Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
NUESTRO agro LA REPUBLICA JUEVES 29 DE FEBRERO DE 1996 11 ariedades de frijol de los comerciantes. Ahora, probablemente, vendrá un comerciante a ofrecerles más, pero eso será porque existe la Corporación, el día que no exista los van a liquidar totalmente, como normalmente lo han hecho. Provisionalmente hemos hecho un consorcio para arrancar con la cooperación de algunos bancos y el gobierno.
Señaló por otro lado que el Plan de Reconversión Nacional dentro del cual entra el lanzamiento de las nuevas variedades de frijoles indispensable, para que el agricultor se siga quedando en sus tierras. Es la participación de Uds. en el consorcio frijolero en la parte de comercio y en la parte de agroindustria y les da un poco más de ganancia. reiteró.
Solórzano exhortó a los agricultores a que trabajen bien para evitar la quiebra del Consorcio. Es indispensable que esto salga adelante.
Yo 50y TURRIL BA AUFLA DE MUCHAS VARIEDAI OES EN EL MUNDO Vitin, PERO NO PENDEA queeradas. Foto Levi Vega)
NUEVAS ESPERANZAS saben lo que es cuando un agricultor sale con sus sacos de frijol a la calle a vender y donde no hay un CNP que compre, siente la necesidad de vender pronto ese producto para poder alimentar a su familia. En este caso Javier Flores y yo recalcó Solórzano. junto a un equipo de gobierno pensamos que los comerciantes iban a hacer su agosto con los productores nacionales.
Allí se comenzó a desarrollar una nueva figura jurídica que le permitiera a los productores mismos ser gestores de su desarrollo y poder comercializar su frijol.
Esto, subrayó, no es fácil, porque tiene que ir a la Asamblea Legislativa, a cuyo cuerpo legislativo tuve el honor. lo mismo a don Rodrigo Oreamuno. de presentar el proyecto de ley de la Corporación Frijolera. La Corporación son todos los agricultores unidos, bajo una organización con un capital semilla de 800 millones de colones aportados por el Estado y con convenios para que esos agricultores puedan usar las instalaciones que normalmente se venían usando al servicio de la comercializaTanto para el Presidente Ejecutivo del CNP, Ing. Javier Flores Galarza, como para el Ministro de Agricultura, Ing. Roberto Solórzano Sanabria, en cada grano de las nuevas variedades de frijol liberadas y entregadas a los agricultores, hay nuevas esperanzas para todos los productores.
En cuanto al paso dado para la liberación de las dos nuevas variedades de frijol, el Ing.
Flores Galarza manifestó que este es el fruto de un esfuerzo de muchos años, compartido entre instituciones, empresa privada, pero fundaCultivo de frijol de la variedad Turrialba, en Upala. Foto Levi Vega)
mentalmente de un trabajo muy arduo y pa consumo) y si se llegara a importar, piensa que ciencia también de parte del agricultor. Eso sería en un mínimo volumen. Garantizó que el nos llena a nosotros de muchísimo orgullo. abastecimiento del grano está asegurado para En primer lugar, se están liberando dos varie los próximos seis meses. Las expectativas, dades de frijol sumamente promisorias; varie concreto, apuntan en que durante este primer dades de las que se espera tengamos, ante todo, semestre no se tenga ningún faltante. Sin emmuy altos rendimientos, bajando así costos de bargo, comentó, el mercado centroamericano producción por cada quintal que se coseche. está totalmente abierto a la importación y exPor otra parte, se trata de variedades con una portación de productos básicos.
gran aceptación tanto en el mercado local co Ratificó que para este año podemos decir mo internacional.
con tranquilidad que estamos garantizando la En el caso de la variedad Maleku, es un seguridad alimentaria en función del CNP. rojo brillante, agradable a la vista, con una ma para este año ensayando un primer gran paso yor suavidad, con una mejor presencia para el hacia el desarrollo de los productores en el proagricultor con una gran productividad que es lo ceso de comercialización, como es el establecique nos va a llevar a que seamos más competi miento del consorcio frijolero nacional, tivos en el mercado, local y externo. Nosotros Afirmó, por otro lado, que este año el tenemos que competir cada día con el mercado CNP, dentro del consorcio, como asociado que internacional. Antes decíamos, es que vamos a es, participará en todo el proceso de compra.
exportar. Pero ahora los tenemos todos los días Desde lo que es la compra en las agencias en en el país con diferentes tipos de artículos que los diferentes lugares alejados, hasta todo lo vemos en todas las pulperías y supermercados que es el proceso de empaque y clasificación y en las grandes cadenas, donde el productor en el área central.
nacional tiene que competir. Yo creo que la Informó que el área sembrada de frijol es liberación de estas variedades es un gran paso de 40 mil hectáreas y en maíz 20 mil hectáreas.
para esa competencia.
En frijol se tendrá para el abastecimiento naFlores descarta la posibilidad de un desa cional y en maíz se está un proceso de increbastecimiento de frijol como consecuencia de mento a la producción de ese grano, conjuntala baja registrada en la cosecha (unos mil sa mente con el sector privado.
cos de 46 kilos, equivalente a mes y medio de Guaymí ción de ese grano.
Quizás, precisó el ministro, no sea el sistema más perfecto, pero espero que tengan paciencia con los problemas y sobre todo en este primer año que estamos arrancando.
La otra alternativa, puntualizó el funcionario, era haber quedado en manos totalmente GNO La nueva variedad Guaymi constituye un frijol de excelentes características agronómicas con un alto rendimiento por unidad de área.
Este material es de buena ramificación y producción de gran cantidad de vainas. Esta variedad se investigó para sembrar en condiciones de monocultivo. El cultivar proviene del programa de mejoramiento genético que busca resistencia a la mustia hilachosa del frijol, causada por Rhizoctonia soland Kuhn, estado asexual de Thanate phorus eucumeris Frank (Donk. Esta variedad proviene de la línea MUS 106.
La variedad es de amplia adaptación por la heterogeneidad de su origen. Puede sembrarse desde 50 a 1000 metros de altura sobre el nivel del mar, en zonas como Pérez Zeledón, Puerto Jiménez, Bagaces, Upala, Los Chiles, Guatuso y en el Valle Central, incluso Puriscal. El rendimiento que se puede obtener con esta variedad depende del sistema de siembra y el manejo que se realice del material. Se recomienda sembrarla bajo condiciones de monocultivo. Puede sembrarse en mayo, OCtubre y diciembre, recomendándose una distancia de 50 60 centímetros entre surcos, colocando de 10 a 12 semillas por metro lineal para una población estimada en 200 mil plantas por hectárea.
El rendimiento promedio de la variedad a nivel experimental es de 1666, kg ha. mientras que a nivel de verificación y de validación el rendimiento promedio fue de 1282 kg. ha. y 1226 respectivamente.
una obra de teatro para amenizar el Día de Campo con on Lano Azul. Foto Levi Vega)
El ministro de Agricultura, Roberto Solórzano y el presidente ejecutivo del CNP, Javier Flores recibieron de los técnicos las muestras de las variedades de frijol Guaymí, Maleku, liberadas recientemente. Foto Levi Vega)
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.