Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
16. LA REPUBLICA JUEVES 28 DE MARZO DE 1996 NUESTRO agro Gobierno adquiere compromiso para la competitividad turística ICT INTO DEO Compromiso nacional El Presidente de la República, Ing. José María Figueres Olsen, el Ministro de Turismo, Ing. Carlos Roech y el Minisy tro del Ambiente y Energía, Ing. René Castro Salazar suscribieron el documento respectivo que consta de 12 puntos.
Los acuerdos suscritos se extenderán por un período de dos años de vigencia a partir del próximo lunes 10 de abril.
El Presidente Figueres firma el compromiso adquirido con el sector turismo. su derecha, el titular del ICT, Carlos Roech; a su izquierda, el presidente de CANATUR, Mauricio Centura, asistido por el jefe de protocolo presidencial, Oscar Camacho. Levi Vega La República. Leví Vega LA REPUBLICA n compromiso nacional ra el turismo el componente del turismo para la competitividad tuinterno. Si deseamos lograr una sostenibilidad del desarrollo turístico de nuestro rística adquirió el Gobierno de la República mepaís, se hace indispensable el impulsar efectivamente el desarrollo de este segdiante la suscripción de un mento; es necesario promover y darle sodocumento en un solemne acto realizado luciones a que sea una realidad ese dereen el Centro Internacional de Conferencho inalienable de todo costarricense de cias del Hotel Herradura.
poder vacacionar dignamente con su faFirmaron el documento correspon milia dentro de su propio país.
diente, el primer mandatario y los titulaManifesto, por otra parte: Hemos res del Instituto Costarricense de Turismo analizado en detalle asuntos relacionados (ICT) y del Ministerio de Ambiente y con la infraestructura y la seguridad púEnergía; así como de Planificación, Lic.
blica, con la capacitación de recursos huLeonardo Garnier, entre otros.
manos, con los incentivos existentes y su En el acto, el Presidente Figueres diaplicación y con muchos otros temas. Sin jo que esta estrategia de competitividad embargo, al llegar la temporada alta de apenas arranca esta noche; hay que po 1995 1996 nos dimos cuenta que el país nerla en práctica, hay que divulgarla, hay debía tomar medidas heroicas para no que llevarla al cliente, hay que darle muperder competitividad. Fue entonces que, cho seguimiento. Porque una reducción como resultado de nuevos análisis bajo el en tarifas públicas debe traer como conliderazgo del señor Presidente de la Retrapartida un mayor auge del turismo en pública, adoptamos las decisiones que nuestro país.
hoy venimos a presentar ante ustedes.
Por su parte, el Ministro de TurisSobre el compromiso adquirido por mo, Lic. Carlos Roech, señaló que el tuel Gobierno, el presidente de la Cámara rismo es la industria de las grandes espe Nacional de Turismo (CANATUR. don ranzas, pero también a veces de las granMauricio Ventura, expresó: Sentimos des dudas. El rápido crecimiento que ha que vamos por buen camino. La sociedad experimentado la actividad turística en civil con el sector público nos permite Costa Rica en los últimos años ha consticonfiar en que avanzamos por el sendero tuido un gran estímulo para nuestra ecocorrecto. Debemos tener confianza en nomía y ha sembrado en toda la sociedad que habrá un buen futuro y que las perscostarricense justificadas expectativas de pectivas mejorarán a muy corto plazo; teprogreso. precisó el Ministro Roech.
nemos que dejar de pensar en la crisis y Por otro lado, dijo: Es hora ya, que concentrarnos en lo que vendrá después tanto el sector público y privado tomede ella.
mos en serio la importancia que tiene paEl compromiso nacional adquirido por el Gobierno, tras una serie de considerandos, se enmarca en los siguientes 12 puntos: 1: El Gobierno de la República establecerá una sola tarifa de ingreso a las áreas protegidas dentro del Sistema de Parques Nacionales, la cual será equivalente a para no residentes en el país. El Instituto Costarricense de Turismo (ICT)
y las empresas turísticas participarán en los esfuerzos del Ministerio de Ambiente y Energía para allegar nuevos recursos y al Sistema de Parques Nacionales.
