Guardar

LA REPUBLICA UPINION 13A Jueves 26 de marzo, 1998 USTED OPINA WILLIAM SEGURA La República AL MARGEN ¿Es justo que solo seis partidos reciban dinero de la deuda política?
Luego de una larga espera, don Miguel Angel Rodríguez presentó el jueves anterior el gabinete que lo acompañará en su gestión gubernamental. Las personas escogidas cumplen a cabalidad con las condiciones que nuestro presidente electo había señalado que debían tener sus colaboradores (y colaboradoras, para que no quepa duda que somos políticamente correctos. Todos los sectores de nuestra sociedad han coincidido en su capacidad, su compromiso con los problemas nacionales, su honestidad y su voluntad de trabajo en equipo.
Estas altas consideraciones son necesarias para atender los muchos retos que enfrenta Costa Rica en esta era de la globalización y la competitividad. No, porque debe haber igualdad entre todos los partidos. Se debería repartir entre todos los que participaron para mayor igualdad.
ADAM PRENDAS MECANICO CARLOS SABORIO CONSTRUCTOR No estoy de acuerdo en que ninguno reciba dinero. No me parece que se haya repartido como se hizo, pues todos tienen derecho a esa participación, grandes y pequeños.
JOSÉ Dentro de este conjunto de problemas, BRENES ¿cuáles son los prioritarios? Hay muchas formas de ordenarlos y cada una de ellas nos da, como es de esperar, una respuesta diferente. Para los grandes empresarios, la desregulación, la calidad y precio de los servicios públicos y la infraestructura deben ser el centro de la gestión económica. Otros en el sector privado, en este caso los pequeños productores y agricultores, están más preocupados por la reconversión productiva, la gradualidad de la desgravación arancelaria y la accesibilidad al crédito en términos que se ajusten a sus posibilidades.
Los sindicatos, por su parte, insisten en la necesidad de fortalecer la gestión del Estado, otorgándole más recursos por medio de aumentos en el impuesto de la renta y la flexibilización de los controles que hacen que toda labor desarrollada por una entidad estatal, sea esta el ICE o la CCSS, requiera de cientos de trámites y autorizaciones.
y JOHNNY QUESADA AGENTE DE SEGURIDAD JORGE GARRO MENSAJERO 12. 09911 9bedi FORO 100 años de la Guerra Cubano Americana En el área social existe consenso en que se debe solucionar el problema de la pobreza pero los medios para alcanzar tan loable fin no son tan claros. Unos siguen proponiendo los esquemas de bonos, otros una mayor participación comunitaria, como la contemplada en el Triángulo de la Solidaridad y otros añoran el paternalismo y claman por nuevas instituciones para atender cada una de las problemáticas existentes: la niñez abandonada, la mujer agredida, los adolescentes con problemas de drogadicción y muchos otros. Todo esto en el plazo inmediato. la larga, y al parecer también en esto estamos los ticos de acuerdo, la solución de la pobreza depende de aumentar la inversión en capital humano. que en castellano significa mejorar la educación y la salud de la población. De nuevo, coincidencia de fines pero no de medios. Las universidades estatales defienden sus intereses a costa de la educación básica, en la Caja todavía se debate la importancia de descentralizar la atención preventiva y en los dos campos queda por definir la participación del sector privado bajo esquemas de concesión de servicios.
Se cumplen cien años de la Guerra Cubano Hispano Americana con que el Gobierno Libre de la República de Cuba en Armas, ayudado por el gobierno del presidente William McKinley, sepultara en aguas del Caribe el Imperio de España en América. La curva de cuatro siglos, desde el descubrimiento que el almirante Colón hiciera en nombre de la Corona, llegaba en catastrófica elipse a su final político. La orgullosa escuadra del almirante Cervera quedó flotando en las aguas de la Bahía de Santiago de Cuba, destrozada por los cañones de la escuadra americana mandada por el comodoro Sampson.
El año 1898 marca un hito en la Historia Universal y en la de América. Posteriormente los bosses y hombres de negocios se lanzarían sobre la isla a fin de comprar barato las ricas tierras del orgulloso patriciado cubano; empobrecido por los heroicos 30 años de guerra interminable. La más larga de todas las guerras coloniales de la historia. José Martí, cuya figura patética estuvo en Costa Rica dos veces, fue el fulminante espiritual que supo convocar, con el apoyo te rrible de la poesía, las fuerzas de la Historia. Pero él había caído en Dos Ríos meses atrás, y no pudo contemplar su obra.
Poco después, el 20 de mayo de 1902 nacería la Re pública de Cuba, libre y soberana con su enseña flotando sobre el Castillo del Morro de La Habana. Las enmiendas Platt y Foraker, humillaban a aquellos hombres valientes y altivos; que sin embargo no dejaron escapar la República ni la libertad. 1898 es un año cubano, americano y universal. Para celebrarlo de pie cantando todos los himnos de la libertad. la Bayamesa.
Cuba quiere decir piedra grande en el idioma taíno, que utilizaba esa hoy extinta etnia precolombina. La Sierra Maestra se elevaba majestuosa ante las piraguas de caribes, taínos y siboneyes cuando navegaban como Guillermo Cubillo después por ese musical entorno del oriente antillano. El pico Turquino, su máxima elevación dirigía la proa de las embarcaciones hechas del tronco de las palmas.
Tierra dulce y musical donde la poesía brota en cada surco, es también tierra de patriotas, poetas, politicos, sabios, pintores. No es necesario presentar a ese palmar crucificado. como diría una vez Guillén: se presenta solo, es amado y reconocido por todos. Los ingleses salieron corriendo, después los españoles y a su turno los americanos y los rusos. Cuba, universal, es solo de quienes la aman y la llevan en la sangre.
Puede ser la sangre del espíritu. Hace cien años logró la victoria sobre la reina Cristina; no es tierra de re yes. El despotismo dura poco, o la tiranía. Qué son treinta años?
Las listas, según los grupos de interés que las propongan, serán diferentes. Sin embargo, las soluciones tienen elementos comunes que deben estar en el primer lugar de la agenda de los nuevos ministros y presidentes ejecutivos: deben ser sostenibles para que no sean parches que en un par de años dejen el problema como al principio (Río Azul. deben ser sencillas, pues de otra manera no serán ejecutables (la Costanera. deben ser transparentes y no dejar la menor duda de malos manejos (Aviación Civil) y, por último, deben ser consultadas con los usuarios. Estos principios, fáciles de enumerar, son en la práctica muy difíciles de implementar pero bien vale la pena el esfi La me jor de las suertes a la administración Rodríguez.
LUIS SIMON INGENIERO PARA PENSAR. los colaboradores de FORC se les recuerda que sus artículos no deben tener una extensión mayor de dos cuartillas, tipo carta, a doble espacio.
Textos que sobrepasen ese límite y sean de interés público, serán editados por el periódico. No se devuelven originales La tristeza mira hacia atrás; la preocupación, a su alrededor; la fe hacia arriba Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Spain
    Notas

    Este documento no posee notas.