Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Jueves 30 de noviembre de 1995. PAG. Las tradiciones de Navidad Regalos con gusto Adornos, nada más y nada menos con frutas, cebollas, con erwolturas totalmente fuera de lo común.
uelve la Navidad con esos aires llenos de encanto que penetran en el corazón de todos los costarricenses para invitarnos a reflexionar y a compartir ese espíritu tan especial con los seres queridos. Desde aquel feliz acontecimiento, en que el Niño Jesús se asomaba sonriendo a la vida, en un pesebre de Belén, se ha venido desarrollando toda una tradición para celebrar año con año la venida del Salvador.
Esta tradición se ha mantenido a través de las generaciones, en todos los pueblos cristianos del mundo; añadiéndole una serie de símbolos y tradiciones propias de cada región.
Entre los múltiples símbolos y tradiciones se hallan el pino decorado con cintas de coCores, adornos, campanas, colgajos, guirnaldas y luces.
La costumbre del árbol decorado parece ser de origen escandinavo, pero en la antigua Roma se utilizaba algo semejante en ciertas ceremonias y ritos, costumbre que puede haber heredado el cristianismo.
El personaje favorito de los niños, el viejo que confabulado con los padres reparte juguetes a diestra y siniestra es otra antigua tradición cuyo origen se ignora. Este personaje tiene diferentes nombres en distintos países: Santa Claus, Papa Noel, San Nicolás, Chriskind o Shen Kol.
En Argentina, México y Uruguay, los regalos de Navidad son atribuidos a Papa Noel y en algunos casos a Santa Claus, en Colombia, Ecuador y Guatemala, se dice que los trae el Niño Dios; en Chile se dice que los trae el Viejo Pascuero o el Viejo Pascual, mientras que en España y Venezuela se atribuyen al Niño Jesús.
y En Perú, se habla del Niño Manuelito, diminutivo de Enmanuel o Manuel, nombre con que también se conoció a Jesucristo.
En algunas comunidades o pueblos hispanoamericanos, la fiesta de Navidad se man.
tiene tan llena de magia y encanto que parece como si el tiempo se hubiera detenido a principios de siglo. La gente se reúne en las plazas principales y en procesiones se dirigen a la Iglesia principal portando flecos de papeles multicolores, ramitas de árboles frutales, hojas de palma, que ofrecen al Niño Jesús como lo hicieron una vez los Reyes Magos con el incienso, la mirra y el oro. medianoche, la multitud asiste a la Misa del Gallo, donde los altares llenos de flores expelen su grato aroma, junto a los villancicos que entonan los niños, con el objetivo de invitar a los adultos a un meditativa pausa religiosa.
La Cena Navideña es otra costumbre generalizada en esta celebración. En algunos países americanos, se impone el Pan de Pascua, hecho con frutas secas como algo tipico y en la mesa, de acuerdo con las tradiciones de cada país, se come pavo asado, pollo, carnes frías o vegetales. obsequio por sencillo que sea multiplicará su impacto si lo presentas originalmente. Si la caja es bonita, sólo tienes que añadirle una cinta con un gran lazo y en el centro, unas bolitas o frutitas secas, de un color contrastante. Si no, envuélvela en un papel atractivo y átale una cinta con flores secas, manzanitas o limones, todo en un mismo color. También puedes crear tu propio papel de regalo; compra uno de estraza, córtalo en pedazos de acuerdo con las cajas que quieres envolver. Hazle dibujos alegóricos a la Navidad con marcadores de colores o letreros de tu puño y letra que digan: y Felicidades. o Mis mejores deseos para toda la familia. con papel per.
iódico, puedes hacer una envoltura sensacional. Untale goma transparente en algunas zonas y rociale escarcha, de la que se emplea en las postales de Navidad. Después, colocale un lazo rojo. Aprovecha el papel sobrante de empapelar paredes para hacer envolturas muy diferentes con él.
Maneli ¿Para mamá. Para mí. Para las dos. Manelli Imusa. el mundo a tus pies DE VENTA EN. PENNY LANE, Avenida Central CACHOS, Multiplaza CALZADO 555, Novacentro Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.