Guardar

NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG. Ing. René Castro Volvamos nuestros ojos al mar ACG Area de Conservación Guanacaste En la Isla Murciélagos sector El Refugio: Róger Blanco y un guardaparques del ACG; el Ministro René Castro y el director del Area, Sigifredo Marín. Foto: Levi Vega La República) del Leví Vega stros recursos naturales, se debe recursos naturales y, en particular, vez cualquier impacto negativo La República contar con la incorporación de las los marinos.
que conlleve, como suele suceder comunidades o las gentes que en toda actividad del ser humano.
na trilogía de pal rodean ya sea áreas terrestres o Saber combinar Aquí esperamos ver pronto gente abras resume el marítimas. Por eso, añadió, comque se especialice en ir a caminar esfuerzo del place mucho que los pescadores se Por otro lado, señaló Castro por los senderos que se abrirán, a Ministerio de hayan incorporado y participen de Salazar, al hablar del uso de nue bucear, a visitar nuestras costas, a Recursos Naturales, Energía y lleno en este esfuerzo.
stros recursos, se necesita saberlos realizar paseos guiados.
Minas en materia de conservación Enfatizó el Ministro Salazar que combinar muy bien en este caso Deseamos hacer todo esto en de los recursos naturales renov conocer es fundamental para valo el recurso pesquero con otras forma planificada y programada ables. Esto lo manifestó en el acto rar el recurso, para apreciarlo, posibilidades de uso, por ejemplo para que genere empleo, de tal inaugural Laboratorio para saber las interacciones que el turismo ecológico, la protección manera que agregue valor a las Marino Costero instalado en Islas tiene con otras especies, para de los mantos acuíferos en las visitas y finalmente reduzca el Murciélago la semana anterior, el aprender cómo lo conservamos zonas boscosas; así como el uso daño al mínimo, porque lo vamos titular del MIRENEM, Ing. René para siempre y cómo podemos, a para la conservación de la biodi a hacer científicamente diseñado y Castro Salazar. Dichas islas, en las su vez, abrir las puertas del versidad y cómo, de cada uno, se planificado.
que también estuvo presente el mundo, para aumentar el grado pueden derivar beneficios, sin que El Ministro Castro Salazar felicPresidente de la República, Ing. de conocimiento que se tiene del nuestros recursos sufran deterioro itó al grupo de la Asociación de José María Figueres Olsen, quien país; así como de las especies de y sin que estemos sacrificando el Conservación Guanacaste, capipresidió la ceremonia, forman las cuales conocemos apenas un futuro de nuestros hijos. Somos taneado por el Ing. Sigifredo parte del Area de Conservación 14 desde que don Cristóbal conscientes del futuro que el turis Marín por el esfuerzo realizado Guanacaste, cuya sede está en Colón viniera por estos lares, mo implica para la provincia de con la instalación del laboratorio.
Santa Rosa de Liberia.
hasta la fecha.
Guanacaste, al mismo tiempo del Especial agradecimiento Castro Salazar acotó: Hemos El Ministro Castro dijo que nos reto que representa.
expresó al Presidente Figueres dicho que si salvamos, conocemos queda un gran trecho por andar. Nosotros recalcó el fun quien, haciendo un alto en su fin y usamos mejor nuestros recursos, El Presidente de la República, cionario no esperaremos ni un de semana de descanso, llegó a tendremos posibilidades de con Ing. José María Figueres, nos ha minuto para prepararnos en maxi Islas Murciélago para honrarnos servarlos para siempre.
pedido que volvamos nuestros mizar todas las posibilidades que con la inauguración del laboratoPrecisó el funcionario estar con ojos al mar, lo cual es parte de la tenga ese turismo, reduciendo a su rio.
vencido de que para salvar nue responsabilidad de conservar los Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.