Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 29 DE FEBRERO DE 1996.
Financiado por la Unión Europea y el Gobierno de Costa Rica En plena ejecución Il etapa del Programa Osa Golfito inli Con la asistencia técnica, los campesinos pueden sembrar palma aceitera intercalando tiquisque para darse sustento mientras llega la producción.
emProductores de pejibaye de la Península de Osa se han visto beneficiados con el programa Osa Golfito.
Entre las obras de infraestructura levantadas por el programa están drenajes y puentes como este en Finca Guanacaste.
Por un monto de 720. 000 a Segunda Etapa de consolidación del Programa Osa Golfito pretende mejorar el nivel de vida de unas 1700 familias campesinas de los cantones de Osa y Golfito.
Al mismo tiempo, busca aumentar la capacidad de respuesta de los grupos organizados y lograr su integración entre sí.
Se espera adicionalmente a la Etapa, intensificar la siembra (en 2856 hectáreas) de productos tradicionales que tengan perspectivas favorables de mercado; introducir productos agropecuarios no tradicionales en 1590 hectáreas y plantar árboles con miras comerciales, proteger cuencas y conservar suelos en unas 1150 hectáreas.
Se desea también generar valor agregado a la producción local con la incorporación de pacadoras, dos fábricas procesadoras de productos agrícolas y dos procesadoras de queso.
y Están en los planes habilitar 2100 hectáreas para la producción, mediante la construcción de drenajes y aumentar las obras de infraestructura (caminos, puentes, viviendas, bodegas, escuelas y acueductos. Como componentes de esta etapa están el apoyo a la producción agropecuaria, incluyendo protección del ambiente; el mejoramiento de la infraestructura y el apoyo a la organización de los productores.
El costo del programa en estos tres años (1995 1996 1997) es de 500 millones, aportando la Unión Europea el 33 por ciento y el Gobierno de Costa Rica, con el Sistema Financiero Nacional, el 67 por ciento restante.
En específico, la meta es apoyar la mecanización de 700 hectáreas de arroz y 270 de maíz; plantar 600 hectáreas de palma africana y regeneración de 250 hectáreas de cacaotales; desarrollar 450 hectáreas de plátano, 350 hectáreas de pejibaye para palmito; 350 de frutas de ciclo corto (papaya, maracuyá, naranjilla, pejibaye) y mejorar 750 hectáreas de pasto, aparte de introducir 1200 vaquillas seleccionadas (carne y leche. Además, se prevé el apoyo a otros cultivos menores.
El programa agroindustrial prevé, entre otras cosas, instalar cuatro empacadoras de raíces y tubérculos; nueve empacadoras de plátano para la exportación; dos plantas de queso pasteurizado; una planta procesadora de frutas para el mercado industrial nacional y una planta de acondicionamiento y envasado de palmito de pejibaye para la exportación a Europa y Estados Unidos.
Programa Osa Golfito firma convenio con BANCOOP Un Convenio de Cooperación Técnica y Financiera fue firmado recientemente entre el Programa de Desarrollo Rural Integrado (Fase II) ALA 93 19 y el Banco Cooperativo Costarricense cuyo objetivo es unir esfuerzos para generar y consolidar el proceso de desarrollo iniciado por el Programa Osa Golfito en la Zona Sur del País.
Entre otros aspectos el BANCOOP se compromete a propiciar la canalización en forma oportuna y en condiciones adecuadas, de los recursos requeridos para desarrollar los programas productivos, agroindustriales y otros, a través de crédito y el Programa se compromete a brindar el seguimiento técnico y administrativo mediante el otorgamiento de asistencia a las organizaciones beneficiarias; asimismo, a firmar con el BANCOOP un Contrato para la creación de un Fideicomiso de Avales en beneficio de aquellas con un patrimonio inicial de USD 700, 000. 00, aportados con recursos directos de la Unión Europea.
No obstante la reciente firma del Convenio de Cooperación, el BANCOOP, ha canalizado la aprobación de créditos para las organizaciones beneficiarias del Programa por más de 254 millones de colones a través del Fideicomiso MAGBANCOOP recursos que están siendo garantizados por medio del Fideicomiso de Avales Osa Golfito BANCOOP El Fideicomiso Osa Golfito BANCOOP es un instrumento creado por el Programa Osa Golfito para propiciar la interacción de las Organizaciones de Productores con el Sistema Bancario Nacional, a sabiendas de que la ausencia de garantías reales en un proceso de desarrollo es uno de los principales obstáculos para que los agricultores accesen el crédito del Sistema Financiero. Otra de las funciones que brinda el Fideicomiso Osa GolfitoBANCOOP es el de servir como mecanismo de compensación de tasa de interés que les permita a los productores no estar expuestos a variaciones bruscas en las tasas de interés que pagan por sus préstamos.
El aporte inicial realizado por el Programa Osa Golfito al patrimonio del Fideicomiso es de USD 700, 000, 00 y la idea es que a través de sus propios rendimientos y nuevos aportes al patrimonio evolucione para que el mecanismo planteado sea una solución permanente al problema de la accesibilidad de recursos por parte de los agricultores de la zona.
Los servicios del Fideicomiso de Avales Osa Golfito BANCOOP pueden ser accesados por las Organizaciones de Productores beneficiarias del Programa, que teniendo actividades productivas que desarrollar, estén limitadas al acceso al crédito a falta de garantías reales que ofrecer a los Entes Financieros.
Una misma organización puede accesar avales hasta por un 20 del patrimonio global del Fideicomiso, es decir aproximadamente 28 millones de colones.
En aras de buscar la sostenibilidad del mismo y darle el respaldo institucional que requiere, los rumbos del Fideicomiso, así como las decisiones de otorgamiento de avales, recaen sobre un Comité Especial de Avales, el cual está integrado por el Director Regional del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG; el Director Regional del Instituto de Desarrollo Agrario, IDA, el Director Regional del Instituto Nacional de Fomento Cooperativo, INFOCOOP; un representante de los Productores nombrado por la Asociación de Productores Agroindustriales del Sur, PROAGROSUR y la Co Dirección del Programa Osa Golfito, quien además funge como presidente del Comité. través de este mecanismo, el Programa Osa Golfito confía en propiciar en conjunto con el Sector Productivo Institucional, un acercamiento permanente entre los productores organizados y las instituciones financieras nacionales inicialmente a través del BANCOOP, no obstante pueden ampliarse a cualquier otra institución financiera interesada en colaborar en el desarrollo de la Zona Sur.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.