Guardar

Lunes de mayo de 1995. La República Recope hacia los albores del siglo XXI Para don Manuel Enrique Gómez, presidente de RECOPE, aceptar la propuesta de cia calidad que se requieren para salir adelante recalcó el Sr. Gómez al consulla Presidencia de la República, para asumir a partir de mayo de 1994, la dirección tarle sobre las proyecciones futuras de la Empresa.
de una empresa estratégica para el país, se constituyó en todo un reto. Pero su ma Al iniciar labores en 1994, RECOPE realizó una redefinición estratégica que se yor desafío ha sido la tarea de convertirla en una empresa altamente competitiva, de orientó a optimizar la eficiencia energética nacional, el cuidado del ambiente y a acuerdo con las exigencias actuales del mercado.
minimizar el costo de producción para mejorar el valor agregado que aportan los No quisiéramos, que más de treinta años de esfuerzos, luchas y esperanzas de mu energéticos a la economía del país.
chos costarricenses por suministrar el 69 de la energía comercial que consume el Con una nueva visión, la Administración Superior centra su objetivo en cuatro áreas país, pasen a manos ajenas, porque no cumplimos con las condiciones de excelen elementales para su desarrollo: Centralización fin de mejorar nuestra competitividad en beAmpliación y modernización de la Refinería física y administrativa para desarrollar los llamados corredores bioneficio del desarrollo de RECOPE de Costa Rica. Se ha participado con instituciones como ASECAN (Asociación de Embellecimiento de Carreteras Nacionales) y el MIRENEM Específicamente, en el área de refinación, para abastecer la creciente demanda de combustibles que requiere el país, se mejora su competitividad al producir combustibles oxigenados con menor cantidad de contaminantes, mediante el impulso de las labores de Ampliación y Modernización de la Refinería. En este mismo sentido, se trabajó con la meta de aumentar su capacidad de almacenamiento, así como su volumen de producción diaria de 2380, m3 a 3975 m3.
Transformaciones en la parte administrativa, lógicos con los que se van a reforestar en un conllevaron importantes ahorros en la activi plazo de a años, más de un millar de hecdad operativa y administrativa. Este objetivo táreas. Además se brindó apoyo en programas se logró mediante la centralización física y como el del SIPE (Sector de Información Púuna reingeniería a nivel de la administración blica para Emergencias. alianza con CONAcentral, que incluyó un mejor control en el uso CE (Comisión Nacional de Conservación de de vehículos al servicio de la Empresa, la re Energía) y el COE (Comité Organizacional de ducción de horas extras, viáticos y suspensión Emergencias. de las contrataciones de trabajadores casuales, nivel internacional, se estudia la posibilidad entre otros.
de efectuar alianzas con PDVESA, Venezuela, Siguiendo las políticas de desarrollo sosteni para ver la factibilidad de construir un oleo2 Expansión de terminales portuarias recope GAS UCUADO DEPT.
Con el propósito de expander las posibilidades de desembarque de crudo y sus derivados, en este año se iniciaron importaciones de diesel por el Pacífico. Dicho proceso refleja grandes beneficios en cuanto a la disponibilidad de combustibles en una zona estratégica y la liberalización del oleoducto para bombear otros productos a La Garita y Barranca.
Por otro lado, se plantearon mejoras sustanciales en el puerto del Atlántico, como lo es la puesta en funcionamiento de tres nuevas líneas, desde Moín hasta la Refinería, lo que redujo el tiempo de descarga de crudo y productos terminados, en un promedio de 12 horas por embarque. Reforzamiento de la Red Nacional de Distribución ble que enmarcan la administración Figueres ducto entre el Atlántico y el Pacífico. Se evaOlsen, RECOPE con su compromiso de velar lúa, también, otra opción con ELF, Francia, por un ambiente más limpio, introduce al país, para la posible instalación en Costa Rica de combustibles menos contaminantes. La Gaso una planta productora del componente oxigelina Super Eco, se lanza al mercado a media nado de mayor calidad mundial, conocido codos de 1994, su fórmula ecológica contribuye mo ETBE (Etil Terbutil Eter. principal sustia la disminución de emisiones de hidrocarbu tuto del plomo en las gasolinas. De esta forma, ros al aire, aumenta el rendimiento del vehícu se unirán esfuerzos de las instituciones involulo y mantiene más limpios los sistemas del cradas en cada sector, para la ejecución de acmotor. Por otra parte, se realizaron los estu tividades afines con la naturaleza.
dios correspondientes para suministrar, a par Nuestra meta es convertir a RECOPE en una tir de 1995, la gasolina Regular, fórmula me empresa que llene las expectativas de un merjorada, que también contribuirá con la reduc cado moderno y los cambios sustanciales se ción de gases dañinos al ser humano y al am promueven con el propósito de adaptarse a la biente.
globalización y a los tratados de libre comerDentro de este entorno, se hizo necesaria la in cio. Sin estos ajustes las empresas estatales no tegración de alianzas estratégicas con empre podrán sobrevivir a los albores del año 2000. sas, tanto nacionales como extranjeras, con el concluyó don Manrique Gómez.
Se iniciaron trabajos tendientes a agilizar el trasiego de combustibles a las diferentes terminales de distribución. Con esta orientación se concluyó el cambio de tuberías de a pulgadas en el tramo Castella La Garita; posteriormente, se conectó la tubería para trasiego entre La Garita y Aeropuerto, con lo cual se solventaron grandes necesidades de distribución.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.