Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
18A Viernes 13 de marzo, 1998 Mundo LA REPUBLICA Envían mil efectivos a selva colombiana Ejército tras la caza de guerrilleros ce. Por lo menos 27 soldados fueFLORENCIA, COLOMBIA ron tomados prisioneros por las (AP)
FARC, que, de según el ejército, varios kilómetros de su baperdió docenas de sus propios combatientes.
se, en el espesor de la selva, dos compañías de un batallón elite de Más de 200 civiles, incluyencontrainsurgencia cumplía una do 105 aterrorizados niños, huye misión de captura de jefes guerriron llenos de pánico de la zona de lleros.
guerra, afirman las cuadrillas de Los 154 hombres avanzaban rescate. Fue la peor derrota del convencidos de estar a punto de ejército desde que comenzó a comsorprender una pequeña columbatir a la guerrilla colombiana, na rebelde. En cambio, los soldahace 35 años.
dos cayeron en una trampa morLos colombianos analizan la tal: en pocos momentos se vieron derrota y culpan de ella a las prorodeados por unos 400 combatienpias fuerzas armadas, por consites de las llamadas Fuerzas Armaderar que desconocen la verdadedas Revolucionarias de Colombia ra dimensión del enemigo, utili(FARC. zan sistemas inadecuados de coFue, según un diplomático ocmunicación y movilización en la cidental, un gran error de inteliselva y subestiman la potencia del gencia. En dos días de intensos moderno armamento con que combates, los rebeldes atacaron a cuentan las FARC, la mayor guelos soldados con granadas de marrilla del hemisferio.
no, cohetes portátiles, fusiles, El presidente Ernesto Sammorteros y ametralladoras, arper ha sido criticado por acordar mas compradas con los millones la desmilitarización de más de 13 de dólares que ganan con su promil kilómetros cuadrados del Catección de la indusiria cocalera de El ejército colombiano reforzó su presencia en las selvas, donde se han producido intensos combates que ha dejado quetá en junio pasado a cambio de la región.
un saldo de más de 100 muertos.
que las FARC liberaran a 70 mili.
Las nubes bajas, una persistares que tenían en su poder.
tente lluvia y el persistente fuego dáveres de docenas de soldados y del Caquetá. Los sobrevivientes, civiles.
Los críticos afirman que eso rebelde impidieron la llegada de estaban ya esparcidos por la ma carentes ya de comestibles y bate Una semana después, el ejér permitió a las FARC reagruparse refuerzos militares. Los hombres raña enredada de la selva, según rías, se dispersaron por la selva, cito evacuó a 47 sobrevivientes y e impidió que los militares recuestaban perdidos.
dijeron oficiales del ejército en mientras la fuerza aérea bombar recogió 62 cadáveres, pero la suer perasen el impulso en su avance El martes de marzo, los ca trevistados en Florencia, capital deaba tanto a guerrilleros como te de 18 hombres más se descono por el Caquetá.
Enviado de la ONU se reunió con autoridades en Bagdad Darán celeridad a inspecciones en Irak a BAGDAD (EFE. El jefe del Grupo Especial de la ONU que se encargará de la inspección de los recintos presidenciales iraquíes, Jayantha Dhanapala, dijo ayer en Bagdad que quieren aplicar el acuerdo firmado el mes pasado con Irak tan pronto como sea posible y de buena fe.
Dhanapala, que llegó el miércoles a Bagdad, donde permanecerá hasta el sábado, inició hoy las conversaciones con las autoridades iraquíes sobre la inspección de los ocho recintos presidenciales, que ocasionaron el último conflicto entre las Naciones Unidas e Irak.
La agencia oficial iraquí INA informó que el diplomático cingalés se reunió con el viceprimer ministro iraquí, Tarek Aziz, para conversar sobre los procedimientos que se deben aplicar para las inspecciones, conforme al acuerdo que el pasado 23 de febrero firmó este último con el secretario en la segunda mitad de este mes, lo que hizo que Estados Unidos y con la presencia de diplomáticos, el Reino Unido amenazaran a según el acuerdo firmado el mes Bagdad con un ataque militar papasado por Aziz y Annan.
ra que los abriera.
Por su parte, Aziz manifestó Bagdad acusa a la UNSCOM en la reunión la intención de su de estar dominada por estadouniGobierno de aplicar el acuerdo so denses y británicos que trabajan bre la inspección de los lugares como espías y tratan de prolonpresidenciales con transparen gar las sanciones internacionales cia y objetividad. informó la impuestas a Irak.
agencia oficial iraquí INA.
La eliminación de sus armas Afirmó, asimismo, que se de químicas, biológicas, nucleares y berán tener en consideración la misiles de largo alcance, bajo la soberanía, dignidad y seguridad supervisión de la ONU, fue una de nacionales de Irak, así como la po las condiciones impuestas a Irak sibilidad de hacer públicas las para el levantamiento de las sanmentiras divulgadas sobre estos ciones internacionales que se le edificios.
impusieron después de que sus Según la Comisión Especial tropas invadieran Kuwait, en de la ONU (UNSCOM) encargada agosto de 1991.
El diplomático de Sri Lanka, Jayantha Dhanapala se reunió ayer en Bagdad del desmantelamiento de las ar Mientras tanto, un grupo de con el primer ministro iraquí, Tarek Aziz, para conversar sobre el cumplimienmas de destrucción masiva ira expertos en petróleo de la ONU to del acuerdo.
quíes, en esos ocho lugares presi llegó ayer a Bagdad para estudiar denciales, además de otra serie de el estado de la infraestructura en general de la ONU, Kofi Annan. nacionales, así como al manteni instalaciones, podría desarrollar esta materia iraquí y ayudar a sus Tras reunirse ayer con Aziz, miento de su integridad territo se, producirse o almacenarse este autoridades a incrementar las exDhanapala comentó que la ONU rial.
tipo de armamento.
portaciones de crudo, de conforcomprende las legítimas exigen Según fuentes de la ONU, se Irak ha impedido hasta ahora midad con el acuerdo de intercias de Irak en lo referente al res espera que las inspecciones de los a los equipos de la UNSCOM el ac cambio de petróleo por alimenpeto de su soberanía y dignidad palacios presidenciales se inicien ceso a los palacios presidenciales, tos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.