Guardar

Lunes de mayo de 1995. La República En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social esta es la acción del Gobierno La acción positiva del Gobierno Area de Seguridad Social Trabajo de Centroamérica, República Dominicana, Belice y Panamá, el Ministerio fue sede de la Conferencia Extraordinaria de Ministros durante el mes de octubre.
Los temas básicos de discusión fueron: la cláusula social en los Convenios de Comercio, las migraciones laborales, la reestructuración de los Ministerios de Trabajo.
lar, el día 16 de agosto de 1994, reinstalamos dicho Consejo.
Diálogo y Concertación: En el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, nos hemos preocupado por mantener un diálogo constante con los representantes de los trabajadores y una política de puertas abiertas a la negociación, contribuyendo por una parte, con la solución de los conflictos que se generan en las relaciones obrero patronales y por la otra, propiciando reuniones periódicas con el objetivo de analizar temas de interés nacional.
Durante el período se atendió un total de. 20. 606 Gestiones de intervención ministerial 121 Diligencias de conciliación 310 Negociaciones relativas a Convención Colectiva 53. 692 Consultas sobre derechos laborales Este período se caracterizó por la presencia de una paz laboral permanente que se vio interrumpida por 14 paralizaciones de servicios, que en su gran mayoría no tuvieron una duración mayor de un día.
Area Empleo Salario Escolar La mejora de la educación es uno de los ejes centrales de la política de desarrollo de este Gobierno.
El acceso a la educación de calidad es fundamental para ampliar las oportunidades de la población y posibilitar su movilidad social y ocupacional.
Por ello, nos hemos dado a la tarea de apoyar el acceso y mantenimiento de la población estudiantil en la acción formal a través del establecimiento de un Salario Escolar, que apoyará económicamente a las familias en sus gastos de entrada a clases.
El Salario Escolar equivale a un sueldo adicional correspondiente a un año completo de servicios o proporcional al tiempo laborado, que recibirán los trabajadores a finales de enero de cada año.
Dirección de Desarrollo Social y Asignaciones Familiares (DESAF. partir del de mayo de 1994 iniciamos el proceso de reestructuración de la DESAF con el objetivo de devolverle su papel protagónico, como órgano con dependencia técnica del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, en atención a los problemas de pobreza y marginalidad social.
Invertimos un total de 14. 619, 17 millones, beneficiando programas de desarrollo social en instituciones como: MOPT, MEP, AYA, MAG, INCIENSA, IAFA, IMAS, IDA, PANI, Consejo de Rehabilitación, Comisión Nacional de Emergencia, Banco Hipotecario de la Vivienda, DINADECO, entre otros.
Seguridad Social: Dimos apoyo a 950 ancianos, a través de nuestros 30 Centros Diurnos, invirtiendo 30 millones en su alimentación.
Con las 12 Guarderías Permanentes atendimos a 1000 niños y en las Guarderías Temporales recibimos un total de 300 menores, invirtiendo 35 millones en su alimentación y 27. 500. 000 en gastos de operación.
Pensiones: Conformamos una Comisión de alto nivel técnico que estudió tal problemática y elaboró un Proyecto de Ley, denominado Ley de Normalización y Sostenibilidad de los Regímenes de Pensiones con cargo al Presupuesto Nacional. Este Proyecto asegurará a todos los trabajadores el disfrute en el futuro de una vejez digna.
Dirección Nacional de Empleo: Con el objetivo de contribuir con el desarrollo del país y colaborar con diferentes instituciones a nivel nacional, a lo largo de este año se firmaron 12 Convenios de Cooperación Interinstitucional.
Los recursos para financiarlos provienen del Programa de Auxilio Temporal al Desempleo y constituye una muestra de apoyo estatal a las zonas rurales y especialmente a aquellas familias que necesitan de sustento económico.
Durante 1994 financiamos a través del Auxilio Temporal al Desempleo, la planilla de un total de 310 obras comunales, beneficiando un total de 3149 trabajadores directos y 15. 795 trabajadores indirectos.
Tarjeta de Trabajo Estacional Durante el mes de marzo de este año en nuestro país se llevó a cabo una reunión con el señor Ministro de Trabajo de Nicaragua, en la cual se firmó un Addendum al Acuerdo Marco, firmado en 1993 entre ambos países, mediante el cual se buscará reglamentar la Tarjeta de Trabajo Estacional.
La Tarjeta de Trabajo Estacional se creó con la finalidad de regular la migración ilegal y la presentación de servicios laborales por parte de ciudadanos extranjeros, de manera tal que estos gocen de la protección que brindan las leyes nacionales y así mantener un estricto control con el fin de minimizar el desplazamiento de mano de obra costarricense.
Area de Relaciones Laborales El diálogo y la concertación, ejes importantes en la acción del Ministro de Trabajo y Seguridad Social, Dr. Farid Ayales Esna.
Solución de Conflictos en OIT: Sometimos a consulta y consideración del Consejo Superior de Trabajo un total de 24 Convenios Internacionales y 19 Recomendaciones adoptadas por la Conferencia Internacional del Trabajo. Se conformó una Comisión Técnica tripartita que se encargara de analizar la conveniencia para nuestro país de ratificar los convenios y recomendaciones.
Respuestas a Denuncias Quejas presentadas contra Costa Rica por Organizaciones Sindicales.
Atendimos cuatro denuncias quejas interpuestas ante la OIT por organizaciones sindicales, por supuestas violaciones a las normas internacionales de trabajo.
Todos los alegatos esbozados por las citadas organizaciones recibieron por parte de nuestro país observaciones y comentarios que confirman el disfrute de los derechos sindicales que emanan del ordenamiento jurídico nacional e internacional.
Reunión extraordinaria de Ministros de Trabajo de Centroamérica, Belice, Panamá y República Dominicana: Con el objetivo de dar continuidad a una serie de proyectos que han sido emprendidos años atrás por los Ministerios de Programa Nacional de Apoyo a la Micro y Pequeña Empresa (PRONAMYPE. Con este programa promovimos la movilización de recursos humanos, técnicos y financieros hacia la micro y pequeña empresa, procurando articular a la sociedad organizada al sector público y privado así como a organismos internacionales en el contexto de una estrategia dirigida al desarrollo del sector.
Antiende a micro y pequeños empresarios, a través de una red de 21 Unidades Ejecutoras, concediendo crédito, capacitación y asistencia técnica.
Durante este año se otorgaron 533 créditos por un monto de 206. 000. 000, beneficiando a un total de 392 hombres, 134 mujeres y empreY sas, en actividades como la industria, servicios, ganadería, comercio, agricultura y pesca.
Reinstalación del Consejo Superior de Trabajo: Este órgano cumple una función de concertación nacional para el desarrollo social y económico del país. Para cumplir con este objetivo existe una representación tripartita, a saber, obrera, patronal y gubernamental.
En este sentido y fiel a los principios que inspiran al Gobierno de la República, desde los momentos mismos de su gestión, decidimos que para lograr el desarrollo económico social que nos propusimos, debíamos reactivar el Consejo Superior de Trabajo. Es así como en un acto singuEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.