Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA DOMINICAL 13A Domingo 21 de abril, 1996 Punto de vista ¿Quién fue noticia?
Gert Rosenthal, heraldo del desarrollo Ayer concluyó en San José el población continental.
les.
XXVI periodo de sesiones de la En estas sesiones, Rosenthal Por eso quizá fue por lo que el Comisión Económica para Améadvirtió que no hay alternativa a presidente José María Figueres rica Latina y el Caribe (CEPAL. la globalización económica, y declaró que es importante que la y Gert Rosenthal, de nacionalique solo se puede innovar en de CEPAL abra un debate sobre esdad guatemalteca y secretario talles o en el ritmo de la aplica tos temas ya que cree que el general del organismo, se con ción de las políticas macroeconó ajuste económico no ha generado virtió otra vez en el heraldo del micas y de apertura comercial. suficiente empleo ni dio estabilidesarrollo de nuestros países. Empero, cada vez más en distin dad fiscal sólida, y tampoco loEn esta oportunidad se gró mejorar el acceso al fipudo oír a los técnicos, nanciamiento de la pequequienes abogan por un ña y mediana empresa.
promedio de desarrollo míEn tanto esas son la nimo del en épocas en realidades latinoamericaque el promedio apenas alnas, los países asiáticos canza el en tanto que proyectan tasas de creciCosta Rica se encuentra en miento de hasta el 8, el último lugar de la fila Rosenthal vino a Costa centroamericana con solo Rica con su mensaje a proun 2, mover el desarrollo, el creProbablemente, para cimiento económico y la nuestro país ese resultado inversión social, sabedor es consecuencia, en parte, de que son rubros esenciadel desastre del Banco Anles para alcanzar el bienesglo Costarricense, que con tar de estas sociedades.
las pérdidas multimillonaSin embargo, trasciende rias que tuvo lo cual motide su mensaje y del de vó su cierre se transformó otros especialistas de la en el lastre más pesado CEPAL, que ya las posiciocon que debió cargar toda nes de este organismo no la nación.
son las mismas de las dé.
Víctimas de ese fracaso cadas del 60 y del 70, cuanfueron el Fisco, los empredo la institución depen.
sarios, los trabajadores y diente de las Naciones los profesionales costarriUnidas abogaba por una censes, que padecen una acción estatal más profunrecesión económica que da para conquistar el desacon toda seguridad se prolonga tas naciones del continente cues rrollo. Ahora sugieren que el rá por algunos meses más. tiona la globalización y la aper sector privado tiene un papel Según los técnicos, América tura con reajustes tan profundos más dinámico que jugar, sin que Latina y el Caribe demandan un y rápidos que han convertido en por ello el Estado abandone su desarrollo económico del víctimas no solo a los obreros y papel de facilitador de algunas anual, que debe ser sostenido si pequeños empresarios (asimismo políticas y de ejecutor de otras se quieren resolver las condicio a bastantes de los medianos y en las cuales se involucra el innes de miseria de estos pueblos grandes. sino también a las cla terés público.
que dañan a más del 40 de la ses medias y grupos profesionaJULIO SUÑOL LEAL En la semana que concluye, la Asamblea Legislativa aprobó por unanimidad de los 40 diputados presentes, la Ley sobre Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad en Costa Rica.
Los costarricenses debemos sentirnos muy orgullosos, porque con la aprobación de esta ley impulsada por el señor Presidente de la República, Costa Rica asume una posición de vanguardia y nuevamente JOSETTE ALTMANN volvemos a abrir una ventana de esperanza; damos los primeros pasos hacia la eliminación de todas las formas de discriminación contra un grupo de ciudadanos que sufren alguna limitación fisica.
La ley procura transformar derechos que tienen las personas con discapacidad en verdaderas oportunidades, garantizándoles, entre otras cosas, acceso a una buena educación, salud, a un empleo digno y remunerado con todas las garantías, acceso al transporte público, actividades culturales, recreativas, deportivas y a contar con las facilidades necesarias para su movilización por la ciudad, parques e instituciones. Cuántas veces hemos sido testigos de las dificultades que tienen los discapacitados para transitar en la ciudad! Lo que nosotros hacemos diariamente y sin ningún problema como cruzar una calle, tomar un bus, bajar aceras o disfrutar un rato en un parque o una plaza, para ellos a veces se convierte en una batalla campal.
Con la ley tenemos ahora un instrumento útil y muy valioso, una herramienta que va a estar al servicio de las propias personas con discapacidad y sus familias para que puedan hacer valer sus derechos ciudadanos.
Sin embargo, una ley no es suficiente, tiene que acompañarse de una serie de acciones materiales, económicas y culturales y que complementen y faciliten el desarrollo de las acciones que esta propone. Uno de los campos más dificiles, la barrera más dura a la cual las personas con discapacidad deben enfrentarse para su plena participación social, es la barrera de la actitud.
Muy poco podremos avanzar mientras nuestra organización social en su conjunto no comprenda que este grupo de costarricenses (niñas, niños, adolescentes y personas adultas) tienen capacidad para incorporarse plenamente a la sociedad si cuentan tan solo con oportunidades equiparables. Mientras no solventemos esa actitud negativa que minimiza las posibilidades de estos ciudadanos, que los estigmatiza y que les reduce su verdadero valor funcional y productivo, estaremos incurriendo en actos de discriminación.
Hace un tiempo oí una canción de Luis Enrique Mejía Godoy, Canción para un Pipito que nos debe llevar a reflexionar sobre este tema. Dice así: Las leyes y decretos no serán más que remiendo si no cambiamos las lágrimas por hechos.
Con la aprobación de esta ley, realizamos un esfuerzo como Gobierno para erradicar de la sociedad costarricense desigualdades entre los ciudadanos y para construir una patria más justa y solidaria para todos. La respuesta positiva estará en cada uno de nosotros.
Foto de la semana Cartas HII Festival de la Tierra Aficionados de los Bulls de Chicago copiaron, la semana pasada, el peinado de Dennis Rodman, una de las estrellas del equipo.
Al derrotar a los Bucks de Milwaukee, los Bulls se constituyeron en el primer equipo en la historia de la NBA en ganar 70 partidos durante una temporada.
Con gran entusiasmo y dedicación, los directores de los centros educativos públicos y privados del circuito de San Rafael de Heredia, organizan con acierto el tradicional y esperado Festival de la Tierra, actividad donde se exaltan los valores ecológicos.
Esta reúne a participantes de las escuelas del cantón, quienes previamente han sido seleccionados en cada centro escolar para participar en las disciplinas de canto, oratoria y dibujo, basadas todas estas participaciones en temas netamente ecológicos y originales.
La actividad despierta gran interés en cada centro educativo y por ende en cada comunidad, donde por medio de este evento las escuelas hacen conciencia en sus educandos de la necesidad de proteger y tener un mundo mejor y legarlo con responsabilidad a las futuras generaciones.
Este año la actividad será en la comunidad de Los Angeles. Su escuela y el director Javier Espinoza Quirós serán los anfitriones que recibirán a las delegaciones de 13 centros educativos. El evento se verificará el jueves 16 de mayo a partir de las a. Esperamos la gentil y valiosa colaboración para que sea un éxito, para lo cual usted puede comunicarse al telefax 267 7164, de la escuela Los Angeles.
PROF. GUILLERMO BOGANTES DIRECTOR ESCUELA MANUEL CAMACHO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.