Guardar

8 La República. Lunes de mayo de 1995 Capacitación del INA Un año de acción positiva Instrumento vital para reactivar la economía. Lácteos: Control de calidad, manejo de bodegas Alimentos: Cocina a base de plátano y banano. Confección: Bordado en máquina y confección de artículos para playa. Electricidad:Técnicas de refrigeración industrial, electrónica industrial, entre otros.
Ing. Clara Zomer, Presidenta Ejecutiva INA Alemania: Capacitación para el Programa Maestro Taller, Electrónica y Becas.
Suecia: Apoyo en la industria de Mecánicos de Precision y en Electricidad Organización Internacional para las Migraciones (OIM. Apoyo en especialidad de Calzado. Organización Internacional del Trabajo (OIT. Asesoría Curricular, Análisis e Investigación de Necesidades de Formación Profesional, etc. Apertura al mercado laboral. Se reactivaron, con fuerza, las acciones de coordinación con el sector productivo, cuyos resultados a la fecha son. Se impulsaron los Comités de Cúpula con las Cámaras de Comercio, Industria y Agricultura.
Se conformaron seis Comités de Enlace Subsectoriales, entre ellos el de Hotelería y Turismo.
Se trabaja en el establecimiento de otros comités para el sector pesca, cooperativismo, microempresas y pequeña empresa. Se establecieron nuevas modalidades de capacitación, donde se involucra a las empresas: Formación Dual, Maestro Taller, Formación en la Empresa y contratación de otras instituciones para que brinden capacitación. Investigación de necesidades por regiones.
Investigación de mercados e investigación a sectores que Panificación.
usan tecnología de punta. Coordinación con el Ministerio de Educación Pública El Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) en sólo 12 meses (MEP) y los Colegios Profesionales para optimizar recursos de gestión ha dado un importante viraje hacia un escenario en conjunto. Gracias a este acercamiento: educativo y de capacitación que con mayor acierto ejecute. Se firmó con el MEP un Convenio General de Cooperación Técnica y Administrativa.
medidas eficaces y oportunas para satisfacer las demandas formativas actuales y futuras de la fuerza laboral, ins El INA contribuyó con el de su presupuesto, 297 trumento imprescindible para reactivar nuestra economía.
millones de colones a los Colegios Técnicos Profesionales.
La Presidenta Ejecutiva del INA, Ing. Clara Zomer explicó Se diseñaron programas de certificación de conocimientos que se redefinió la misión del INA de cara al siglo XXI, don y habilidades.
de la formación, capacitación, certificación y acreditación son los pilares fundamentales de la política institucional, de Cooperación Técnica Internacional manera que flexibilicen las acciones de formación profesio En este campo el INA recibió ayuda de los siguientes organal, ejerza la rectoria conferida por su Ley Orgánica y coad nismos y o países: yuve con el desarrollo de los recursos humanos que exige dobierno de la República de China: Asistencia en el Camel desarrollo sostenible y la competitividad internacional. po Marítimo. Pesquero.
Entre los principales logros alcanzados entre mayo de 1994 Gobierno de la República de Corea: Asistencia Técnica en y mayo de 1995 se encuentran: el área de Soldadura. España: Asistencia Técnica en Medios Audiovisuales y en Actividades Formativas Formación Profesional.
Cerca de 50. 000 personas se beneficiaron de los diversos. Suiza: Capacitación en Mecánica Agrícola, Refrigeración y programas de capacitación del INA, tanto en sus progra Aire Acondicionado, Reducción de Emisión de Gases en Momas de aprendizaje y habilitación como en Talleres Públi tores Gasolina y Diesel.
cos, asistencia Técnica a Empresas, y Formación Dual, en Japón: Asistencia Técnica en Control de Calidad y Artesatre otros.
nía en Cuero. Creación de nuevas áreas de capacitación Algunas carreras vitales para nuestra actividad económica se vieron fortalecidas con la apertura de novedosos cursos, por ejemplo: Obras de infraestructura Aunque en este campo resta mucho por hacer, en 12 meses se dieron importantes pasos como. Se puso en funcionamiento el Taller Público en Alajuelita Se zonificó la Sede Central Está en proceso de planeamiento la construcción de las instalaciones de. Centro de Formación de Riego, en Bagaces Talleres para Mecánica Automotriz, Sede Central Taller Público en el cantón de Mora Taller Público en Curridabat Taller Público para el cantón central de Limón Taller Público para Puriscal Remodelación de la Sede Metropolitana para crear el Centro Nacional de Hotelería y Turismo. Mayor eficiencia interna Así como se ha mejorado externamente, el INA tomó acciones concretas para elevar su eficiencia. Entre muchas decisiones de impacto. Se readecuaron los manuales y reglamentos institucionales.
Se optimizaron procesos en suministros, bodegas y almaу cén.
Un nuevo plan informático institucional se pondrá en ejecución, el cual incluirá además su conexión Internet. 1550 funcionarios se han beneficiado de nueva capacitación, entre ellos 35 becados al exterior. Se evaluó la gestión de calidad del INA, tomando en cuenta las capítulos de la norma ISO 9004 Imagen: Técnicas básicas de video Plástico: Mecánica de mantenimiento en plástico Administración: 15 programas adicionales, entre ellos reingeniería, costos de calidad, estrategias de mercadeo, etc. Agropecuario: Cinco temáticas más, algunas como el manejo comercial de la mora y la naranjilla.
Forestal: Cinco temáticas más Cárnicos: Control de calidad, manejo de bodegas, entre otros.
Productos Marinos: Seis nuevos programas Construcción Civil y Maderas: nuevos temas 30inad 1965 1995 Mecánica Agrícola, Liberia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.