Guardar

POLITICA INDUSTRIAL MEE EN MARCHA MINISTERIO DE ECONOMIA INDUSTRIA COMERCIO área que les ofrecen un panorama laboral nómica y productiva del país.
más claro, menos distorsionante y que les Finalmente, vale la pena recordar que las permite competir más eficientemente.
políticas de globalización y apertura han y Lo anterior ha generado un gran cantidad obligado a realizar serios cambios en difede personas desempleadas en el sector pri rentes ámbitos de la economía nacional. En vado que no han recibido ningún beneficio el caso del mercado laboral el camino por ni incentivo por parte del Estado y que ven recorrer es grande y complejo, pero es necedrían a contribuir en una posible desmejora sario para evitar que en lugar de un increde los indicadores de empleo del país para mento de la competitividad vía una mayor el presente año. Estos casos no son tan co productividad y eficiencia se llegue a una nocidos por la sociedad como cuando se tra desviación de la producción hacia otros paíta de empleados del sector público, sin em ses, con los consecuentes efectos negativos bargo, debe reconocerse que ambos repre sobre el crecimiento y desarrollo económico sentan parte importante en la actividad eco de la nación.
Industria maderera inicia proceso de modernización dio Disney adquiere Capital Cities ABC Concretar y definir con precisión las fortalezas y debilidades del sector de maderas, es el principal objetivo a cumplir por parte del recién formado Comité Sectorial de Maderas, integrado por industriales forestales y funcionarios del Ministerio de Economía, Industria y Comercio para dar inicio al proceso de modernización de la industria en ese ramo.
El propósito surge como respuesta a las inquietudes planteadas por los representantes del sector agrupado en la Cámara Costarricense Forestal, quienes dicen adolecer de un marco apropiado y efectivo, que les conduzca a constituirse en un sector competitivo, porque según manifiestan aunque las tecnologías utilizadas no están muy lejos de ser de punta, son un tanto convencionales. Además, cuentan con una mano de obra excelente, la que puede aprender mucho y muy bien, para llegar a ocupar algunos nichos de mercado.
De ahí que el inicio del análisis y diagnóstico de las fortalezas y debilidades viene a constituirse en una primera etapa de mucha importancia para los industriales madereros, dentro de este proceso de modernización, que se ejecutaría bajo la tutoría y el apoyo del Ministerio de Economía, Industria y Coy mercio.
La promoción de un desarrollo más competitivo del sector tienen por fin aprovechar su potencial de contribución al bienestar socioeconómico, y estimular y un uso más eficiente y racional de los recursos naturales, a fin de garantizar un desarrollo sostenible de nuestro aparato productivo, que en sí, son los pilares en que se sustenta el Programa de Modernización Industrial, impulsado por el Ministerio de Economía, Industria y Comercio.
La consolidación de esa meta se viene a cristalizar con la firma del convenio de cooperación suscrito por el licenciado Marco Vargas, Ministro de Economía, Industria y Comercio y el presidente de la Cámara Costarricense Forestal, la que representa a más de 000 productores forestales, Leopoldo Torres Barrantes. la suscripción de este convenio asistieron los señores Max Koberg, Renzo Céspedes y Luis Cordero, en representación de los industrializadores de madera, y los señores Alvaro Soto, Javier Moreira, Marlon Yong y Carlos Burgos, funcionarios del MEIC.
De acuerdo con lo establecido en dicho convenio, los problemas visualizados en estudios previos y sobre los cuales se trabajaría son: mercados de productos, rutas de crecimiento, visión del sector, organización y cohesión del sector, dispersión de procesos productivos, tamaño de empresas, integración productiva y problemas tecnológicos, Cada una de esas áreas problemáticas serán sometidas a un diagnóstico, que conocerá el Comité de Trabajo Sectorial, el cual de acuerdo con el convenio deberá entrar a funcionar en un plazo no mayor de dos meses.
Este Comité a su vez, tendrá bajo su responsabilidad la formulación de una estrategia de modernización del susodicho sector, y a fin de que esta se aplique, el Ministerio de Economia llevará a cabo las acciones necesarias para que las instituciones vinculadas brinden el apoyo necesario; a su vez la Cámara estimulará a las empresas para que den cabida a esa estrategia.
Igualmente tanto el Ministerio como la Cámara agilizarán los trámites y procedimientos necesarios para facilitar el acceso a recursos económicos y fiу nancieros que estén dispuestos para la ejecución de la estrategia de modernización, y además promoverán acciones que permitan un real desarrollo sostenible del sector industrial forestal.
Otro elemento importante que prevé el convenio es promover mecanismos de asistencia técnica y de capacitación para mejorar la productividad y calidad de las industrias madereras.
do ha tránh.
as Teras.
sición, aprobada ya por NUEVA YORK tiene participación en parques en Japón y (AP)
Europa. Cuenta con 400 comercios detallistas Disney en Estados Unidos y cobra derey a empresa Walt Disney chos de autor por el uso que los fabricantes Company adquirirá el con hacen de sus personajes animados. Publica sorcio Capital Cities ABC además libros, revistas y música.
Incorporated para formar Además de ser dueña de la cadena ABC, una de las empresas de Capital Cities tiene una red de 225 estacioesepctáculos y comunica nes de televisión afiliadas y es propietaria ciones más grande de Esta de ocho estaciones. Tiene planeado adquirir dos Unidos, valorada aproximadamente en dos más en agosto. Tiene intereses en varias 19. 000 millones de dólares, anunciaron hoy cadenas de televisión por cable y es dueña ambas firmas.
de 21 estaciones de radio. Al igual que DisConforme al acuerdo, ney, publica revistas, Capital Cities, con diarios y libros.
sede en Nueva La adquiYork y propietaria de la cadena de televisión las juntas de ABC, será una administrafilial de Disney, ción de amcon sede en la bas empreciudad califorsas, debe ser niana de Burautorizada bank.
Los ingresos nistas y los de ambas emorganismos presas llegaron a federales que 16. 500 millones regulan el code dólares en mercio. Las 1994.
firmas dijeEsta adquisiron que especión será la seran concluir gunda más granla fusión para de en Estados 1996.
Unidos, siendo Debido a superada por la que sus negocompra de RJR Nabisco Inc. por Kohlberg cios se complementan, las empresas dijeron Kravis Roberts and Co. en 1989, por 25. 000 que no esperan la pérdida de puestos de tramillones de dólares. El acuerdo Disney Cabajo con la fusión.
pital Cities es el más grande entre empresas Conforme a la propuesta, los accionistas de medios de difusión.
de Capital Cities recibirán una acción de La nueva empresa será llamada The Walt Disney y 65 dólares en dinero efectivo por Disney Co. y el presidente de Disney, Mi cada una de sus acciones.
chael Eisner, seguirá desempeñando ese car Al cierre de la cotización el viernes, las go y el de director general.
acciones de Disney valían 57, 37 dólares y Disney produce películas y programas de las de Capital Cities 96, 12 2 dólares.
televisión, regenta el Disney Channel de te La oferta otorgará un precio a las acciolevisión por cable, es propietaria de parques nes de Capital Cities de 122, 37 2 dólares de atracciones en California y la Florida y por los accioen en por acción.
Oficina de prensa del MEIC OS nr.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.