Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA. Lunes de setiembre de 1986 OPINION Soldo Limón y ENVACO y La dieta de la canasta básica Dr. Freddy Pacheco León Universidad Nacional cias.
Hace meses escribí un arsuelta en los planteles de los puestos ya tarde del día.
tículo que lo llamé San Gabriel La Coca Cola que siempre tiene instalaciones de Aserrí, La Cenicienta de los extraordinarias se ha contaminado del ambiente y no Santos. Recién he visitado gran pareciera la Coca Cola.
parte de la provincia de Limón y El Hospital Tony Facio muestra el poco cariño para me acordé de aquel artículo pues su nuevo y costoso edificio y el viejo edificio no ha sido me encontré con que Limón es demolido del todo. La Cenicienta de las Provin¡Qué pena que tengamos una ciudad y una provincia Para que un ser humano no tan espectacularmente abandonada. Qué pena que sus prospere se necesita una serie moradores no hagan un intento por rehabilitarse! Pero no de factores: mala alimentación, todo es malo, no todo está perdido. Dentro de ese poca o ninguna educación, mala Dr. Roberto Ortiz cementerio de desechos se levanta una empresa que es preparación, deficiente salud, Brenes manejada por limonenses y que sienten orgullo por la etc. etc. Para que una provincia misma, me refiero a ENVACO. Se destacan de no prospere se necesitan igualinmediato sus magníficas instalaciones, la calidad del mente otros factores: poca o ninguna voluntad de los trabajador, la atención para con el mismo, el buen trato, gobiernos hacia la provincia en cuestión, falta de magnífica cafetería, atención médica con médico de trabajo, instalaciones inapropiadas y sobre todo ningún empresa, buen dispensario, instalaciones deportivas, interés local, entre otras cosas.
etc. Resultado de ello, no hay problemas laborales, no En Limón se ha juntado todo: indiferencia tradicional hay huelgas y hay un rendimiento extraordinario en el de los gobiernos, abandono total de la empresa privada, trabajo. Me pregunto. Por qué no hay muchos abulia y pereza traumática de sus moradores y muchos ENVACOS en Limón? Ha llegado la hora de demostrarle factores que han repercutido para que el costarricense al país de que los limonenses pueden y no son, sólo lo de otras provincias, observe a ésta en total decadencia; que se ve; deben pelear por trabajar mejor y más, por casas pobres, gente pobre, suciedad, abandono, en fin olvidarse de los gobiernos que poca atención le todo lo malo que se puede mencionar. Esto contrasta dispensan y no por tener turnos en los muelles pagados con la belleza natural inexplotada; un mar bello, limpio, aunque dos de ellos no trabajen. Eso aterroriza a la violento, una costa brava espectacular con un oleaje empresa privada, eso no ayuda al que no tiene interés crespo, playas llenas de exhuberante vegetación atlán de instalarse ahí. Deben seguir el ejemplo de ENVACO, tica, enormes árboles, cocos, palmeras; en fin, la mano trabajar. Deben aceptar lo que Dios les ha dado, sacarle de Dios con toda su bondad. Pero veamos lo que pasa la plata turísticamente al josefino y al extranjero, ya que en Cahuita. Hasta hace cinco años un parque limpio y son poseedores de lugares de increíble belleza natural y ahora un verdadero charral con un camino lleno de pozos sacar el mayor provecho de lo poco que los gobiernos y huecos, con guardias rurales armados con ametra les han brindado, como son ahora la carretera a Bribri y lladoras, protegiendo a los pocos turistas que se animan la electrificación de la zona sur hasta Sixaola.
a pernoctar en aquel otrora, bello Parque Nacional. Ahí los únicos que están felices son los congos.
Olvidense de estar pensando solamente en carnavales. Trabajen y no desperdicien la fuerza que se enLa naturaleza limpia, bella contrasta con el aban cuentra terriblemente escondida en la exhuberancia dono del lugar; lo mismo podemos ver en Puerto Vargas. natural del litoral atlántico. Despierten, no piensen sólo La ciudad de Limón no puede ser más sucia; uno en huelgas y en derechos sindicales, recuerden a los que otro edificio remodelado de extraordinaria belleza, japoneses que habiendo quedado totalmente destruidos como el del Banco Nacional se pierde en aquel muladar. tienen gran poder económico en el mundo conseguido únicamente con trabajo y más trabajo. No vivan El Mercado Central rodeado de árboles gigantescos, pendientes de lo que el resto del país les pueda ayudar, casi absorbidos por el matapalo, montones de escom de lo que el Gobierno debería darles, olvidense de todo bros y arena de años rodean el edificio. Ciudadanos eso, con buena voluntad, salud, patriotismo, carreteras, ajenos a los que pasa a su alrededor, duermen a pierna electricidad y deseo, se puede hacer mucho.
No entiende de estadísticas ni del valor del colón. Lo mismo le da que le hablen de deuda externa o deuda eterna. No comprende por qué le repiten hasta la saciedad que a los niños se les debe quitar el chupón al año de edad, cuando los suyos no tienen leche que tomar. No le importa que la banca sea nacional, mixta o privada, si él nunca ha entrado a un banco. No se explica por qué le bajan el precio al vino, mientras se lo suben al pan, los frijoles, la carne, las verduras, los frijoles, el arroz. Le parece extraño el anunciado sacrificio de los autobuseros quienes, pese a no dejar de lamentarse de su situación, siguen ampliando su negocio. No tiene interés en los discursos de los políticos que parecieran acenturar aún más su hambre de cada día. No ve la relación que pudiera existir entre el sagrado pesebre de Belén y los millonarios castillos de arzobispo.
No conoce de modas ni de estilos nórdicos.
