Guardar

Pero este joven inquieto y amante de la lectura ya tenía su destino entrelazado a las palabras.
Realizó sus estudios secundarios en el colegio Clodomiro Picado de Turrialba y publicó sus priy meros poemarios en polígrafo con la ayuda de la Municipalidad de ese cantón y el impulso del Círculo de Poetas Turrialbeños.
Su verdadero nombre fue Jorge Delio Bravo Brenes. De ahí su seudónimo. Con el tiempo el nombre de Jorge Debravo se esculpiría con enorme trascendencia en la historia de la literatura costarricense.
Se casó con Margarita Salazar y tuvo dos hijos: Lucrecia y Raimundo. Su compañera y amiga fue una de las principales fuentes de inspiración para este hombre cuyo amor rebosaba los límites de la mayoría de sus semejantes. Somos los dueños del futuro. Pero cargamos sobre nuestras conciencias una responsabilidad terrible. La honestidad y la honradez no deben ser en nosotros una virtud: deben ser nuestra propia esencia. Tenemos que escoger un camino. De nosotros depende el destino del hombre. Todos los pueblos del mundo llevan sobre sí responsabilidades terribles. Pero la del nuestro es mayor, por ser un pueblo joven, que golpea ahora, precisamente, las puertas del futuro. No podemos seguir siendo toda la vida un pueblo de limosneros. No debemos serlo. No tenemos por qué serlo.
Disponemos de todo lo necesario para ser un pueblo grande y maravilloso. Eso lo saben también los interesados en mantener nuestro subdesarrollo. Por eso, las fuerzas desangradoras de pueblos tratan por todos los medios posibles de anular nuestra conciencia latinoamericana. POESIA DE COMPROMISO E poeta Jorge Debravo vivirá en el corazón de todos los seres humanos amantes de la poesía.
Jorge Debravo 1967 A 43 Tyone arte dales y estos broncles.
ne bomo la tastes como loca.
The branan to Lesson retorcidos me salen bomando La poesía es un arma. Yo estoy dispuesto a usarla por la justicia, la fraternidad y el amor. Si no la usara, más me valdría suicidarme. afirmó este escritor.
Jorge Debravo creó una amplia obra poética en la que unió diversas temáticas enlazadas por un tópico central: una poesía de compromiso y crítica social que logró el interés de los jóvenes de su época.
Publicó en vida siete poemarios: Milagro abierto (1959. Bestiecillas plásticas (1960. Consejos para Cristo al comenzar el año (1960. Devocionario del amor sexual (1963. Poemas terrenales (1964. Digo (1965) y Nosotros los hombres (1966. Después de su muerte, ocurrida el de agosto de 1967, a los 29 años años de edad, vieron la luz. Canciones Cotidianas (1967. Los despiertos (1972. Vórtices (1959) y Antología Mayor (1974. donde se recopilan poemas de diversas épocas.
Un día antes de morir, le fue entregado el Premio Nacional de Poesía, un reconocimiento pequeño a la altísima calidad de su obra.
Los poemas de Debravo beben de varias fuentes: el hombre, el amor, la religión y la muerte.
Esta última está muy presente en sus poemas, casi como una revelación pues el poeta murió en un accidente automovilístico de un solo golpe, como él lo predijo.
per la boca. Una parte de mi brona pn irse porque lo tienes amo esclere.
port to busca herto muisse omando de amor entire clors.
ur de poemarios. publicada por varias editoriales costarricenses, como la Editorial Costa Rica y la de la Universidad de Costa Rica existe una serie de libros inéditos como Madrigaleros y Madrigaloides (1960. Nueve poemas a un pobre amor muy humano (1960. El grito más humano (1961. Poemas de amor para leerlos de noche (1963. Tierra nuestra (1965) y Los nuevos ojos (1966 1967. Jorge Debravo ha sido ubicado en un puente entre la cuarta y quinta generación de poetas costarricenses (aproximadamente entre 1938 y 1948. Sin duda, su pluma renovó las creaciones existentes y sirvió de inspiración para los nuevos poetas que encontraron en Debravo la fusión de un lenguaje puro, cuidadosamente escogido, junto con una sensibilidad propia de un artista innato.
Jorge Debravo nos dejó, pero no nos dejó solos. Sus ojos brillarán cada vez que algún ser humano lea sus poemas y ría o llore con él. 4 te Ho erlang bromunde sinipe muupentido aleyes de amo y de yumurte. inde etteru u un Jobbel bronico que seguire brominele harte le mot, Sache Lebens 113 tabiel 1962. Yo le dije en la oreja que siempre espero que me mate de un golpe y me mate entero.
Lorna Chacón Además de su amplia colección La República Olonoo LA REPUBLICA. Domingo 29 de enero de 1995 SECCION CULTURAL

    Notas

    Este documento no posee notas.