Guardar

LA REPUBLICA OPINION 13A Lunes 12 de febrero, 1996 Foro Todo depende No es Economía Social de Mercado Un relevo hacia el nuevo siglo En la actualidad tendemos a quejarnos de problemas que hace unos años eran no solo pan de todos los días sino mucho más graves. Por ejemplo, los caminos. como botón de Respondo con prontitud al artículo publicado por el muestra, lo siguiente: liberal consistía en que el proceso económico debía opeseñor Mesén como réplica del que yo escribiera sobre la En un camino del San Carlos viejo, hace más de cincuenrar con base en las reglas establecidas por el mercado. ta años, iba don Jesús Hidalgo hacia Pital, Economía Social de Mercado. Dice él que la Economía Pero contrariamente al paleoliberalismo del indiscipli cuando de pronto vio, en un terrible barrial, Social de Mercado (ESM) no es una visión neoliberal del nado capitalismo del siglo XIX, para los neoliberales la un sombrero. Como pudo se acercó y levanmercado. Aquí parece que él desea reescribir la historia, competencia en un sistema económico no es un don na tó lo que antaño era adminiculo inseparay negar por ese medio las mismas palabras de los crea tural, sino el producto de un conjunto de reglas de juego ble del hombre, pero recibió una gran sordores de la ESM. Creo que es preciso recordar las pala establecidas por el Estado, y que es necesario proteger, bras del Dr. Herbert Giersch, que en su trabajo titulado presa: una cabellera le indicó que había almediante un ordenamiento jurídico, contra tendencias go más en el barrizal. Entonces, haciendo Neoliberalismo, socialismo liberal y la Economía Social de degeneración que le son inmanentes.
pinino tiró con fuerzas y logró sacar al duede Mercado traducido por Konrad Adenauer dice: También es importante citar al Dr. Egon Görgens, ño del sombrero. Gracias le respondió el I) El núcleo esencial de la concepción neoliberal con que en su conferencia titulada Competencia y política pitaleño rescatado, pero necesito otro fasiste en la realización de un orden competitivo basado de competencia en la Economía Social de Mercado dice: MIGUEL vor: que me ayude a sacar el caballo. en la propiedad privada. Casi al mismo tiempo y en. Sin embargo, fueron los neoliberales los que comSALGUERO ahora nos quejamos porque algunos hueforma similar se pronunciaba también Walter Eucken. prendieron y desarrollaron plenamente la idea de que la cos tienen calles!
Desde entonces las concepciones económico políticas de competencia, como sistema de reglas de juego válidas propósito de la zona norte. saben ustedes que se obtieesta llamada orientación neoliberal fueron precisadas y para todos los agentes del mercado, tiene que ser diseña ne en un matrimonio de una mujer de Río Frío con un naconcretizadas: en la Escuela de Friburgo fundada por da y permanentemente controlada por el Estado. En tivo de Aguacaliente de Cartago. Un hijo medio tibio!
Walter Eucken. y Alfred Müller Armack, como creador efecto, la Economía Social de Mercado se comprende co Oído en un programa español de televisión: Hombre, del concepto de Economía Social de Mercado y actual mo un orden económico y social. Esto significa que la ¿sabéis cómo se consigue que un burro se convierta en buSubsecretario de Estado en el Ministerio Federal de Eco competencia no solo es el principio ordenador de la eco rra? Muy fácil: debéis tomar una cinta azul, colocarla alrenomía. Dentro de esta orientación neoliberal hay por su nomía sino también ordena las relaciones en la socie dedor del cuello del burro, dar a este varias vueltas por el puesto diferentes matices. La teoría más acabada es dad.
pueblo, y luego lo metéis en un establo oscuro hasta que se probablemente el programa económico político del Or Para terminar me permito citar al Dr. Norber Kloten, a burra. doliberalismo de la Escuela de Friburgo. Este expresa que en su ponencia titulada La economía social de mer ya que hablamos de España, contemos uno de gallegos.
de forma más nítida la concepción neoliberal.
