Guardar

LA REPUBLICA Nacionales 5A Jueves 25 de abril, 1996 tripartita de Estado, trabaja un 75 por ciento del monto. Judicial, y no tiene privile dores y patronos en los segu Quedan varias municiones gios.
ros sociales.
pendientes. El cálculo de la Los empleados judiciales En la ley 7531, solo se esta junta es que el costo de trasla son menos consensuales que blece la contribución del tradar todos los educadores acti Cervantes. El fondo de penbajador, del 10 al 16 por cienvos al régimen de la Caja im siones cuenta con un patrimoto, y deja por fuera Estado y plicaría una erogación de 300 nio de 15 mil millones, que gepatronos. Esto también viola mil millones, por las diferen neró en 1995 intereses por el convenio 102 de la Organicias en la cotización. Este gas 700 millones en sus inverzación Internacional del Trato, y los 200 millones que el siones. Hoy en día, solo con el Estado adeuda a la Junta, son bajo, al cargar mas del 50 por aporte de los trabajadores, paciento del costo total a la pararmas que piensan esgrimir trono y Estado, es suficiente te más débil, el trabajador.
para replantear el tema. para hacer frente a una planiEl Magisterio confia que lla que supera ya a las mil esos y otros argumentos le perPODER JUDICIAL APELA! personas.
mitan participar en la elaboraLa Coordinadora de Orgación de una nueva ley, a par El presidente de la Corte nizaciones del Poder Juditir del de mayo. Eso habría Suprema de Justicia insiste en cial, que agrupa once organievitado una desbandada en los que se deben hacer varias zaciones de la Corte, consideintegrantes del sistema de aclaraciones al régimen de ra que los diputados variaron pensiones. Los datos de la Jun pensiones del Poder Judicial: las condiciones sin basarse ta de Pensiones del Magisterio Es un régimen diferente de en estudios actuariales, y sin indican que a partir de julio de los demás, tiene 60 años de for contar con un seguimiento 1995, de los aproximadamente talecerse continuamente y en adecuado del comportamien50 mil educadores que cotiza la ley orgánica del Poder Judi to financiero de su fondo. El ban para su jubilación, unos cial que entró a regir en enero último estudio actuarial ase7. 805 se pasaron al régimen de de 1994 sufrió sustanciales mo guraba que el régimen debía la Caja.
dificaciones.
revisarse en el año 2005 o en La bandera no ha sido El magistrado afirmó ayer el 2010.
arriada. De los 22 mil pensio en conferencia de prensa que ¿Cuál pudo ser la razón de nados en nuestro sistema, so no se oponen a la realización tanta prisa para modificar el lo unas 300 se podrían conside de esfuerzos para ordenar la régimen del Poder Judicial rar de privilegio, por el artícu situación fiscal, pero rechazó sin consultar a ese poder, ni lo que permitía pensionarse la manera como se ejecutaron hacer público el proyecto? La con el mejor salario de los úl los cambios y el matiz que se respuesta de los organismos timos cinco años. Pero eso se da a la reforma. Debemos re es contundente. Querían lecambió, con los topes que esta chazar que se hable de un ré vantar imagen por el despresbleció la ley 7268 y las contri. gimen de privilegios, de ma tigio que tiene la Asamblea buciones solidarias, por hasta gistrados. Es de todo el Poder Legislativa y el Gobierno.
issi en aCOPO to es ci a aé S, en er Nos tomaron por sorpresa. señaló Edgar Cervantes, presidente de la Corte Suprema de Justicia, al referirse a la reforma al sistema de pensiones en el Poder Judicial.
Serán 200 mil y no 4408 mil e FÓ 60 e CCSS fijará tope a pensión la e Os 11Sa ar Sistemas de pensiones vigentes PODER JUDICIAL APORTES ACTUAL CAMBIOS Estado 0, 25 Judicial Trabajadores Se autoriza al Poder Judicial para elevarlo al 15 ies де i9 (0)
Modificaciones Edad: de 55 a 62 años Años de servicio: se mantiene en 30 Calculo de la pensión. de últimos 12 salarios a últimos 24 mejores salarios. Monto se determina con un promedio os е a S a lario base de un legislador, se aplicará paLA REPUBLICA ra los demás sistemas vigentes en el país: los beneficiados en el régimen de HacienEl ajuste fue mayor de lo esperado. Los da, del Magisterio Nacional y uno general diputados y exdiputados recibirán una que cobija a expresidentes, empleados de pensión de 200 mil y no de 408 mil por comunicaciones y gerentes de bancos.
