Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
Nacionales LA REPUBLICA 3A Sábado 30 de diciembre, 1995 Dos niños nacieron de esa manera en 1995 Bebés probeta coronaron medicina tica Aunque se logró bajar la incidencia de dengue y otras enfermedades contagiosas, la inseminación in vitro fue quizá la noticia en el sector salud que más polémica causó.
IVANNIA VARELA QUIROS La República El nacimiento de Esteban Kooper Brenes, primer bebé probeta engendrado en el país, definitivamente marcó un hito en la medicina nacional durante 1995. es que la fertilización in vitro. desde febrero de este año, se colocó en los primeros lugares de discusión, cuando el médico Gerardo Escalante y su equipo de reproducción asistida anunciaron que a través de esta técnica habían logrado el primer embarazo en una mujer de Cartago, que pocos meses después perdió a su hijo. partir de entonces, diversos aspectos morales y religiosos se comenzaron a desempolvar. La Iglesia Católica y la asociación Pro Defensa de la Vida fueron, quizá, los sectores más conservadores, al cuestionar que para lograr un embarazo in vitro debían desecharse una serie de embriones.
Sin embargo, el bebé probeta llevó esperanza a cientos de parejas estériles, que ven en este tipo de fertilización una Abelardo Fonseca La Republica oportunidad para traer un hijo al mun El niño Esteban Kooper se convirtió este año en el primer bebé probeta engendrado en el país. Nació en el hospital de San Carlos y su do.
parto fue transmitido por los diferentes medios de comunicación.
Además de Esteban, otro niño nació en noviembre gracias a esta técnica y, Buena campaña Aún queda por hacer de acuerdo con los médicos encargados Además de los logros médicos que se La puesta en práctica de algunos del programa, más embarazos se harán dieron este año, debe resaltarse que las Equipos Básicos de Atención Integral en realidad en los próximos meses.
autoridades de Salud lograron controlar Salud y la reforma de este sector, se conla epidemia de dengue que enfrentaba el virtieron en las banderas que este año Otros triunfos país.
levantaron las autoridades para mejorar Pero la fertilización in vitro no fue Gracias a una campaña que se efec la calidad de vida de los costarricenses.
el único triunfo de la medicina costarri tuó en diferentes provincias y cantones, Sin embargo, aún queda mucho por cense durante este año. En el hospital el número de enfermos por dengue se re hacer, especialmente en los hospitales y Carlos Sáenz Herrera, el galeno Gerardo dujo considerablemente, así como los ca clínicas del país, donde para ser atendiMora Badilla continúo con su programa sos de malaria, sarampión y otras enfer do, el asegurado debe soportar largas fide trasplantes de riñones, corazón y pul medades infectocontagiosas.
las, tiempos de espera interminables y mones en menores cuya única esperanza Sin embargo, pese a estos esfuerzos, mal trato por parte de algunos funcionapara sobrevivir es este tipo de cirugía. Costa Rica no pudo evitar sufrir del pri rios, tal como lo dejó claro LA REPUBLIIgual ocurrió recientemente en el hos mer caso de dengue hemorrágico. Una CA en varios reportajes.
pital México, donde se llevó a cabo el mujer llamada Cecilia Gutiérrez fue víc La ineficiencia de algunos de estos primer trasplante de médula ósea que se tima de esta enfermedad en Guanacaste centros médicos, los llamados biombos y Marco Monge La Repo efectúa en dicho centro, aunque la técni y, aunque logró recuperarse, dejó claro otros tipos de anomalías, originaron que Cecilia Gutiérrez, una guanacasteca, res ca se practica en el Nacional de Niños que este mal es una amenaza para todos este año en varios hospitales la Caja tó ser el primer caso de dengue hemorrá desde hace varios años.
los costarricenses, pues en el país circu Costarricense de Seguro Social (CCSS) co que se presentó en Costa Rica, pese Sin embargo, la realización de estos lan los cuatro tipos de dengue y más de recurriera frecuentemente a la figura de que el impacto de esta enfermedad se implantes volvió a colocarse en la mesa 23 mil personas han sufrido ya el llama la intervención.
reducido en los últimos meses.
de discusión, puesto que para la Caja do clásico.
Así ocurrió al menos en los hospitales Costarricense de Seguro Social (CCSS) Con respecto al cólera, el principal de Turrialba, San Carlos y en el de Pun des de la CCSS, especialmente hacia no son prioritarios y resultan demasiado problema que se registró fue el creciente tarenas, donde los médicos disgustados presidente ejecutivo Alvaro Salas y costosos.
ingreso de nicaragüenses. Ellos cruzan con la medida protagonizaron una huel gerenta médica, Julieta Rodríguez, La muerte de algunos pacientes inter ilegalmente la frontera y consigo traen ga de casi un mes, que dejó un amargo una situación que continúa viva y venidos en otros años como Marlene Ló dicha enfermedad.
sabor entre este cuerpo profesional. dría provocar más problemas el próxin pez (primer trasplante de hígado en el Una campaña de vacunación masiva Muchos de los galenos que participa año.
país) también provocó cuestionamientos en menores de edad fue otra de las accio ron en esa protesta fueron acusados ante Otro conflicto que cautivó la atenci en el sector salud, ya que algunos médi. nes que las autoridades de Salud aplica los tribunales por abandono de trabajo; fue el ocurrido en el hospital de Lima cos consideran que no vale la pena sacri ron este año para mejorar la cobertura sin embargo, la mayoría de ellos logra donde el sindicato de ese centro médi ficar tanto a una persona por solo unos en el ámbito nacional y así prevenir una ron salir airosos.
se alzó en huelga y reclamó mejoras pocos años de vida.
serie de enfermedades.
El resentimiento contra las autorida ra los pacientes limonenses.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.