cado como sistema económico y su organización en la Andaba aquel gallego obstinado con un bendito mono atado III) La Economía Social de Mercado es después República Federal de Alemania traducido por Konrad al cuello que no lo dejaba en paz un momento. Pero, homde 1948 el modelo de la política económica de Alemania Adenauer dice. Un segundo e importante pilar cons bre. qué hacéis con ese mono todo el santo día? Llevadlo al Occidental, inspirado en el neoliberalismo.
titutivo del sistema económico de mercado es para los zoológico. Horas después los dos amigos se encontraron Sobre este mismo tema, también el Dr. Norbert Klo neoliberales una competencia en condiciones de funcio de nuevo; el del mono seguía con el animal a cuestas. Peten dice en una exposición organizada por la Fundación nar. Entiéndase bien que la competencia no es un fin ro. no me habéis hecho caso de llevar ese animal al zoolóKonrad Adenauer y traducido por el mismo Dr. Ade en sí mismo sino un medio para alcanzar objetivos polí gico. Sí, y le encantó. Ahora vamos para el cine.
nauer: ticos.
Hay muchas anécdotas de la política. Muchas artimañas.
Para Eucken y su escuela de Friburgo el objetivo LIC. HERMES NAVARRO DEL VALLE Por este motivo nosotros estamos escribiendo un libro, El primordial y requisito indispensable de un sistema neoABOGADO Manual del Candidato. Lo siguiente lo oímos en Liberia.
Un santacruceño de apellido Rojas, muy pintoresco, solía tener ocurrencias muy simpáticas. Cuando don Otilio Ulate ganó la Presidencia, le envió el siguiente mensaje telegrafico: Estamos montados. Espero me lleve a la polca. Claro, también quería ir a caballo. nosotros fuimos a Caballo una Asumo el reto de conducir la Secretaría General del nuestra economía, sea reconocido en su invaluable vez, pero en lancha. También estuvimos en otras islas del más grande partido político que registra la historia pa aporte al desarrollo nacional y sea parte en las decisio Golfo de Nicoya.
tria. Comparto esa enorme responsabilidad con los nes que le afecten; para que los educadores tengan la po Mencionamos Puntarenas y nos viene a la mente una miembros del Comité Ejecutivo Nacional, con la frac sibilidad cierta de contribuir a esta causa esencialmente anécdota que nos contó don Pedro García Roger. Se trata ción parlamentaria y demás órganos del partido. formadora de valores, principios y conocimientos. de que los puntarenenses ya mayorzones tienen un dicho: Tendré como referencia los principios que inspiraron El nuevo camino liberacionista impone la necesidad, Voy y vuelvo dijo Chimbilaco. Chimbilaco era un famoso a los fundadores de esta gloriosa organización política y si queremos avanzar por senderos de mayor desarrollo, pescador de ostras, las cuales, como es sabido, en ocasiones el valioso aporte de los luchadores en la gesta del 48. de una descentralización racional que regrese a las co contienen perlas. Las perlas del Golfo de Nicoya eran famoQuienes estamos en la conducción de Liberación Nacio munidades la toma de decisiones sobre los aspectos de sísimas. Prácticamente han desaparecido y se le echa la culnal somos hijos de ese legado histórico y cívico que ha su incumbencia. Requiere dar a la mujer, al joven y al pa a los japoneses, lo cual, por supuesto, es injusto. es que servido de inspiración para la construcción de la Costa discapacitado oportunidades reales de ser parte activa como Japón empezó a cultivar las perlas, algunos aseguran Rica de esta segunda mitad de siglo.
en las tareas cotidianas del desarrollo. Exige una acti que echaron en las aguas del Golfo imagínense. una subsJusto es reconocer la labor de Walter Coto Molina, tud rigurosa en el análisis ético de la función pública y tancia para acabar con las ostras. Pero, bueno, el asunto es Secretario General saliente. Su ardua labor se puede re la actividad política. Busca una mayor fiscalización y que en una ocasión Chimbilaco dijo: Voy y vuelvo. se sumir en el empeño por dotar al partido de un estatuto diferenciación frente al adversario político.
sumergió, pero no volvió porque pasó a mejor vida en los más acorde con el momento actual; en el programa de Aspiro a un Liberación Nacional que fomente el res dientes de un tiburón. Así nació el dicho.
