Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
OPINION Lunes 16 de octubre de 1995. LA REPUBLICA 13A Usted opina Todo depende ¿Está de acuerdo en dar asilo al exvicepresidente de Ecuador?
Indeciso No No nos corresponde a nosotros juzgarlo.
Habrá que hacer los estudios del caso para ver si verdaderamente lo necesita. Aparentemente tiene malos antecedentes y no conviene al país dar asilo a ese tipo de personas.
ANTONIO RODRIGUEZ OSCAR RAMIREZ Sí No Porque tiene un juicio pendiente en su patria. Nos caracterizamos por ser un país democrático y por tener libertad de dar asilo político a todo el que lo necesite.
Como aquí estamos a rienda suelta y en río revuelto, ganancia de pescadores, vamos a seguir reciclando aunque de repente tengamos que arrollar los petates. es que, como todo depende, aquel muchachito era feo con ganas. Por esto cuando le pidió al papá que lo llevara al zoológico, el buen padre respondió: No, nada de eso, mi hijito, que si quieren verlo, que vengan aquí.
Un hombre estaba haciendo algo indebido (en público, se entiende) a la par de la iglesia. Ah caraypensó un policía muy molesto aquí sí que la chancha torció el rabo. se le acercó enérgico: Carambas! Qué linda cosa. el otro: No sea lo linda, lo buena que me ha salido. Qué bárbaro! La verdad, MIGUEL SALGUERO aquí no se gana pero se goza.
Algo similar le sucedió a un militar suramericano. Dicen que estaba un indio haciendo una necesidad en plena vía pública. Oiga le gritó el uniformado, usted no puede hacer eso. Pues ya estoy pudiendo. Cómo? Coma, si quiere. Malcriado, le voy a dar parte al coronel. Llévesela to da, si lo desea. bueno, como al tonto ni Dios ni el diablo lo quieren, eso pensó don Ricardo Jiménez cuando, en la Presidencia por tercera vez, un anonas de un pueblo lejano le puso un telegrama, en el cual le daba cuenta, porque antes la autoridad podía hacerlo, de que en su pueblo estaban liquidando a los cerdos. Don Ricardo, aquí el Jefe Po lítico anda matando chanchos. Qué hago. la respuesta, por te legrama, de don Ricardo. Quítese el tiro. sea. a cómo las anonas?
Agua que no has de beber, déjala correr. Probablemente esto pensó el curita de esta historia, quien estaba en el púlpito (aún se usaban) predicando el sermón de la misa, cuando se le ubicó exactamente debajo una joven no solo muy bien dotada sino con un escote que no dejaba nada a la imaginación. Claro, el sacerdote al ver aquello, se desconcentro. Señorita le dijo, vehemente hágame el favor y sale del templo. lo cual la guapa muchacha respondió. 2Y por qué, padre, si para estar aquí tengo el derecho divino. el izquierdo también, pero salga. sea, quitada la piedra, quitado el tropezón.
En Alajuela se cuenta que al Brujo Castro le gusta mucho el traguito. que se debe a que cuando estaba chiquito su mamá no le decía hijo o mi chiquito, sino be bé, be bé. esta historia se la oímos al recordado den Roger Barahona, oriundo de Grecia. Resulta que en la ciudad de los cañales los naranjeños afirman que Grecia es un cañal iluminado había una fabrica con este rótulo: Se hacen carretas. Pero el hombre se canso o hizo mucha gurbia, y entonces cerró el negocio. Pero no se molestó en quitar el rótulo; solo le agregó. Ya no. de Grecia era aquel famoso personaje que enviaba cartas pero no utilizaba puntos, comas u otro signo ortográfico. Arreglaba el asunto colocando debajo de la firma un montón de dichos signos, con esta leyenda: Como yo no sé nada de ortografia, ahi le mando los puntos y las comas por aparte para que usted los coloque donde deben ir. Qué cosa, de verdad que todo depende.