La enseñanza de la arquitectura Esa persona sólo sabe que no tiene éxito en la búsqueda de una leve sonrisa, en los resecos labios de sus hijos de ojos tristes. En esos niños que venden flores y limpian zapatos, confundidos entre las lechuzas prostitutas y lechuzas borrachos de San José y provincias.
Ese personaje anónimo de nuestras calles y tugurios, que camina por inercia, que no llora porque ya no tiene lágrimas, que vive esperando, deseando su muerte, como para librarse de su incomprensible castigo. Costarricense por derecho pero no de hecho. Resultado de una sociedad plena de contradicciones que no le ofrece nada y le quita lo poco que tiene. Uno más que no cuenta. Que come lo que encuentra, que viste lo que le pagan en especie por recoger una fétida basura, que vive el frío y la humedad de las madrugadas, que a veces se encuentra con sus hijos en la acera del edificio de Correos.
Mientras tanto, la codicia crece y la injusticia social se hace institución. La droga y el licor, materia prima de la delincuencia y el crimen, invaden los rincones más inesperados de nuestros vecindarios. El Estado, a su vez, sigue endeudándose para mantener la maltrecha barca a flote. La destrucción de nuestra riqueza natural no tiene parangón en la historia. Mientras William Walker se afinca en Honduras, hombres en traje de fatiga han vuelto a aparecer en los centros urbanos, pese a la prohibición impuesta en el gobierno anterior. Otros se aprestan a cazar brujas como una necesidad de poner en práctica sus nuevos conocimientos en contrainsurgencia. Por otra parte, la producción de alimentos es sustituida por la importación. Asimismo, la inflación real, la de la pulpería y el mercado, la del almacén y el supermercado, la de la teria del agricultor. la que se siente al pagar el recibo de la luz, el agua, la gasolina, el autobús, los zapatos, etcétera; esa inflación que arrebata los escuálidos salarios, difiere mucho de las estadísticas oficiales. El mosaico es pues, multicolor y pletórico de formas.
Así las cosas, no nos extraña la noticia de que la desnutrición va de nuevo en aumento. Hombres y mujeres de todas las edades, inmersos en la creciente clase baja, sufren con amargura la consecuencia más cruel de la actual crisis: el hambre. Los que gustan del humor negro dicen más bien, que se trata de aficionados fanáticos a la dieta más espectacular del año. La dieta de la canasta básica! imposible no bajar de peso con ella.
Hay qi e hacer algo urgente y efectivo por ese ser de rostro difuso, apenado de su propia desgracia, de alma quebrantada, de mirada opaca, de tristeza crónica. El desdén ha se abrirle paso al interés sincero del gobernante y del compatriota con capacidad de ayudar. Debemos evitar que la violencia, con su inevitable huella de dolor y sangre, repita en Costa Rica la dolorosa tragedia que se vive en el resto de las naciones centroamericanas. Pero también deseamos la solución a tantos males, por lo que no podemos guardar silencio cómplice, sea por comodidad o por evitarnos malentendidos. Con Martí, creemos que Los pueblos han de tener una picota para quien les azuza a odios inutiles; y otra para quien no les dice a tiempo la verdad.
Arq. Jorge Grané IAS pasados se realizó una mesa redonda, económicos que nos rigen por voluntad popular y, como auspiciada por el Colegio de Arquitectos, en la arquitectos, debemos movernos en esta realidad.
que se tocó el tema de la enseñanza de la Cuestionar y poner en duda estos modelos y sistemas arquitectura. Con el fin de presentar diversos no es tarea de la enseñanza de la arquitectura, sino de enfoques sobre el asunto a tratar, se invitó a participar otros foros. Pensar que esos modelos y sistemas son en la misma a figuras de las distintas escuelas de los que atrasan el desarrollo de la arquitectura es dudar arquitectura de nuestro país, junto con los destacados de nuestra capacidad de elegir.
arquitectos colombianos, Laureano Forero y Rogelio Quien enseña arquitectura no debe aprovechar su Salmona, quienes nos visitaban en esos días.
posición de educador para catequizar, sino para guiar y El tema de la enseñanza de la arquitectura es sugerir. El rol de enseñar se podría confundir con el de mucho más amplio de lo que se pudo oír en la mesa y las subvertir si se inculcara a los alumnos a profesar opiniones, desencontradas, dejaron más inquietudes creencias alejadas del específico campo de la arquitecque respuestas. Es absolutamente innegable que quien tura. Si la enseñanza de la arquitectura se desvía por enseñe la arquitectura en Costa Rica deberá referirse a los valores universales de la misma teniendo en cuenta, arquitecto en su función social y cultural para enfatizar esos rumbos se corre el peligro de minimizar el rol del además, el medio social, económico y cultural donde su pose politica.
serán aplicados. Quien enseña arquitectura debe ser muy consciente de las características del medio donde En la mesa redonda sobre la enseñanza de la arquise actúa y conocer las realidades locales. Todos tectura se habló del sistema de tutorias, de la ensesabemos que Costa Rica es un país en vías de desarrollo ñanza del diseño, de vocaciones frustradas. Se enfalo que implica ser periférico y dependiente. La arquitec tizó, también, sobre un cabal conocimiento de la realidad tura se debe desarrollar, entonces, en condiciones en que vivimos, hoy y aquí, para responder con nuesdiferentes a los modelos que nos vienen de países con tra arquitectura a esa realidad. La enseñanza de la una desarrollada tecnología, grandes mercados y arquitectura ofrece muchos caminos para contribuir al desahogadas condiciones financieras. Tenemos en el desarrollo del país, para arquitectos que quieran inculcar país nuestros propios sistemas y modelos políticos y los valores de dedicación, esfuerzo e imaginación.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del sistema Nacional de Dinotecas uer VIITSIENTO e cuntura y vuvemu, os
Este documento no posee notas.