Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
6A Nacionales LA REPUBLICA Jueves 25 de abril, 1996 Gobierno oficializa tres rellenos regionales Basura se quedará en las calles Arrancan rellenos regionales El ejecutivo de Tarrazú, William Salas (izquierda. y Juan Bautista Bermúdez, de CoopeSanMarcos, conversan con Carlos Espinach, director del BCIE en Costa Rica, luego de firmarse el convenio que favorecerá a esa comunidad.
Observa Herman Weinstok, Ministro de Salud.
Marco Monge La República Así estarían los tres rellenos Con el financiamiento del BCIE y asesoramiento de la Sociedad Alemana para la Cooperación Técnica, once municipios recibieron en conjunto 500 millones, que serán destinados a la construcción de sus rellenos sanitarios.
Los concejos beneficiados son los de Tarrazú (San José. Paraíso, Oreamuno y La Unión (Cartago. Santo Domingo, San Isidro y San Pa.
y blo (Heredia. Valverde Vega, Naranjo y Palmares (Alajuela. así como Montes de Oro, de Puntarenas.
Durante la firma del convenio, realizada este miércoles, participaron Rodrigo Oreamuno, Presidente en ejercicio; Carlos Espinach, director del BCIE en Costa Rica, y Ronald Carzon, de la Agencia para el Desarrollo Internacional (AID. entre otros.
Espinach explicó que el financiamiento se logró gra.
cias a un convenio entre el BCIE y el BID, que se inserta dentro del Programa de Fi.
nanciamiento de Infraestructura Municipal (PROMUNI. Una de las comunidades beneficiadas es Tarrazú, cuyo ejecutivo municipal, William Salas, adelantó que esperan tener concluido el relleno antes de finalizar el año.
Considera que solo con el apoyo de las instituciones involucradas, que le concederán unos 10 millones, podrán procesar las tres o cuatro toneladas de basura que producen a diario, al tiempo que dejarán de depender del Gobierno.
Entre tanto, el ministro Ojeda adelantó que los dirigentes de las comunidades beneficiadas recibirán capacitación para el manejo de los desechos, así como para el co bro que se debe efectuar por el tratamiento.
Adelantó que en las once comunidades deberán cobrar, porque de lo contrario sería imposible cubrir los gastos que representan dejar de tener un botadero.
Espinach explicó que por ser el BCIE una institución que trabaja con proyectos de cooperación, los fondos se rán orientados por los bancos Nacional, de Costa Rica, de Comercio y Federado, así como por las mutuales de Ahorro y Crédito de Alajuela y Cartago.
Noreste: Tibás, Moravia, Coronado, Goicoechea.
Sureste: Desamparados, Aserri, Curridabat, Montes de Oca, Alajuelita, San José centro.
Oeste: Santa Ana. Mora, Escazú, Belén, Ciudad Colón. En Santa Ana estaría el relleno.
EDIN HERNANDEZ rre del botadero pero sin fijar fe Araya explicó que el proyecto La República cha.
de Santa Ana (que podría ser el En 17 días, las calles de San Jodel oeste) está varado porque la sé podrían amanecer llenas de baBASURA LA CALLE Sala Constitucional no ha resuelsura. El 12 de mayo debe cerrarto cuatro recursos de amparo, se el botadero de Río Azul, y los Este miércoles, Víctor Ojeda, mientras que las otras dos opciotres rellenos regionales previstos encargado del cierre de Río Azul, nes (noreste y sureste) que prepara sustituirlo no estarán listos. confirmó a LA REPUBLICA que vén con el Ejecutivo tampoco esFrente a las malas noticias pa se considera construir tres relle tarían listas para dentro de 17 ra los josefinos, representantes nos: uno en el noreste, otro en el días.
de once municipalidades de He sureste y el tercero en el oeste.
redia, Alajuela, Cartago y Punta Sin embargo, ninguno de los LUZ EN EL HORIZONTE renas firmaron ayer un convenio tres estará listo para el 12 de mapara iniciar la construcción de yo, día en que debe terminar el Aunque el dirigente comunal rellenos en sus comunidades. uso del botadero de Río Azul, se Fernando Sanabria insistió en El acuerdo fue suscrito en la gún el último convenio firmado que el incumplimiento de múltisede del Banco Centroamericano por el Gobierno y las comunida ples promesas de la actual admide Integración Económica des de esta región, en mayo de nistración los obliga a exigir que (BCIE. que financiará la inicia 1995.
se realice el cierre, en algún motiva con 500 millones, mientras Esta posición fue ratificada mento dejó abierta la posibilidad la Sociedad Alemana para la Coo ayer por Fernando Angulo Sana para un acercamiento.
peración Técnica (GTZ) se encar bria, presidente de la Asociación Aclaró que a la fecha no han gará del asesoramiento.
Proadministración y Rehabilita conversado sobre prórrogas, que William Salas, ejecutivo mu ción de Tirrases y Río Azul, quien ninguna asociación está autorinicipal de Tarrazú, se muestra sa además se apoya en el fallo favo zada para negociar, que exigen tisfecho con los 10 millones que rable de un recurso de amparo del Gobierno el cumplimiento del recibirá para el tratamiento de la que presentó ante la Sala Cuarta. fallo de la Sala IV y que se paguen basura en su comunidad.
Asimismo, descartó cualquier los daños y que si pretenden que Mientras, las soluciones para negociación para extender la uti el relleno continúe en Tirrases o procesar las 600 toneladas diarias lización del vertedero.
en Río Azul deben llamar a las que se producen en el área metro Para ahondar el problema, personas responsables, con la politana son contradictorias.
Ojeda insiste en que el manejo de presencia de los medios de comuTanto el Gobierno como la Mu los desechos ha sido y es respon nicación.
nicipalidad josefina tienen sus sabilidad de las municipalidades, Pese a no referirse al carácter cartas en juego, pero ninguna ante lo cual Johnny Araya, ejecu ambiguo del fallo de la Sala Conscontempla por lo menos de ma tivo municipal de San José, sen titucional, Ojeda manifestó que nera oficial la ampliación para tenció que a partir del lunes 13 de la opción de continuar en Río que continúe abierto el botadero mayo la basura se quedará en las Azul se podrá discutir cuando se de Río Azul.
calles. Esto porque al carecerse acerque el 12 de mayo.
Empero, esto se da por un he de otra opción a Río Azul, mane Entre tanto, se mostró confiacho, mientras representantes de jada en conjunto por Ojeda y la do en las instalación de los rellelas comunidades presionan para Comisión Nacional de Emergen nos regionales como la única opque se cumpla un ambiguo fallo cia, las municipalidades están ción para el tratamiento de los de de la Sala IV, que ordena el cie atadas de manos.
sechos sólidos.
Fuentes: Archivo y consultas de LA REPUBLICA.
Promesas olvidadas Asfaltado quedó a la mitad.
Entrega de escrituras.
Sede de radiopatrullas.
La alimentación en CEN CINAI por un año nunca se dio.
La alimentación de la escuela 15 de agosto.
No tienen centro de recreación para los niños.
Fuente: Fernando Angulo, dirigente de Río Azul.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.