Agentes de Cambio; en la creación del Instituto Rodrigo peto y la tolerancia. Que vigorice el estudio constante Facio; en innumerables escritos que publicó como Cua como la mejor forma de superación. Que acentúe la dernos Liberacionistas, en los que promovió reflexión y equidad y congruencia en todas sus acciones. Que propensamiento socialdemócrata; en el impulso a varias re cure el reconocimiento de los derechos y la exigencia de formas electorales y, en general, en su preocupación por los deberes. Que practique el ejercicio de la diversidad la institucionalidad del PLN.
con causa común y que tenga como obligada referencia Inicio esta tarea en un momento en que nuestro par los principios éticos para todas sus acciones.
Maltrato a animales tido ha debido pagar un alto costo político, por asumir El fin del siglo nos otorga elementos de juicio para con responsabilidad histórica las reformas que ayer no afirmar que el país requiere un realismo constructivo, Muy a menudo se escuchan noticias o se escribe sose realizaron, a pesar de ser necesarias e imposterga no con un optimismo exagerado o un pesimismo excesi bre el abandono y maltrato que sufren los animales.
bles. Los adversarios políticos centran su análisis en las vo. Nos exhorta a buscar un Estado concertador e inteli El viernes me reuní con un grupo en un lugar de Dulencuestas y señalan el desgaste que hemos sufrido con gente, no el neoliberalismo inhumano que nos recetan ce Nombre de Tres Ríos famoso por sus especialidades ese ajuste. Ante el interés nacional, el PLN ha decidido los socialcristianos. Nos indica la urgencia de retomar a en cerdo, lo malo es que la paila donde cocinan los tomar las medidas para impulsar el desarrollo hacia la la ética de nuestros antepasados en vez de tolerar con chicharrones está al lado del salón principal, la chansociedad de oportunidades que queremos.
indiferencia e impunidad la corrupción desenfrenada. chera detrás y colgados dentro, como cortinas, los cerMe propongo contribuir a la actualización conceptual Asumo el reto con optimismo, porque conozco las as dos del gasto diario; además, como atracción hay alguy programática de Liberación Nacional, para que, sin piraciones y potencialidades del liberacionismo y las ne nas loras en jaulas pequeñas sin alimento ni agua.
renunciar a los postulados originarios, renueve su pencesidades y esperanzas de los costarricenses. Con humil Me pregunto qué están haciendo las autoridades sosamiento y los métodos de ejecución de programas para dad, invoco la disciplina intelectual de don Rodrigo Fa bre el particular; el olor es insoportable, el humo irriel cumplimiento de sus objetivos. Lucharé por definir cio, la naturalidad campesina de don Francisco Orlich, ta los ojos y la garganta y las pobres loritas no son mecanismos que nos permitan una verdadera equidad la genialidad visionaria de don José Figueres, la visión protegidas (en la noche) del frío o de las olas de humo para todos, para que exista la suficiente información estructural de don Daniel Oduber, la sensibilidad huma que inundan todo el espacio.
que nos permita tomar las mejores decisiones en lo polina de don Luis Alberto Monge, la convicción de paz de El sitio es muy concurrido a pesar de ser muy sutico y en lo económico; para que el desarrollo sostenible don Oscar Arias, la conciencia social del presbítero Ben cio; las personas que pude observar en su mayoría Se lleve a cabo por el convencimiento de todos los secto jamín Núñez y la enérgica determinación de don José pertenecen a la clase media alta, esto también por los res de la sociedad y no solo por parte de las autoridades María Figueres, como guía de labor.
altos precios de sus comidas y bebidas.
de Gobierno; para que el sector comunal recupere los Hago un llamado a la Sociedad Protectora de los espacios de participación que conlleva una democracia ROLANDO GONZALEZ ULLOA Animales para que indague.
moderna; para que el campesinado, nervio y motor de SECRETARIO GENERAL PLN Cartas Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    CapitalismDemocracyGermanyNational LiberationNeoliberalismPrivate PropertySocialismSpain
    Notas

    Este documento no posee notas.