Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
12A EDITORIAL LA REPUBLICA Viernes de febrero, 1996 LA REPUBLICA DIRECTOR: Julio Suñol Leal SUBDIRECTOR: Jesús Mora Rodríguez SUBDIRECTOR DE INFORMACION: Ramón Alfonso Soto SUBDIRECTORA DE DISEÑO: Vilma Masis Segura Apoyemos el turismo FUNDADA EN 1950 PUBLICADA POR EDITORIAL LA RAZON.
Miembro del grupo PRESIDENTE EJECUTIVO: Fred Blaser VICEPRESIDENTE EJECUTIVO: Alejandro von Breymann Hollinger ¿QL Con el lector Vómito político VICTC Con estupor escuché de la victoria, en una de las primarias presidenciales de Estados Unidos, del candidato republicano de extrema derecha Pat Buchanan.
La primera cita electoral en Estados Unidos, conocida como el caucus de Luisiana, arrojó el triunfo de este furibundo politico ultraconservador, para quien el mundo se reduce a lo que pueda suceder únicamente en el interior de su propio país.
Pat Buchanan es un comentarista político que le escribía los discursos al vaquero Ronald Reagan, seguramente para afianzar lo que el Sumo Pontífice llamó, en su reciente viaje a Nicaragua, el pentágono centroamericano.
Este triunfo primario de este retrógrado, situó en estado de agonía la precandidatura de uno de sus contendores republicanos, Phil Gramm, y también puso a moverse al candidato favorito de esa agrupación conservadora, el senador Robert Dole.
Aunque la verdadera prueba de fuego para los candidatos republicanos será el próximo lunes en el caucus de Iowa, este triunfo de Buchanan le aseguró 13 de los 21 delegados que estaban en juego en esa votación. El candidato republicano que quiera ganar la convención y postularse a la Presidencia de Estados Unidos, requiere del voto de 996 delegados.
Entre las lindezas que propone este macarthista vencedor en Luisiana, está la construcción de un alto muro que cierre totalmente la frontera entre Estados Unidos y México para impedir de una vez por todas el éxodo de los espaldas mojadas a Los Angeles, Texas, Nueva York y demás ciudades estadounidenses.
En una época en que ha caído el Muro de Berlín, vergüenza de la humanidad, se abrazan palestinos e israelitas, y el Papa viene a Centroamérica a dar un mensaje de amor y paz, este angelito de la extrema derecha yanqui pretende levantar otra muralla china en plena América, engatusando a sus pocos seguidores con el ofrecimiento de mano de obra y empleo, según él, en poder hoy de los pobres indigentes de México, Guatemala, El Salvador, Haití, etc.
esde el inicio de esta década, orientada a facilitar la actividad. Se el tema del turismo se viene continúa sin frenar la contaminación; sometiendo al análisis de campea el maltrato y abuso de algunos sus ventajas y supuestas deso muchos taxistas y a veces excesos en ventajas. Se ha debatido so los precios; los problemas con la red vial pre la falta de definiciones no se han resuelto; las basuras pululan respecto de qué medidas to por calles y avenidas, y el drama del aemar para hacer sostenible la actividad ropuerto, pequeño y complicado, sigue y más promotora de beneficios.
allí. esto deben sumarse las legítimas Los medios de comunicación infor inquietudes de que dentro de la activi.
mamos en lo tocante al doble discurso dad turística se infiltren narcotraficande las orientaciones turísticas. Por un tes, se facilite el lavado de dólares y se lado, la imagen de un país verde y pa promueva la prostitución, disfrazada o cífico que se refleja en la información abierta.
de que el turista se siente atraído por Todo lo señalado refleja una falta de nuestros recursos naturales y nuestra valoración de la importancia del turispaz. La otra imagen, que se procura ig mo, una ausencia de compromiso del norar, es que se ha permitido que algu sector más beneficiado y un accionar esnos desarrollos turísticos se realicen tatal que deja que desear.
sin aplicación estricta de las normas En estos días continuamos viviendo que los lleven a desenvolverse como aún la incertidumbre del secuestro de aliados del ambiente natural. Además, las dos damas europeas. Este es un buen existen una serie de problemas que el momento para ampliar, profundizar y turista señala, como son: malas carre consolidar las políticas turísticas, y loteras, falta de señales, altos impuestos grar que los distintos sectores involuy abusos en los precios de algunos ser crados se comprometan a cumplir con vicios.
sus responsabilidades para lograr que Por varios años se han realizado de la actividad se oriente a obtener un denuncias de grupos, personas particula senvolvimiento ajustado a los comprores y posteriormente por parte de la De misos del llamado desarrollo sostenible fensoría de los Habitantes, respecto de y siga siendo, a la vez, instrumento geerráticas o ambivalentes políticas. nerador de divisas y de mejoramiento Estas denuncias han coincidido en económico y social.
que no se cuenta con controles sobre la Debemos apoyar el turismo, moderniactividad, sin importar si esta se reali zarlo, convertirlo en aliado permanente za dentro de un área protegida caso de de los recursos naturales y tomar conGandoca Manzanillo o fuera de ella. ciencia de que es una mina de oro que Al impacto en el ambiente se debe ha de defenderse sin descuidar nuestros agregar la carencia de una actitud más preciados valores.
ΜΑΙ Cartas Apuntes HUGO DIAZ MÉDICOS NO ATIENDEN SU CONSULTA EN EL SEGURO SOCIAL POR HACERLO EN SU CONSULTORIO PRIVADO POR CUALQUIER COSA, ESTARE DONDE NO, DEBO MI ESPIRITU DONDE SI DEBO ESTAR Espacio restringido Los espacios en la prensa para la discusión y el análisis amplio y pluralista de los grandes asuntos nacionales parecieran estarse restringiendo. En la misma proporción que parecen crecer aquellos dedicados a la charanga, el vacilón y la superficialidad. Por tanto, no se le limita el espacio a La Machaca, la cual sigue, hoy como ayer, haciendo profesión de comadre dicharachera.
Recientemente la ha emprendido contra la Defensoría de los Habitantes, en un paroxismo de inexactitudes cuya culminación ha sido la horrorosa malinterpretación de que el Defensor desea ser partícipe de la discusión en la Asamblea Legislativa de los proyectos de ley, cuando don Rodrigo Alberto Carazo lo que ha pedido es que se abra un debate nacional amplio, participativo y pluralista sobre el proceso de reforma económica que vive el país.
Entre una cosa y otra media más o menos una diferencia similar a la que existe entre la grandiosidad de Claudia Poll y la chabacanería de la dirigencia futbolera nacional.
Luis Paulino Vargas Solís gente Refor Nc riodo candi según de Es claro los pa en la: la cú Ur litico rias, tidos ganiz Pa parti dicta tler, Son estru tegra las ES mien ta pa guna quie SOS Contra ventas callejeras 912 No soy vendedor ambulante. estoy en contra de todas las ventas callejeras pero me parece injusto que se persiga a estas personas, nacionales o no, por su actividad. Mientras tanto, la municipalidad permite a un comercio en la avenida central, 50 metros al este de Monumental, ampliarse en el nuevo bulevar que, dicho sea de paso, no tiene ni un solo árbol.
Roberto Corrales tarn dicic lalt Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.