Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA JUEVES 23 DE NOVIEMBRE DE 1995. PAG. NUESTRO agro Agricultores de Cartago agradecidos con Figueres y el Ministro Solórzano 1 Centro Agrícola planteados, el CAC se comprometió agraria y la articulación y mejoCantonal de Cartago a donar al INA el inmueble donde se ramiento del sistema nacional de (CAC. su junta directiva ubicará y construirá el CEPPA, situa. mercadeo, entre otros aspectos.
y sus agricultores expre do en la finca La Chinchilla en los dissaron públicamente su agradecimien tritos de San Rafael y 2º de Potrero Lealtad de Figueres to por la firma del Convenio Marco Grande del cantón de Oreamuno, de Cooperación Técnica celebrado el provincia de Cartago, con una exten14 de noviembre en curso entre el Don Rogelio Coto Monge, pionero sión aproximada de 17 hectáreas. Por del CAC de Cartago y gestor del Ministerio de Agricultura su parte, el INA se compromete a CEPPA, manifestó que los agriculGanadería (MAG. el Instituto realizar la construcción o edificación Nacional de Aprendizaje (INA) y el del CEPPA y mantenerlo en fun agradecidos al igual que yo, particutores adscritos al CAC están muy CAC. El objetivo de este Convenio cionamiento.
larmente. con el Presidente Figueres es la constitución, creación y fun Por otro lado, el MAG aportará el por su firme respaldo a este proyecto.
cionamiento del Centro de personal idóneo para el desarrollo de Con ello, el Ing. José María Figueres Educación Permanente para actividades de investigación y capac confirmó su lealtad y apego a la agriProductores Agropecuarios itación de los productores cultura. CEPPA) con énfasis en la agricul agropecuarios, así como participar Por otra parte, el CAC actualmente tura orgánica.
en la definición técnica de proyectos está planteando la posibilidad, en El agradecimiento está dirigido al específicos sobre todo lo relativo a la señor Presidente de la República, reconversión productiva y al desareste momento, de adquirir una finca Ing. José María Figueres Olsen; al rollo y fomento de la agricultura Centro, por estarse quedando sin para el pequeño agricultor del Ministro de Agricultura, Ing. orgánica.
tierra donde sembrar, debido al acelRoberto Solórzano Sanabria; a la erado proceso de urbanización que se presidenta ejecutiva del INA, Ing.
Cambio está viviendo en el Cantón Central.
Clara Zomer y a los señores diputaEstos pequeños agricultores, miemdos representantes de la provincia de Según se explicó en torno a este bros del CAC, en la asamblea efectuCartago en la Asamblea Legislativa, proyecto, día a día los costarricenses ada el pasado lunes 13 de noviembre, encabezado por el Lic. Luis Gerardo vivimos dramáticas experiencias de muy buen agrado y con muy buena Villanueva. Dichos parlamentarios, reflejo de cambios que en todo el voluntad, aprobaron el traspaso al con su firme apoyo, han hecho posi mundo se propician y que algunos INA de la finca La Chinchilla para ble que el esfuerzo de muchos años han dado en llamar una nueva arqui construir la Escuela de Capacitación, culmine con la construcción de la tectura mundial.
la cual será de gran beneficio no solo Escuela, cuya misión es mejorar y forEl Gobierno del Presidente para los agricultores del Centro, sino talecer las condiciones socioFigueres ha definido a través del para el resto del país.
económicas de los productores Ministro de Agricultura y Ganadería, y Don Rogelio planteó que estos agropecuarios mediante la capac Ing. Roberto Solórzano Sanabria, la agricultores esperan ahora que les sea itación integral, que los faculte para más clara y precisa política agrícola, recompensada su buena voluntad trabajar con éxito en los mercados la cual demarca tanto para el para la construcción de la Escuela, ampliados de gran competitividad, Gobierno como para las instituciones ayudándolos por medio del IDA que está abriendo la globalización descentralizadas y para el sector cualquier otro mecanismo del Estado económica que se está viviendo.
Como testigo de honor rubricó el agropecuario en general. las reglas para adquirir una finca y puedan condel jue en este campo tan sensitivo tinuar produciendo las hortalizas que acuerdo el Presidente de la de la economía nacional.
requieren los mercados nacionales.
República, Ing. José María Figueres.
Los cambios, las necesidades Si esto no se lograra acotó el señor La firma se llevó a cabo en un urgentes y la escasez de recursos, Coto Monge se correría el riesgo no encuentro con representantes del sectodo dentro de este marco de trans solo de no poder aprovechar la globtor agropecuario, en las instalaciones formaciones de carácter tan dinámi alización de la economía y la particidel MAG, en Barreal de Heredia.
co, acaban por definir la política agrí pación en los mercados ampliados, cola de Costa Rica, con la consid sino que existiría el peligro de Efectos eración de otros factores como la desabastecimiento de legumbres en reconversión productiva, el desarrol los mercados locales.
Para conseguir los objetivos lo sostenible, la modernización Como director del CAC me siento complacido por este importante paso que ha dado en beneficio del pequeño agricultor. expresó don Rogelio Coto Monge. Leví Vega La República. ector Agiecuario Tras la firma del convenio, don Rogelio Coto Monge explica al Vicepresidente Rodrigo Oreamuno algunos detalles sobre lo que será el CEPPA. Leví Vega La República. QUE ES EL CEPPA El CEPPA se aparta del viejo sistema de llevar agricultores a una situación de adiestramiento desarrollada dentro de una aula, igual para todos y aislada del contexto real en que opera el agricultor. En su lugar, se establece el concepto innovador de llevar la enseñanza a la parcela del agricultor, de la que este no se separa fácilmente.
Con fundamento en esta premisa se elaborará el contenido de los programas de enseñanza, con la información que arroje el diagnóstico y el análisis de las realidades de la región agrícola donde se realizará la capacitación.
Las instalaciones que se construirán en la finca La Chinchilla no repiten el concepto de la Escuela tradicional encerradas en altas paredes, que aíslan el medio ambiente e impresionan por su severidad y falta de flexibilidad. Al contrario, tendrán la ligereza y transparencia suficientes, permitiendo la constante valoración del medio ambiente, como permanentemente debería ocurrir en la parcela del agricultor.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.