mes, al decidir eliminar el régimen de priNo descartó que la institución revise vilegio y pasar a formar parte del sistema los topes en las jubilaciones, que aunque de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja es una decisión administrativa, solo se haCostarricense de Seguro Social (CCSS. ce con base en estudios actuariales y no Es más, los cambios en las condiciones por acuerdos antojadizos.
vigentes irán más allá del monto que reciHasta el momento, la política de la insbirán los exlegisladores por mes como titución, según el funcionario, es hacer pensión.
una o dos revisiones de los montos otorgaAntes de la reforma, los exdiputados tedos al régimen nían derecho a devengar como pensión el Hemos logrado mantener un balance salario que recibía un congresista, aunque en el sistema de pensiones que abriga a hubieran ejercido el puesto años atrás.
600 mil trabajadores y a pesar de ello es el Ahora, al eliminar el régimen especial, más sólido. añadió.
igual que cualquier ciudadano los diputaSumar el régimen de los diputados al dos tendrán que trabajar 30 años para pode la institución no implicará ningún deder pensionarse y no diez, contar con 62 sajuste en sus números. Todo lo contrario, años y no 55.
El gerente de la División de Pensiones de la pues el funcionario le inyectará capital al La diferencia de cifras fue ratificada a Caja, Roger Ureña, reconoció como un he sistema.
LA REPUBLICA por Roger Ureña, jefe de cho histórico la decisión de los diputados de Sin embargo, el principal logro con el la gerencia de pensiones de la CCSS luego unirse al régimen de pensiones de la institu cambio será cumplir con el principio de que los legisladores eliminaran su sis ción.
constitucional de que los sistemas de setema y aplicaran importantes cambios al y guridad social deben ser universales, en que rige en el Poder Judicial.
vides, enlace por su fracción de los cam igualdad de condiciones y sin privilegios.
El monto base a los exlegisladores po bios hechos a los sistemas de pensiones. Con la decisión de los diputados, se dría subir a 250 mil, como parte de los in Los diputados pasaremos a la Caja ba produjo un renacer con pasos fundamencentivos otorgados por la Caja para las jo sus reglas, no habrá privilegios, iremos tales hacia la integración de un verdade personas que postergan la edad de retiro.
en igualdad de condiciones con cualquier ro sistema nacional de pensiones. acotó.
Por un año que posponga la pensión, un trabajador. añadió Por el momento, la unificación de sistrabajador recibe adicionalmente un temas en torno a la CCSS no implicará que por el segundo y 10 a partir del terTOPE PARA OTROS REGIMENES se supere el 75 que reconoce como pencer año hasta que se concreta la decisión sión pero sí facilitaría la decisión naciode dejar de trabajar.
Tras alabar la decisión de eliminar pri nal de constituir un fondo de pensiones La tesis de Ureña coincidió con la del vilegios, Ureña aclaró que el impedimen complementarias con la cual alcanzar el diputado socialcristiano Bernardo Bena to de que cualquier pensión supere el sa 100 de cobertura. MAGISTERIO El trabajador aporta: Como cotización básica: los trabajadores aportarán, dependiendo del salario base, en una escala del 10 al 16.
Contribución especial solidaria: fija porcentajes sobre los excesos de la pensión máxima permitida. en porcentajes que van desde el 25 hasta el 75 Marco Mongo La República a e (0) Las jubilaciones que se otorguen no superarán el monto equivalente al salario de un catedrático de la Universidad de Costa Rica, con la sola consideración de treinta anualidades y dedicación exclusiva.
Elmonto de la jubilación será equivalente al 80 del salario después de promediar los 48 mejores sueldos devengados, exclusivamente en funciones magisteriales, cotizados en los últimos 60 meses.
e El Estado no cotiza ni como tal ni como patrono, a pesar de ser el mayor empleador en el sistema educativo. CCSS APORTE PORCENTAJE Estado 0, 25 Patrono 4, 75 Trabajador 2, 50 Condiciones: 62 años de edad y 30 años de servicio.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Seguro Social
    Notas

    Este documento no posee notas.