Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro 10. LA REPUBLICA JUEVES 29 DE FEBRERO DE 1996 Liberadas nuevas va FRIJOL EN DIALECTO MALEKU SE DICE SCHIKITATAREKI KURU el Presidente Ejecutivo del CNP, Ing. Javier Flores Galarza.
El rector del CNP destacó que desde hace 11 años no se hacía este tipo de adelanto en la producción de frijol y ya era necesario para que nuestro productor sea más competitiYo soy GLIHYM vo, ante el reto de libre comercio de granos en Centroamérica. Las variedades liberadas preLIBRE RL FIN sentan ventajas importantes para el productor y el consumidor.
Variedades Precisó el titular del CNP que las nuevas variedades lanzadas son: Maleku. que produce un grano rojo, brillante, con características muy apetecidas por los consumidores y que se obtienen por primera vez. Guaymi. de grano negro, resistente a la común enfermedad de la mustia. Los nombres de las variedades citadas se definieron en honor a dos poblaciones indígenas costarricenses.
La variedad de frijol Guaymí fue una de las liberadas.
Señaló que actualmente en el país se producen seis variedades diferentes del grano. La La liberación oficial de estas nuevas vaidea es iniciar un proceso de sustitución de al riedades que resultó convertirse en una verdaTambién fue liberada y puesta al servicio del agricultor la variedad Maleku. Foto Levi Vega)
gunas de las antiguas variedades, por las nuedera fiesta nacional. se realizó el pasado 13 vas.
Se trata de las denominadas (MAG) jugaron un papel de febrero en el lugar conocido como Llano Explicó que esto es parte del Programa Azul, de gran tradición frijolera, ubicado en Maleku y Guaymí. La pri preponderante en su lanza de Reconversión Productiva que estamos po Canalete de Upala, provincia de Alajuela. Allí niendo en práctica todas las instituciones del se dieron cita las autoridades agropecuarias mera es un grano color rojo miento. La liberación de essector agropecuario, con la ayuda de las unique pusieron en manos de los productores las brillante, de excelente adap tas variedades se llevó a caversidades estatales en los programas de in nuevas semillas del grano.
vestigación y transferencia de tecnología, para EI CNP, el MAG, la ONS, la UCR y el tación en las diversas zonas bo recientemente en Canaformar productores más competitivos. ITCR son las entidades participantes en el frijoleras del país. La segun lete de Upala con la particiPrograma Nacional de Frijol.
da constituye un frijol de pación de unos 300 agricul Variedades liberadas CORPORACIÓN excelentes características tores.
Maleku En el acto de la clausura de la ceremonia La nueva variedad Maleku consagronómicas con un alto donde se hizo entrega de las nuevas variedaLeví Vega tituye un frijol de excelentes caracterendimiento des de frijol, el Ministro Roberto Solórzano rísticas con un buen rendimiento por unidad de por LA REPÚBLICA unidad de área. La variedad es de explicó aspectos relacionados con la Corporaárea; es color negro y al grano de color brillante, de hábito 11, ción frijolera, tras exaltar la importancia que racias al esfuerzo del Programa arbustiva de buena ramificación y para el país tiene el lanzamiento de estas vaigual que la primera, es de Nacional de Frijol, desde hace producción de vainas. Esta variedad riedades que favorecerán tanto al agricultor dos semanas los productores tie se desarrollo para sembrarse en dicomo al consumidor.
gran productividad. En amnen en sus manos dos nuevas vaversas zonas frijoleras del país en el bos casos, tanto el Consejo sistema de monocultivo. El material Explicó que Costa Rica firmó hace vaproviene del programa de mejorarios años acuerdos internacionales que le perofrecerán más ventajas a producNacional de Producción miento genético que da énfasis al de mitía por más tiempo al CNP participar en la tores y consumidores en cuanto a aspectos co sarrollo de materiales de hábito ar comercialización de los frijoles o granos bási(CNP) como el Ministerio mo calidad, comercialización y resistencia a CNO y bustivo y grano de color rojo brillante. cos. Firmar eso que es casi más una imposienfermedades, según reconocieron el titular El código RAB (Rojo, Arbustivo, Bride Agricultura ción de los países más desarrollados y la realiGanadería del MAG, Ing. Roberto Solórzano Sanabria y llante) identifica los factores genétidad costarricense es otra cosa. La verdad es cos para los cuales se desarrolló.
La variedad Maleku de excelenque el que va a esos foros normalmente no cote adaptación puede ser sembrada noce a nuestros productores y campesinos. No desde 50 a 1000 metros de altura sobre el nivel del mar en zonas como: Puerto Jiménez, Buenos Aires de Puntarenas, Pérez Zeledón, Bagaces, Upala, Los Chiles, Guatuso y en el Valle Central, incluso Puriscal. Es recomendable no sembrarla en mayo, ya que el exceso de precipitación destiñe la coloración roja del grano.
La variedad Maleku puede sembrarse en octubre y diciembre, ya que su comportamiento a los diversos ambientes muestra una excelente adaptabilidad. Se recomienda sembrar a una distancia de 50 centímetros entre hileras 10 a 12 semillas por metro lineal para una población estimada en 200 mil plantas por hectárea.
El rendimiento promedio a nivel experimental de esta variedad es de 1767, kg ha. En el manejo de verificación y validación el rendimiento es El CNP garantizó también las existencias de maiz blanco para el consumo nacional. Aquí un excelente cultivo de 1950 Kg ha. y 1370 Kg. ha. resdel grano en Llano Azul de Upala. Foto Levi Vega)
pectivamente.
Descendientes de los malekus presentaron una ob motivo de la liberación de variedades de frijol on Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.