectamente posible un alto grado de desarrollo global a la par de una pauperización creciente de ciertos grupos sociales.
Nuevos rumbos para el desarrollo costarricense San José, EDUCA, 19 46 El cambio social debe impulsarse con la le, en la mano Pienso que las acciones de reactivación de la economía nacional deben fundamentarse, sobre todo, en el incremento de las exportaciones de productos no tradicionales destinados a mercados nuevos, y que esto debe realizarse mediante un proceso ordenado, sistemático y decidido.
Discurso ante la Cámara de Comercio 13 de noviembre de 1983 El modelo de desarrollo que aquí se prohíja se fundamenta en el respeto a la iniciativa privada, pero exige la democratización de la propiedad, de la cual depende en mucho la supervivencia de la democracia política. Hoy día no sólo es indispensable mayor participación de todos los sectores sociales en el proceso de desarrollo económico, cultural, social y político, sino también acceso más amplio a la propiedad de los medios de producción y el trabajo.
Es urgente redefinir y fortalecer la seguridad y el Estado de Derecho. El cambio social que demanda Costa Rica debemos impulsarlo con la ley en la mano: el derecho es el principal instrumento de cambio y de desarrollo. Para quienes creemos, en este postulado, ello significa negar la pretensión de los que cuestionan la eficacia del orden jurídico y se pronuncian en favor del terrorismo y de toda forma de violencia como instrumento para el logro de la justicia social.
El empresario costarricense no ha tropezado hasta ahora con la animadversión popular, y a ello se debe en gran parte la generalizada armonía obrero patronal que nos diferencia de otros países. Pueden existir criticas a nuestros empresarios y deseos de que mejoren algunas cosas, pero nuestro empresa.
rio es reconocido como un importante factor de nuestro propio progreso económico.
Nuevos rumbos para el desarrollo costarricense San José, EDUCA, 1979, Pág. 141 La nación y la peligrosa concentración de poder en el gobierno de Carazo Odio Heredia, Imprenta Sáenz Lobo, 1978 Un rumbo nuevo para Costa Rica Discurso para la proclamación de su candidatura a la Presidencia de la República, 17 de febrero de 1985 Resulta indispensable modificar la estructura de la tenen.
cia de la tierra, pues es la propiedad uno de los principales determinantes de la riqueza. Los mecanismos tradicionales de distribución del ingreso son insuficientes. Costa Rica debe de.
cidir si lo que queremos es una sociedad de propietarios pero en donde los medios de producción estén distribuidos de la manera más equitativa posible.
Para emprender la magna obra de revitalizar y actualizar el Estado asunto que no admite demoras debemos comenzar por redefinir y fortalecer la seguridad y el Estado de Derecho.
El cambio social que exige Costa Rica lo haremos con la ley en la mano.
Ahorrar en investigación es ahorrar en progreso Discurso ante el Il Congreso Agronómico Nacional 23 de febrero de 1976 19 Producir más, desde luego; pero también. distribuir mejor y más justamente entre los más necesitados Discurso ante miembros del Colegio de Abogados de julio de 1984 Deseamos planificar la producción dándole prioridad al que vamos a producir más que al cuánto vamos a producir. No hay duda de que mientras nuestra única meta sea producir según la pauta de los países más avanzados, la mayor cantidad de bienes y servicios de la manera más eficiente posible, lo único que lograremos será alienar a aquellos sectores de la población que observar cómo el desarrollo económico sólo tiene sentido para unos pocos.
El marco de la seguridad y de la justicia, como puede verse, es no sólo complejo sino también muy vasto. Comprende tanto la seguridad fisica, como la vigilancia del orden, la custodia de las calles, la prevención del delito y la seguridad jurídica. Necesitamos más fiscales, más jueces, es indispensable robustecer al Ministerio Público, restituirles su dignidad a los Tribunales para que el principio clave de nuestra democracia la igualdad de todos ante la ley, no sea solo una bella frase, sino una realidad.
Se nos ha olvidado, ignorando la amarga experiencia de pueblos hermanos, que cuando se abandona la lucha por una mejor distribución de la riqueza, esto es, por una mayor justiPlanificación y desarrollo regional y local latinoamericano San José, CEDAL 1975, Pág. 11 Discurso ante miembros del Colegio de Abogados de julio 1984 ISTRO Existe conciencia de la necesidad de mejorar la calidad de vida de toda población, y de que, para lograrlo, es necesario modificar la estructura de producción, perfeccionar y fortalecer el sistema político y corregir los defectos de las relaciones internacionales. De igual manera, hay consenso en cuanto a que tales ajustes pueden y deben realizarse dentro del marco de la democracia.
Nuevos rumbos para el desarrollo costarricense San José, EDUCA, 1976, Pág. 139 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.