Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8A Opinion LA REPUBLICA Sábado 20 de enero, 1996 DIRECTOR: Julio Suñol Leal LA REPUBLICA SUBDIRECTOR. Jesús Mora Rodríguez FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON, SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto DIRECTOR DE DISEÑO: Eduardo Sánchez Sánchez Para pensar Uno está siempre en retraso de un gracias delante de Dios.
Sundary Miembro del grupo Hollinger PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro Von Breymann DIRECTOR COMERCIAL: Raúl Blanco Martin.
El tesoro de San Joaquín TEXTO FOTOS: MIGUEL SALGUERO an Joaquín de Flores tiene un tesoro. Hay otros, claro está: su rico suelo; el carácter afable, risueño siempre, de su población; su clima; sus vistadas, y varios etcéteras seguidos. Pero el gran tesoro, el orgullo de todos, es su tem, que a la vez guarda otras joyas invaluables.
Es raro, pero ahora no se puede el no se puede eterno de los ticos de hoy, hacer un templo semejante al de San Joaquín. Por qué? No lo sabemos a ciencia cierta, pero a nadie se le ocurre construir con piedra de granito. Entonces. CÓmo fue posible que en tiempos de malos caminos, carretas tiradas por bueyes y herramientas primitivas se levantara esta majestuosa obra en un pueblo pobre, que vivía en el cantón más pequeño del país (solo 7, 61 kilómetros cuadrados. Fuerza de voluntad, sin duda.
Templo en gra nito. San Joa quín de Flores.
Quebrada Seca Lo que hoy es San Joaquín se conocía en los tiempos viejos como Quebrada Seca. Este nombre aparece por primera vez en un documento de 1721. Las buenas tierras y el clima saludable atrajeron a colonos de otros puntos del Valle Central y hasta de Cartago. Cómo se originó el nombre San Joaquín para Quebrada Seca? Parece ser que para bautizar algunos pueblos de la hoy provincia de Heredia se decidió hacer una rifa, y a Quebrada Seca le correspondió como patrono a San Joaquín. El nombre Flores para el cantón se de.
be al deseo de honrar a un eminente médico herediano, don Juan José Flores.
Desde Cartago El asunto que decidieron los vecinos de San Joaquín en nen cuatro metros de profundidad, llaman la atención los 1865 no era fácil de concretar. Porque aprobaron construir templetes alrededor de la iglesia, únicos en el país, y que en un templo de grandes proporciones y en bloques de granito, mármol simbolizan, en sus imágenes, el Vía Crucis de Jesuque había que traer desde Cartago, de las canteras de San cristo. Otros aspectos llamativos son los óleos, 12 en total, Blas y El Carmen. Nada los amilano. reza la tradición que que pintó el español José Claro Azcarreta y cuyo nombre se valieron de carretas tirada por bueyes para acarrear la omiten los textos de historia de la pintura en Costa Rica, no piedra; sin embargo, es posible que de vez en cuando el fe obstante su innegable calidad. Varios retratos de expresirrocarril les metiera una hombreada, pues ya existía la li dentes de la República que están en la Asamblea Legislativa nea Alajuela Cartago.
se deben al pincel de don José.
Costos muy altos Para la época, los costos de esta iglesia fueron muy altos.
Pero se financiaron mediante donaciones y ferias. Al concluir el templo, en la década del 90 del siglo anterior, se habían invertido aproximadamente 70 mil pesos, sin contar, claro está, la mano de obra y los acarreos que la gente hacía sin cobrar; es decir, no se incluyó un aporte tal vez mayor que la suma que aparece en los libros. sigue el recuento Una pila bautismal de una sola pieza hecha en piedra granítica; el altar, bellísimo, en mármol; las antiguas imágenes; un reloj que don Luis Siebe, dueño de un negocio en San José, pidió en 1891 especialmente para este templo; en fin, una variada colección de objetos de gran valor, además de las capillas, de una de las cuales haremos una nota aparte, conforman este templo dedicado a San Joaquin, esposo de Santa Ana, quienes tuvieron el grandísimo honor de re cibir en su hogar a la Virgen María. todo señor, todo honor.
Otros tesoros Aparte de la soberbia construcción, cuyos cimientos tieSan Joaquín, el patrono.
Cartas Roban carros lujosos He leído en los periódicos una y otra vez sobre el robo de carros de lujo y a veces sobre la muerte del dueño o el Aprecia la radio chofer. Como lo que he leído en LA REPUBLICA, de un Desde hace tiempos escucho la emisora de radio 103. muchacho que entró en una casa para efectuar una diliSoy una adolescente y me parece que es una buena radio, gencia y dejó a su novia cuidando el carro. Cuando volque es la única en donde nos toman en cuenta y nos dan vió sucedió lo de siempre: se acercaron los ladrones y maoportunidad para expresar lo que sentimos y nos gusta taron al dueño.
sin pelos en la lengua.
Yo veo desfilar en la capital cientos de vehículos de luY también, porque los locutores son muy originales en todo lo que programan en ella.
jo y todos estos son candidatos al robo y hasta a la muerHe podido leer críticas sobre esta radio que, sincerate, según van las cosas.
mente, no me gustaron, pero como dicen. hay que ser reaNunca he visto que se hayan robado un carro un poco listas! y gustos son gustos. Si personas han escrito criti viejo, aunque tenga muy buen motor y aspecto.
cando la estación, pues me van a disculpar, pero si no les Si estos señores se despojaran de su vanidad y recugusta, no la escuchen.
rrieran a un auto de aspecto humilde, salvarían sus viLos felicito y les insto a seguir adelante, y recuerden das con toda seguridad, pues sería difícil que un robacaque tienen muchos jóvenes como yo que apreciamos su rros quisiera tomarlo por ser barato.
trabajo. Suerte!
Marisol Navarrete Gutiérrez Claudio Solano Parra Epoca inolvidable Nadie puede olvidar aquella época maravillosa en que cursábamos la educación primaria. La alegría y la dediy cación en el estudio se notaba en todos los chiquillos.
Todos éramos descalzos, únicamente teníamos un par de zapatos para dominguear, o para alguna fiesta especial.
La mamá remendaba los pantalones, que eran cortos y las camisas, hasta que al fin, ya no se podía más.
Casi siempre llevábamos a nuestra querida maestra alguna cosilla, como una naranja, un banano, un limón.
Las chiquillas conseguían donde fuera, un ramito de flores.
Cuando nos tocaba agricultura, todos los varones íbamos a la huerta, sembrábamos culantro, chiles, rábanos, etc.
Las chiquillas, cuando les tocaba cocina o costura, se esmeraban por aprender, haciendo bien las cosas.
Carlos Luis Sáenz San Rafael de Heredia Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.