Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacionales 5A Lunes 25 de marzo, 1996 Lucha de pensiones quedó en el aire Volver a clases con tareas pendientes La dirigencia magisterial aceptó levantar la huelga a cambio de una comisión que murió al filo de las vacaciones.
Matricular un partido La dirigencia del MaMagisterio, el Gobierno nunca gisterio intenta reconscedió.
truir su lucha, Hay intentos por recuperar a pesar la capacidad de presionar el made que no sanan las henejo de la reforma. La ADEP estudia convocar a una marcha ridas de la última deante el Ministerio de Trabajo, el cepción huelguística 29 de marzo. El Ejecutivo desacata el fallo en que la Sala Constitucional determinó que el paMARIO BERMUDEZ go por costo de vida para pensioLa República nados (5 por ciento) debe hacerMuchos regresaron a clases se en la misma forma y monto con sus cuadernos en blanco, pa que los activos. mencionó Chára comenzar el año sin asigna vez.
ciones pendientes. Pero ese no No será sencillo recuperar el fue el caso de la dirigencia ma ímpetu de las bases magisteriagisterial.
les. En la discusión del 17 de Las organizaciones de educa agosto que culminó con el levandores empezaron el año con las tamiento de la huelga, hubo materias aplazadas tras la últi fuertes críticas a la dirigencia ma decepción huelguística: lu por aceptar la propuesta de Jorcha por cambios a la ley de pen ge Mora, rector de la UNA.
siones, unidad magisterial, mo Los dirigentes son conscientivación de las bases e incluso la tes de que la decepción puede conveniencia de crear una op ser un obstáculo. El Magisterio ción partidista.
quedó golpeado, sufrió un vigoCuatro meses pasaron desde roso ataque, hay resentimiento que se abortó la negociación con y fuertes heridas, pero está acosel Gobierno en la comisión de al tumbrado. opinó Cascante.
to nivel. Las vacaciones diluye Otros minimizan el resenti ron la reacción, pero la vuelta a miento con la dirigencia y aselecciones puso el debate sobre el guran que se canalizará en otro pupitre. Varios dirigentes nega sentido. Hay malestar en todas ron dejar las pensiones en el ai las organizaciones porque el Gore y hablan de una estrategia de bierno las desconoció como insprudencia con una doble espera. trumento de negociación. ase Estamos a la espera de que guró Meléndez. De ahí su interla Sala Constitucional se pro pretación de que ese sentimiennuncie sobre unos recursos pre to, en lugar de obstruir, ayudasentados y deje la Ley 7531 sin rá a retomar la lucha. El comiefecto. La otra esperanza es la té no murió, pero debe buscar comisión especial de pensiones una modificación de la agenda.
en la Asamblea Legislativa. explicó William Bogantes, secretaAULAS SEPARADAS rio general de la Asociación de Profesores de Segunda Ense La división entre los dirigenñanza (APSE. tes está presente. Meléndez afirNelson Chávez, de la Asocia ma que antes de Semana Santa ción de Educadores Pensiona se tendrá una agenda unificada.
dos (ADEP. tiene el mismo cri Otras declaraciones no permiterio. El Frente de Organiza ten ser tan optimistas.
ciones Magisteriales (FOM) Nos retiramos en octubre confia en que los proyectos se esdel Comité Cívico porque no tudien, los mismos diputados se queríamos legitimar esa farsa. dieron cuenta de que actuaron señaló Vargas. Cascante tamen forma atropellada.
bién evidencia la ruptura. Hay fuerzas político ideológicas que REPETIR EL CURSO tratan de desprestigiar al Magisterio, incluso sectores que dijeOtros se inclinan por una acron que se iban a unir y no lo hitividad mayor, para recuperar cieron, y después solo tratan de el movimiento que el año pasaridiculizar.
do enfrentó al Gobierno con una No es el único punto que se huelga de un mes. En eso esta someterá a examen. Una de las mos en el FOM. Yo inicié una aspiraciones pendientes tras la campaña desde este fin de sema huelga fue la idea de un partido na, envié cartas al presidente Fi político. Bogantes, Meléndez y gueres para exigir que reforme Cascante reconocieron que se las pensiones de los diputados y trabaja en esa opción pero en el Poder Judicial, y a los legisla: un nivel personal y calculan dores, para recordarles el com que en un mes harán anuncios.
promiso de aceptar las reformas Gran parte del movimiento planteadas a la ley. dijo Juve sindical no lo cree conveniente nal Cascante, del Sindicato de en estos momentos. es la opiEducadores Costarricenses nión de Vargas. Lelia Gam(SEC. boa, vicepresidenta de la ADEP, Esta versión es rechazada se inclina por retomar la fe en el por Albino Vargas, de la Asocia educador. Personalmente, me ción Nacional de Empleados Púparece inconveniente meterse blicos (ANEP. para quien es un en politiquería ante el dolor intento de justificación. Se bai fuerte que hoy aqueja al educalaron a las organizaciones del dor.
Esta matrícula se inició el 20 de enero. Ese día fue el primer lanzamiento de lo que pretende convertirse en un partido que busca trascender sus orígenes. No se trata de un partido de maestros o trabajadores, habrá de todo. aseguró William Bogantes. pesar de eso, hay una clara intención gremial. El gran problema del movimiento sindical es no tener un brazo político en la Asamblea Legislativa, donde se cocinan las decisiones en este país. declaró Cascante.
El presidente del Sindicato de Educadores Costarricenses comentó que en la construcción del partido se comprometieron dirigentes como Mario Mondol y él con compañeros de la Confederación de Trabajadores de Costa Rica (CTCR. la Confederación Rerum Novarum, la Central Unitaria de los Trabajadores y del movimiento cooperativo comunal. En este momento, sectores empresariales e intelectuales se acercan. Un partido de los sindicatos?
Cascante responde. Esto lo hago en un plano personal, no involucro al sindicato, sería un error creer que vamos a convertir sindicatos en partido. Debemos permanecer independientes, en el pasado hemos participado en otros partidos y no hubo problemas.
Los estatutos se trabajaron el 19 de marzo, y para el martes 26 se definirán, según el dirigente. Se trata de rescatar la Constitución de este país, el Estado al estilo costarricense, nuestras leyes y los derechos humanos.
El compromiso que permitió reiniciar lecciones en 1995 quedó en un punto muerto.
La ley de la discordia La aprobación de las reformas al siste ria, garantías sindicales, política salama de pensiones del Magisterio Nacio rial, sistema jubilatorio de pensiones, innal y la Ley 7531 provocó la protesta de cluyendo la Ley 7531. Al día siguiente, los maestros. El Gobierno aseguró que tras acaloradas asambleas de consulta, era necesario para evitar la quiebra de las bases levantan el movimiento.
un sistema con un déficit de c13 mil millones.
20 de noviembre. El Comité Cívico se negó a firmar el documento con el que 17 de julio. En lugar de reiniciar el ciclo se cerraban las negociaciones. El Golectivo, los educadores empezaron una bierno las da por concluidas.
huelga que se fortaleció con la marcha Hay 18 recursos contra la Ley 7531 en del de agosto.
la Sala Constitucional. Uno presentado por Juan Rafael Espinoza en julio de 16 agosto. La dirigencia pactó reiniciar 1995, y otro por Lidia Arguedas en las clases a cambio de una comisión de agosto de 1995, con 16 solicitudes alto nivel para tratar una agenda: digni iguales acumuladas. Se encuentran en ficación del campesino, justicia tributa estudio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.