Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
1 QUINCENA DE SETEMBRE DE 1995. PAG. 12 MUJERES hijas e hijos ¿Cómo manejar límites en sus. hijas e hijos?
FOTO GUEVARA parte Algunos consejos: stalecer límites en las niñas y niños es importante por muchas razones, sin embargo se enfatizan TRES.
EE a la pila; cuando terminas de jugar con el material lo tienes que recoger. Esas son las reglas a largo plazo. Hay que ser consistentes en las reglas para que no pierdan efecto. Es decir, una vez que se impone la regla hay que estar pendiende de su resultado, en cualquier situación que sea. Por lo general, las (os) niñas (os) necesitan determinar la consistencia de la reglas, no sólo se dan cuenta de que existen sino que van a probar si tales reglas se mantienen.
Con queños les cuesta recordar varias claridad, no podemos decirle temreglas a la vez.
prano. tarde. poquito. muEntre más consistentes seamos las cho. porque ellos manejan otras madres y lo padres menos las niñas y nociones de tiempo. No nos prestey los niños tenderán a desafiarnos.
mos para confusiones. las y los niños se le tiene que hablar claramente. Se les dice: si no terminas la tarea antes de las fábulas de las cuatro, no las verás.
Para mantenerlos salvos, porque no miden el peligro y hay que enseñarles a que se cuiden solitas y solitos. Porque les ayuda en el aprendizaje.
Explicar la consecuencia, tanto la positiva como la negativa, si lo haces, esto sucederá y si no lo haces esto sucederá. 2. También hay reglas a corto plazo, estas son espontáneas, por ejemplo, al ir a un paseo decidimos que después de la seis de la tarde no se baña la niña o el niño en la piscina, entonces en todos lo paseos lo tenemos que cumplir, y no decir bueno, es que hoy hace calorcito dejémosla (o) un poco más. Al hacer esto, lo que van a causar en la niña y el niño es inseguridad y que tiendan a probar cada vez más a los padres, porque unas veces dicen sí y a veces no.
Para eliminar en algunas niñas y niños que busquen el enojo en las personas adultas, pues lo que quieren es conocerlas y ver hasta dónde les permiten hacer Debemos pedirle a la niña y al niño que repita cuál fue la regla que se estableció para estar muy seguros de que la entendió y de qué se trata. cuando vemos que comprendieron de qué se trata, no se hablará más del asunto.
cosas.
La disciplina y los límites tienen como propósito encaminar a la niñez por el sendero correcto. Este es el único objetivo que las mamás y los papás debemos tener presente, jamás es agresión. El objetivo es irles indicando a la niña y al niño cual es el camino correcto para que se desenvuelvan en la vida.
Es algo ya cultural que la mamá o el papá repite y repite. Esto no se debe permitir.
Para aplicar una regla es muy importante lo siguiente: ED Defirnirla y explicársela a la niña o al niño, con palabras a nivel de su capacidad en ese momento. Debemos definir la regla diciéndole qué es lo que esperamos de ella o de él.
Cuando el niño viola la regla, de inmediato hay que aplicar la consecuencia No terminó la tarea, no podrá ver la fábula. ¿Qué son las reglas?
Una por una Son demandas que la persona adulta impone al niño. Hay reglas a largo plazo, como las que se establecen en la casa, por ejemplo: todos los días la ropa sucia va al canasto de la ropa sucia; cuando nos levantemos de la mesa, llevamos el plato FOTO GUEVARA. Establecer un tiempo límite.
Por ejemplo: Siempre que vengas de la escuela vas a almorzar primero, vas a descansar 10 minutos y te ponés a hacer la tarea. En un tiempo límite. las niñas y niños hay que hablarles Las reglas hay que irlas poniendo una por una, no todas a la vez por las siguientes razones: La personas adultas tenemos que aprender a manejarlas también.
Cuando trabajamos mucho en una regla se nos olvidan las otras.
Porque las niñas y niños muy peHay que establecer límites en las niñas y los niños para que en el futuro sean personas adultas y seguras de sí.
ST Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.