CARLOS MESEN WILLIAM ZELAYA Foro De huecos y bacheo La carta del día Costa Rica, país del pensamiento negativo propósito de los huecos mayor atractivo actual de nuestras carreteras y caminos debemos señalar que el inexcusable responsable por la falta de atención a nuestra red vial es el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT. Estamos conscientes de que la red vial y el sistema de calles urbanas están colapsados; también podemos estar de acuerdo con el hecho de que el MOPT no recibe todos los recursos que requiere y que hay un déficit acumulado de muchos años. Pero lo cierto es que la principal función de esa institución en el campo de la infraestructura es, para hablar de lo más elemental, conservar las vías en el estado de servicio en que fueron construidas.
También es indispensable señalar que ese Ministerio contempla dentro del Presupuesto de la República un gasto para este año en una suma cercana a los 17 mil millones. Si tan solo se de.
dicara prioritariamente una buena parte de estos recursos a tapar huecos, los costarricenses no tendríamos que soportar el estado de calamidad en que nos encontramos cada vez que salimos de nuestras casas y se nos hace imposible transitar sin sentir la angustia de caer en una desproporcionada hendidura.
Hace unos años el MOPT contaba para mantenimiento de las vías con algunas plantas asfálticas y otros sistemas de producción asfáltica en sus planteles, desde donde operaban un número importante de cuadrillas de bacheo a las que se les asignaba 125 kms, aproximadamente, de carreteras y cuya responsabilidad era tapar los huecos cada vez que se abrían.
La operación se realizaba tanto en verano como en invierno, y más bien el buen clima de verano se aprovechaba para hacer remiendos mayores.
Paralelamente operaban cuadrillas de limpieza para drenajes y cunetas que lograban que el agua, la peor enemiga de las carreteras, tuviera una salida rápida de la superficie con el fin de evitar sus nocivos efectos en las áreas de posible acumulación.
Si bien podríamos reconocer que no era un sistema perfecto y quizás ni medianamente bueno, generalmente se cumplía con la obligación fundamental: los huecos se cubrían. Inclusive un ingeniero de zona, que era el encargado de una región, cuando notaba el deterioro de una vía tenía la posibilidad hasta de reforzar a la cuadrilla para acelerar el trabajo.
Esas cuadrillas desaparecieron, lo mismo que las facilidades para producir mezcla asfáltica. Se supone que para asignarle la responsabilidad a la empresa privada en el entendido de que haría el mismo trabajo, menos burocratizado, más eficiente y a un costo menor por unidad.
Pero este planteamiento no está dando los resultados esperados porque los contratos no se han formalizado en la forma más adecuada, que consiga señalar claramente un responsable permanente de la atención de cada vía a quien se le pueda reclamar, por lo menos, si los huecos no se tapan.
Entendamos, iy entendámoslo bien. que con decir que el problema es que la red vial está colapsada aunque es cierto desde hace muchos años no se va a ganar ni a resolver absolutamente nada. Cuánto tiempo, me pregunto, le tomaría al país, y a qué costo, rehabilitar todo nuestro sistema vial? Aunque esto puede estar cuantificado y se haga el mejor esfuerzo por lograrlo, creo que tendremos que vivir por muchos años con una red colapsada, cuando menos parcialmente.
Mientras se plantea la solución al problema de la infraestructura nacional que no podría resolverse a mediano, sino a muy largo, plazo, es necesario e indispensable establecer prioridades y tener a disposición, por medio de la empre sa privada, las cuadrillas de bacheo, limpieza y otras funciones básicas que cumplan con la labor fundamental de mantenimiento de vías.
Mientras el MOPT no lo haga seguirá cosechando huecos y críticas.
Aparece sospechosa la actitud de quienes, sin haberse preocupado por el deterioro de La Sabana, levantan anatemas en contra de un proyecto que pretende limpiar y mantener limpio el terreno de ese llano. Si este deterioro se hubiera detenido con la voluntad de la décima parte de quienes han firmado prestamente su oposición (2 mil firmas. y hubieran prestado servicio voluntario, al menos un par de días al mes, tendrían un punto a su favor para opinar. Desgraciadamente, en nuestro país es más la gente dispuesta a decir NO, que a buscar soluciones. Con razón mucha gente se sintió feliz de que a Costa Rica se le nombrara el presidente de los países subdesarrollados.
RODOLFO MÉNDEZ MATA Prof. Alvaro Gallardo Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
اند همه ما با دو مفهوم درد دل ماما
Este documento no posee notas.