Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 14 DE SETEMBRE DE 1995. PAG. JICA Agricultura retomará su protagonismo OCTAVA REUNION JIA La mujer continua siendo la espina dorsal en el trabajo del campo; voluntad y brazos irremplazables a la hora de la siembra, a la hora de la cosecha, a la hora del reposo. Ella recibe al hijo, ella lo amamanta; ella sirve y canta, estimula y camina al lado del hombre, su irrevocacable compañero; da vida al jardín y a la huerta; anima la cocina y la fiesta familiar; asiste al caído en la hora de la muerte.
y la agride Agricultura 1994 1995; la Medalla Agrícola Interamericana, el Premio Interamericano a la participación de la Mujer en el Desarrollo Rural y el Premio Agrícola Interamericano para Profesionales Jóvenes. ver nota aparte. Entre las actividades especiales programadas para este encuentro ministerial figura una muestra de sistemas de informática de programas de cooperación, de investigación y medio ambiente, en el que participarán, entre otros exponentes, el Ministerio de Agricultura de Costa Rica, con diversos proyectos para el desarrollo agrícola sostenible, Instituto Nacional de Biodiversidad de Costa Rica (INBio. además de los Programas Cooperativos de Investigación y Transferencia de Tecnología del Instituto (PROci Los países de América Latina y el Caribe, junto con los Es Para la región, la agricultura es y será una importante base de tados Unidos y Canadá, enfrentan el imperativo de reposi dinamismo para las economías nacionales. Por sí sola no es cionar la agricultura, de los contrario, se exponen a sufrir el motor del desarrollo, pero llena muy bien la función de la los costos políticos, sociales y generacionales que implica su base del desarrollo, sin la cual los países no podrían sostener deterioro.
su crecimiento. expresó Aquino. partir de las sesiones de la Junta, se pretende que sí lo expresó el Director General del Instituto In cultura retome su papel protagónico en los foros internacioteramericano de Cooperación para la Agricultura nales, pues el sector ha estado ausente en los foros claves a (IICA. Carlos Aquino González, al esbozar nivel mundial, como la Cumbre Hemisférica de Presidentes los temas que discutirán los Ministros de Agri de Miami, celebrada en diciembre de 1994, y en la Cumbre cultura en la Junta Interamericana de Agricultura (JIA. del de Desarrollo Social, en Copenhague, Dinamarca.
18 al 22 de setiembre próximos, en San José, Costa Rica. La De acuerdo con el máximo funcionario de este organismo, el agenda de la JIA, órgano superior del Instituto, fue aprobada temario incluirá cuatro puntos fundamentales en la revalorien junio, durante la XV Reunión Ordinaria del Comité Eje zación de la agricultura: cutivo, encuentro que sirvió de preparación al diálogo hemis En primer lugar, debe definirse una estrategia global que férico.
contemple una nueva misión, valores y metas para la agricultura de cara al siglo XXI; en segundo lugar, diseñar y ejecutar políticas macroeconómicas y sectoriales que sean consisy América del Norte tentes, dinámicas y sostenibles.
Exportación agrícola como del total (1992)
Tercero, es preciso hacer análisis acerca de la interacción de la agricultura externa con los procesos de modernización agrícola.
En este sentido, Aquino destacó las oportunidades que plan50 45 tea la Ronda Uruguay del Acuerdo General sobre Aranceles y Comercio (GATT. para el establecimiento de un mercado agropecuario adicional que oscila entre los 35 mil y 65 mil 40 millones de dólares, lo cual elevará el actual nivel de las exportaciones agrícolas de América Latina y el Caribe.
30 Otros temas Zona Andina Exportaciones agrícolas como del PIB (1992)
60 56 50 40 30 26 20 20 15 10 10 8 0, 30 La aprobación del programa presupuestario para el periodo 1996 1997, que financiará las actividades de cooperación técnica del Instituto en beneficio de los 33 estados miembros, será uno de los aspectos que abordarán los Jefes de las Carteras agropecuarias.
Además, se conocerán y avalarán los informes bienales del Instituto de Investigación y Desarrollo Agrícola del Caribe (CARDI) y del Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE. así como los avances en materia de descentralización y modernización institucional del IICA.
Por otra parte, se anunciarán los Galardones Interamericanos Bolivia Canadá Fuente: IICA Perú Colombia Ecuador Venezuela EE. UU.
México Fuente: IICA Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.