Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG. El Area de Conservación Guanacaste Rinde tributo a una leyenda ACG viviente: El Sabanero Guanacaste Leví Vega La República morativos del próximo domingo en Santa Rosa.
Desde 1992 el ACG inició actividades orientadas a rendir homenajes a viejos sabaneros que estuvieron en la Hacienda Santa Rosa, hoy convertida en Parque Nacional, así como a cocineras que durante muchos años trabajaron en esa zona.
Hoy día el tributo adquiere fisonomía oficial al estabalecerse, mediante decreto ejecutivo, el segundo domingo de noviembre como Día Nacional de El Sabanero. 1 próximo domingo 10 de noviemTradiciones bre Santa Rosa vestirá sus mejores galas al ser la sede de la priEl director del Area de Conservación Guamera celebración oficial del Día Nacional de El Sabanero. La lucha para esnacaste, Sigifredo Marín, quien en todo momento respaldo la acción de su subalterno, tablecer esta fecha, en la cual año a año se Amado Grillo, en su lucha por la oficializarendirá tributo a los sabaneros, se comenzó a a ción del Día del Sabanero, al mostrarse satisdar en la vetusta e histórica Hacienda Santa fecho por este logro, manifestó: El ACG no Rosa, hoy convertida en Parque Nacional cosólo se ha preocupado por desarrollar promo parte del Area de Conservación Guanacaste (ACG. desde el año 1992. Uno de los gramas que garanticen la calidad de vida de la provincia, al salvaguardar sus recursos nafuncionarios del Area y muy apegado a las turales. También ha puesto énfasis y especial tradiciones guanacastecas y conocedor, como empeño en estimular y rescatar sus auténtitrabajador que fue en varias haciendas, de la cas raíces y tradiciones Porque nada logravida del sabanero, Amado Grillo, inició la lumos mejorando la conservación y protección cha por lograr que se emitiera el decreto pade nuestro ambiente, si el alma y el espíritu ra oficializar una fecha destinada a rendir hoguanacastecos se desvanecen o toman otro menaje a esa leyenda de la sabana: el sabanecamino con el correr del tiempo.
ro.
Al recalcar su satisfacción por la declaratoIncluso, Grillo escribió un libro sobre la viria oficial del Día del Sabanero el segundo da del sabanero domingo de noen que destaca viembre, cada sus penurias, sus año, Marín precilogros y, en fin, la só que en todo vida de ese huGuanacaste hay milde trabajador, gran entusiasmo que se mantuvo por la celebraen el olvido dución del próximo rante muchos domingo en Sanaños.
ta Rosa, a la cual Dicho libro sirtambién se invita vió de inspiraa todos los costación a Hugo Zúrricenses.
ñiga Clachar, Añadió que se quien presentó espera contar una moción que con la presencia tuvo acogida en del Presidente la Municipalidad José María Fide Liberia y fue gueres Olsen; del elevada al MinisMinistro de Reterio de Cultura, cursos Naturales, Juventud y DeEnergía y Minas, portes, donde el René Castro Satitular de esa carlazar; del Ministera, Arnoldo tro de EducaMora, la avaló, se ción, Eduardo planteó el asunto Doryan; del Miante el Presidennistro de Cultute de la República, José María FiIng. Sigifredo Marín: director del Area de Conser ra, Arnoldo Movación Guanacaste. Me siento profundamente sa ra y del Ministro gueres y se disputisfecho de esta primera celebración oficial del Día de Agricultura, so la emisión del Nacional de El Sabanero; idea que salió de aquí Roberto Solórzadecreto respectimismo y prosperó en las altas esferas del Poder Eje no Sanabria, así vo.
cutivo. Leví Vega La República. como de otros alTambién la tos funcionarios.
idea fue acogida Se trata este, por los diputados guanacastecos, especial comentó, de un acontecimiento histórico en mente Luis Alejandro Román Trigo y Humque se le hace justicia al más humilde de los berto Fuentes, quienes junto a sus otros comtrabajadores de campo, como es el sabanero pañeros de curul, asistirán a los actos conmea guanacasteco.
Don Amado Grillo, un gran conocedor de la vida del sabanero, luchó durante tres años para plasmar en realidad el reconocimiento que cada año se hará oficialmente, al sabanero, cada segundo domingo de noviembre. ACG. Sabaneros que durante muchos años dejaron la rúbrica de la soga en la persecución del toro mostrenco ya en los sitios de Santa Rosa, o en las breñas de Los Ahogados. Ya en las tupidas montañas de Guapote o en los espesos y ventosos bosques del Volcán Orosí. En el orden usual: Juan Peraza, Enrique Rodríguez (fallecido. Julián Bustos, Luis Shiezar; el legendario Juan Canales y Pedrito Bianco, experto en artesanía de crin y otros aperos (Foto: Elvira Sancho. INBio. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.