Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacionales LA REPUBLICA Domingo de febrero, 1996 Tiene buen ambiente pero ninguna fracción lo promueve Código de Etica en el olvido ¿Cuáles serían sus características?
El proyecto define las reglas formar el texto actual del proyecto y estudiarlo a fondo. Uno no puede esperar de comportamiento del servique todo lo plasmado en las leyes se hador público y establece una ga realidad. indicó Urcuyo.
Lealtad: Ser fiel a los principios éticos criminar a ninguna persona por su raza, Pese a que ambos diputados expresa del servicio público, leal al Gobierno y a color, género, religión, ideología, situaserie de prohibiciones y san ron su interés por el proyecto, ninguno la entidad que sirve, así como a sus su ción económica, etc.
ciones.
anunció que se convertirá en su promo periores.
Objetividad: Rendir siempre juicios tor. En contraposición, al ser consulta Eficiencia: Cumplir personal y eficien objetivos, sin influencias de criterios do, el Defensor de los Habitantes, Rodri temente la función que le corresponde, personales o de terceros no autorizados go Alberto Carazo, urgió a los diputados así como las condiciones de tiempo, for por la administración.
ROCIO PASTOR a meterle el hombro a tal iniciativa. ma y lugar.
Decoro y respeto: Ser justo, cuidadoso, La República La ética en el servicio público es un Probidad: Actuar con honradez, en es respetuoso y cortés en el trato con los aspecto fundamental. Los habitantes la pecial cuando haga uso de recursos pú usuarios del servicio, jefes, subalternos Se abstendría de usar el poder ofi reclaman no solo en relación con el ma blicos que le son confiados para ejecutar y compañeros.
cial para conferir beneficios a sus fami nejo de los recursos sino también en el los fines estatales.
Evitar conflictos de interés: Abstenerliares y amigos. Jamás utilizaría recur ejercicio propiamente del cargo. aseve Responsabilidad: Tener claro el senti se de participar en procesos decisorios sos públicos para su promoción perso ró el Defensor.
do del deber que le corresponde para el donde pueda comprometer su criterio.
nal. Propinas, regalos y donaciones, a Esta semana, los primeros lugares en cumplimiento del fin público. Conocer prohibiciones: Conocer las cambio de favores políticos, le estarían la comisión de Jurídicos serán ocupados Confidencialidad: Guardar discreción disposiciones legales y reglamentarias prohibidos. Sus cartas de presentación por la reforma a los artículos 709 y 712 con respecto a los hechos e informacio sobre incompatibilidad, prohibición por serían la honradez, la responsabilidad y del Código Procesal Civil, la Ley Orgá nes de las cuales tenga conocimiento en parentesco, etc.
la eficiencia.
nica del Colegio de Contadores Privados el ejercicio de su labor.
Fuente: Proyecto del Código de Etica del Servicio PúbliEste es el perfil del burócrata costa y la Ley General de Notificaciones. Imparcialidad: Ejercer el cargo sin disco. Publicado en La Gaceta el de noviembre de 1995.
rricense, contemplado en el proyecto de ley tendiente a crear el Código de Etica del Funcionario Público y sobre el cual ¿Qué le estaría prohibido?
los partidos mayoritarios (PLN y PUSC)
han expresado interés por aprobarlo. Usar el poder oficial para conferir o Atender visitas o llamadas personales nas que busquen acciones de carácter Sin embargo, la iniciativa propuesta procurar servicios especiales, nombra o hacerlas en hora de trabajo para asun oficial.
por el legislador liberacionista Rolando mientos o cualquier otro beneficios a fa tos personales, salvo situaciones de ur Pedir servicios o recursos especiales González, acogida después por su frac miliares o amigos.
gencia.
para la institución cuando dicha aporción, ocupa el puesto 12 en la comisión Emitir normas en su propio beneficio. Participar en actividades político tación comprometa o condicione en allegislativa de Asuntos Jurídicos, sin que Usar el título oficial, distintivos, pape partidistas en horas laborales.
guna medida la toma de decisiones.
a la fecha se haya presentado alguna mo lería o el prestigio de la oficina pública Pedir a gobiernos extranjeros o a em Utilizar recursos públicos para proción para alterar el orden del día y ubi para asuntos personales o privados. presas privadas colaboraciones espe moción personal o del partido al cual carla en los primeros lugares de la agen Participar en transacciones financie ciales para viajes, becas, hospitalidad, pertenece.
ras utilizando información de gobierno etc. para su propio beneficio.
Nombrar o proponer el nombramienque no es pública. Efectuar o patrocinar para terceros to de familiares, incluidos el cónyuge, Buen ambiente, pero. Aceptar pago u honorario por discur trámites o gestiones administrativas hermanos, ascendientes y descendienEl proyecto de código establece cuá so, conferencia o actividad similar. fuera de los cauces normales de la pres tes hasta el segundo grado de consanles principios deben regir la labor de los Recoger o solicitar en horas laborales tación o que impliquen discrimina guinidad en puestos del servicio públifuncionarios públicos, así como sus pro contribuciones o cotizaciones de otros ción.
co.
hibiciones. Promueve, además, la for servidores públicos.
Solicitar o aceptar directamente remación de comisiones de ética en cada Ocupar tiempo laboral para realizar galos, donaciones, favores, propinas o Fuente: Proyecto del Código de Etica del Servicio Púinstitución, que velarían por su cumpli trabajos personales.
beneficios de cualquier tipo de persoblico. Publicado en La Gaceta el de noviembre de 1995.
miento y recomendarían las sanciones. Ver recuadros. El jefe de la bancada liberacionista, Luis Gerardo Villanueva, confía en que la iniciativa se apruebe durante este Gobierno, porque, a su juicio, es apremiante frenar el desorden ético y moral que impera en la administración pública. Los esfuerzos por erradicar la corrupción del sistema deben ir acompañados de sanciones y es necesario que no quede al libre albedrío del funcionario acogerse o no a las normas. comentó Villanueva.
Aunque el congresista aseguró que las leyes por sí solas no resuelven el problema, defendió la tesis de que despejan el camino.
Similar criterio externo Constantino Urcuyo, diputado de la fracción socialcristiana, quien calificó como buena la iniciativa liberacionista, pues, según destacó, plantea normas de conducta deseables en todo servidor público. El proyecto de código promueve la formación de comisiones de ética en cada institución, las cuales velarían por su cumplimiento y recomenEl legislador opositor abogó por re darían las sanciones.
da. 9 JOS Estamos a1427 días del 2000 Dando lo mejor de cada uno de nosotros, construiremos un tercer milenio lleno de amor y esperanza.
Corporación PIPASA MEJORANDO EL 2000 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregon Lizano del Ministerio de Cultura y luventud Costa Rica
Este documento no posee notas.