Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10A Viernes 21 de mayo, 1999 OPINION LA REPUBLICA Editorial La columna Hablando claro Mercado de trabajo y tecnólogos Educar a los jóvenes costarricenses en ca gía electrónica en el país, podría crear la falsa rreras relacionadas con la industria conocida percepción de que su demanda de expertos como de alta tecnología, tiene sentido si el en las ingenierías en electrónica, computación desarrollo de nuestra economía está efectiva e informática, electromecánica, etcétera, es mente enrumbado en la dirección del desarro ilimitada, cuando la verdad es que, aunque llo económico basado en la industria.
importante, la fuerza laboral calificada y espeEn el Consejo Nacional de Rectores funcio cializada que requieren es mucho menor con na una Oficina de Planificación de la Educa relación a la oferta.
ción Superior que, todos hemos asumido, tie Los salarios relativamente elevados para ne como función propia precisamente el abor estudiantes universitarios o graduados jóvedaje científico de la articulación de la oferta nes, generalmente solteros, que recibe el peeducativa universitaria con la demanda profe queño grupo de los afortunados, hacen pensional para sus graduados.
sar que esas carreras producen ingresos Creemos que su función no puede ser únicuantiosos con un esfuerzo relativamente pecamente tramitar el reconocimiento de los títu queño, casi sin experiencia laboral y profesiolos universitarios, sin que se hayan producido nal y a un costo reducido.
instrumentos de análisis y orientación que sirvan para racionalizar la educación superior los recursos laborales técnicamente calificaPero es peligroso inferir que la demanda de costarricense.
La educación tecnológica no puede seguir dos se ha disparado, si consideramos las raciegamente la demanda estudiantil por las cazones anteriormente expuestas.
rreras de alta tecnología, como único y princi sables de la educación tecnológica superior Hay que exigir que las instituciones respony pal criterio para la estructuración curricular.
La preferencia estudiantil obedece a per fundamenten con cifras y proyecciones claras cepciones que en múltiples oportunidades, y apropiadas el déficit de profesionales en quizás ésta sea una de ellas, pueden ser muy campos como la computación y la electrónica, y parciales y desorientadoras.
que se menciona para justificar la apertura de El mercado aparece más como un espejis carreras.
mo que como un conjunto realista de oportuEl trabajo del Sistema Nacional de Educanidades de trabajo, y las grandes empresas ción Técnica sería totalmente estéril si miles no pueden asumir la responsabilidad que se de graduados en tecnología, al salir con su tiles atribuye de dar empleo a todos los gra tulo bajo el brazo, tuvieran la terrible experienduados del país, porque están aquí para tener cia de ver que no hay puestos de trabajo en ganancias, y no están obligadas a convertirse sus especialidades.
en bolsa de trabajo.
Planificar adecuadamente en materia de La presencia de empresas transnacionales educación es un camino de desarrollo ecoa gran escala en el campo de la alta tecnolo nómico eficaz para nuestro país.
Con escasos tres años y medio, Mariangel estaba feliz con Tuti. Había añorado un perro y sus padres la complacieron. Jugaba con el diminuto can, lo alimentaba y esperaba ansiosa cada sábado el baño semanal en el que colabo raba con su papá en la responsabilidad de mantenerlo limpio. Todo parecía perfecto, pero de pronto Mariangel empezó a mostrar desinterés por la mascota y no pasó mucho antes de que su madre se percatara de lo que sucedía, graVILMA IBARRA cias a la pregunta teñida de preocupante decep ción de la niña. Por qué Tuti no habla, mami. Yo quiero un pe rro que hable como los que salen en la tele. Claro. Cómo conformarse con un simple perro que ladre y mueve la cola cuando hay otros de carne y hueso que hablan en la televisión! esta inocente situación nos pone a los padres, impotentes, frente al poder y la magia de ese aparato que educa (o maleduca. forma y penetra y que puede más que mil palabras y cientos de explicaciones que resultan ser del todo insuficientes para nuestros pequeños, atrapados de frente a la realidad creada por las tecnologías de la imagen. Cómo educarnos los padres para poder educar a los niños de todas las edades a ver la televisión con ojos críticos, cuando muchos de nosotros caemos en las garras de una serie o una te lenovela y también nos dejamos seducir por la pantalla? Como convencer a los pequeños de que un perro, símbolo de una cade na de comidas rápidas, no habla en verdad. Cómo un montón de hermosos canes que piden alimento, especialmente elaborado para ellos, no están hablando sino que los ponen a hablar de mentirillas?
Sendos reportajes esta semana en periódicos colegas pusie ron de nuevo sobre el tapete la siempre latente preocupación por los programas que ven los hijos y las reiteradas recomendaciones de los especialistas, de mirar la tele con ellos, hacerles preguntas y darles más explicaciones. pero cómo. Con cuáles argumentos o, peor aún, con qué tiempo? eso que no estamos hablando aquí del pernicioso efecto de los programas infantiles cargados de violencia. De la última moda del Dragon Ball o de cómo los niños, cada vez más pequeños se están enganchando a las telenovelas con intrincadas tramas de adultos, que no comprenden pero que miran absortos como si fuera la vida real, además de la ya de por sí trágica y real vida de las guerras transmitidas en vivo con luces fulgurantes de bombas que explotan sobre pueblos y miles de seres humanos que huyen en busca de un refugio.
La televisión ha invadido nuestros hogares. No se trata de satanizarla, pero tal vez valdría la pena que empezáramos a controlar su presencia en nuestras casas. Que ciertamente hiciéramos un esfuerzo por ponerle horarios para su ingreso permanente en nuestra vida.
Mariangel ya no quiere a su perro. Ya no le guarda aquel hermoso sentimiento que la acercaba y la motivaba a cuidarlo. Ahora prefiere ver televisión, porque los perros que salen en la pantalla hablan y el suyo no. No importa lo que le dijeron sus papás.
Su perro es un simple perro que no ha aprendido a decir palabra, pese a que ella se ha esforzado en enseñarle. Sus papás solo esperan que a la niña se le pase y que vuelva a gozar y a disfrutar con sus piruetas y alegres ladridos. eso que Mariangel no tiene Nintendo, ni sega, ni plain station. Porque otros niños mayores, o incluso menores que ella, ya no se sienten atrapados por la televisión. Solo usan el aparato para conectar sus videojuegos y meterse de lleno en mundos de destrucción y violencia. si no me creen, la semana entrante les contaré la historia de Samuel Simpson, un niño británico de dos años, que pasa diez horas diarias frente a la pantalla, obsesionado con sus videojuegos. eso no es ficción. Es pura realidad.
Apuntes BUENAS NOTICIAS PARA LOS AGRICULTORES COMO QUE NO VAN DESENCHARRALAR EL CAMINO LA REPUBLICA 00 CRÉDITO FUNDADA EN 1950.
PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, MIEMBRO DEL GRUPO HOLLINGER DIRECTORA Ivonne Jiménez Oscar Núñez Olivas JEFE DE REDACCION EDITOR DE ECONOMIA Wilmer Murillo PRESIDENTE EJECUTIVO Fred Blaser TESORERA EJECUTIVA Rosemary Engels JEFE DE PUBLICIDAD Luis Mutioz.
JEFE DE CIRCULACION Marco Alvarado.
EDITORA DE INACTUALES Carmen Juncos EDITOR DE DEPORTES Franklin Solis PORRAS 99 LA REPUBLICA en Internet http: www. larepublica. net Apartado 2130 1000 Central telefónica 223 0266 257 0411 Fax redacción 255 3950 Oficina San José 221 5196 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.