2: El Gobierno de la República, con el apoyo de las organizaciones empresariales de la industria turística nacional, impulsará la aprobación en la Asamblea Legislativa del proyecto de ley que deroga el impuesto del sobre el hospedaje. El Poder Ejecutivo presentará a la Asamblea Legislativa proyectos de ley para trasladar la celebración del mayor número posible de días feriados al lunes anterior o posterior y para facilitar y regular la instalación de marinas y muelles de uso recreativo y turístico. Se continuará además con las acciones tendientes a racionalizar la carga tributaria a la actividad turística, reconociendo su carácter como industria de exportación.
3: El Gobierno de la República emitirá la normativa tributaria y creará las demás condiciones que se requieren para incrementar la competitividad de las empresas de alquiler de autos para turismo.
4: El Gobierno de la República autorizará al Instituto Costarricense de Turismo a invertir el equivalente a 10 millones durante 1996, en la promoción de la imagen del producto turístico costarricense en el mercado nacional e internacional.
5: Los hoteles autorrentistas y operadores turísticos se comprometen a efectuar una reducción voluntaria del 15 sobre sus tarifas publicadas (Rack Rates. Este descuento no siempre aplicará a paquetes vacacionales. El Instituto Costarricense de Turismo y las empresas del sector tomarán las medidas necesarias para asegurar que esa reducción se refleje fielmente en el precio final de los productos para el consumidor. Los empresarios de transporte marítimo se comprometen a efectuar una reducción voluntaria del 10 en sus tarifas publicadas, tomando las medidas necesarias para asegurar que esa reducción se refleje fielmente en el precio final de los productos para el consumidor.
7: Líneas Aéreas Costarricenses con el propósito de contribuir al acuerdo nacional para la competitividad turística, se compromete a intensificar sus diversas acciones promocionales y de mercadeo en procura de incrementar en la mayor medida posible el flujo de turistas hacia Costa Rica. El Gobierno de la República y el Sector Privado de la industria turística invitan a las demás líneas aéreas que vuelan al país a sumarse a este compromiso.
8: El Instituto Costarricense de Turismo efectuará una recategorización de la oferta hotelera de Costa Rica, utilizando cánones internacionales como los de AAA y Mobil y abarcando el 100 de la oferta hotelera registrada.
9: Por vía de Decreto Ejecutivo se creará una comisión, con representantes del sector público y el sector privado, encargada de velar porque la industria turística costarricense mantenga estándares competitivos de calidad en función del precio de sus productos y servicios turísticos. Esta comisión tendrá particularmente en cuenta los elementos de sostenibilidad ambiental de las distintas operaciones.
10: Por medio de los mecanismos apropiados de verificación, el Instituto Costarricense de Turismo velará por el fiel cumplimiento de estos compromisos, acerca de lo cual mantendrá informadas a la Presidencia de la República y a la Cámara Nacional de Turismo.
11: Las comisiones bilaterales sector público sector privado, que han venido trabajando desde junio de 1995, continuarán su labor hasta dar por resueltos todos los asuntos incluidos en sus respectivas agendas de trabajo.
12: La vigencia de los presentes acuerdos se extenderá por un período mínimo de dos años, a partir del 19 de abril de 1996.
El gerente general de LACSA, Arq. José Guillermo Rojas Chaves, felicitó al Presidente Figueres por el paso dado en beneficio del desarrollo turistico del país. Leví Vega La República. Un aspecto parcial de la concurrencia de empresarios hoteleros, agentes de viajes, operadores de turismo y otros a la firma del pacto, en el Centro de Convenciones del Hotel Herradura. Levi Vega La República. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.