Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
ASAMBLEA LEGISLATIVA LOS REPRESENTANTES DE TODAS LAS ASOCIACIONES DE DESARROLLO DEL PAIS Uniones Zonales y Cantonales, Federaciones Provinciales y Regionales y demás organizaciones comunales, se les convoca a la Comisión Especial Mixta para que Estudie todos los Proyectos Relacionados con el Ordenamiento Jurídico Penal y Procesal Penal que se Encuentra en la Corriente Legislativa ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE LA MUTUAL DEL DESARROLLO COMUNAL DE AHORRO PRESTAMOS por celebrarse el día lunes 27 de noviembre de 1995, a partir de las 17:30 horas, en el HOTEL IRAZU (Salón Talamanca) con la asistencia del Señor Presidente de la República, Ing. José María Figueres y demás autoridades del Gobierno.
El orden del día será el siguiente: Comunica que el de noviembre de 1995, se publicó en La Gaceta Legislativa el proyecto de Código Penal, expediente 11871, que se encuentra en estudio en el seno de esta Comisión. Se invita a la comunidad costarricense a hacer llegar sus opiniones y comentarios a esta Comisión y participar así en el Debate Nacional sobre un proyecto de tanta trascendencia.
5:30 Acreditación 7:00 Acto protocolario 8:00 Elección de la Junta Directiva 9:00 Asuntos varios la vez invita al Seminario de Análisis de este Proyecto, organizado en coordinación con la Asociación de Ciencias Penales de Costa Rica, los días 21 y 22 de noviembre de 1995, de las a las 12 horas, en el Salón de Expresidentes de la República de la Asamblea Legislativa. los asistentes se les brindará servicio de transporte al Hotel, partiendo frente Banco Popular (Edificio Metropolitano, Avenida Segunda. en San José, desde las 5:00 de la tarde.
LIC. JUAN ANTONIO VARGAS GUILLEN PRESIDENTE DEL DIRECTORIO PROVISIONAL San José, 18 de noviembre de 1995 POR LA DIGNIFICACION DEL AGRCULTOR WANAC LA PRUEBA DEL PUDIN ESTA EN COMERSELO NACIONAL UPANACIONAL hace público reconocimiento de la Carta de Intenciones que el Gobierno de la República firmó con la MESA CAMPESINA el pasado 14 de noviembre, para un programa de RECONVERSION AGRARIA con VERTICALIZACION, que permita a los pequeños agricultores adaptarse y competir ante la Apertura Comercial y la Globalización.
Este programa, con una inversión de alrededor de 5000 millones de colones para el año 1996, financiará la VERTICALIZACION (producción básica con industrialización y mercadeo) de pequeños productores asociados en unidades empresariales.
Necesitamos nuestra propia corporación de granos básicos para que tome el lugar que abandona el estado, un ordenamiento de la producción hortícola y de la producción de raíces y tubérculos tropicales, una mejor integración vertical de la pequeña producción en cítricos, palmito, etc.
Así como asegurar la participación de los pequeños agricultores en la actividad forestal.
Este programa será supervisado por una comisión conjunta de los jerarcas del Ministerio de Agricultura y los representantes de las organizaciones agrarias que lo han negociado, como UPANACIONAL y las demás integrantes de la MESA CAMPESINA, con el objetivo de que no se convierta ni en una burocracia, ni en una piñata de partidas específicas improductivas.
Este programa es el resultado de muchos años de lucha y negociación, que finalmente han impuesto los conceptos de RECONVERSION con VERTICALIZACION para la pequeña agricultura, que ya produce el 80 de los alimentos del país y una buena parte de sus divisas. También hemos impuesto la lógica de que la SOSTENIBILIDAD es más probable con la producción campesina. Esperamos que las otras 4 partes de la inversión que el gobierno promete para nuestra agricultura en 1996 y que son consecuencia indudable de nuestra lucha por el sector, estén también enmarcadas dentro de los conceptos de VERTICALIZACION; de proyectos asociativos de pequeños agricultores que no permitan ni su burocratización ni su desperdicio; de control conjunto por el estado y los propios agricultores; y de sostenibilidad efectiva: no queremos ni el recuerdo de FODEA, que se nos escapó de las manos con las consecuencias conocidas. Si esta carta de intenciones se cumple a cabalidad, incluyendo los aspectos de Reforma del Estado con rendimiento de cuentas, se creará el espíritu de confianza necesario para que los productores y el gobierno emprendan otros proyectos de colaboración productiva, que ya hemos sugerido y eso permitirá que el estado costarricense imite a los de las naciones ricas, convirtiéndose en un socio de su producción y no en un parásito.
Basilio Rodríguez Vargas Secretario General Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.