Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
CAMPO PAGADO CAÑEROS DE PUNTARENAS RECLAMAN TRATO IGUALITARIO Por muchos años, las zonas cañeras de Guanacaste y tores del Valle Central no logren definir políticas, en busca de Puntarenas se vieron sometidas a la injusticia, debido al sis la eficiencia para su sobrevivencia, no les da derecho a tema de privilegios que imperó en la distribución de cuotas, tratarnos como ciudadanos de segunda categoría.
en beneficio especialmente de los productores del Valle Central.
No deben buscar miles de excusas para demandar que el trato diferencial e inconstitucional que han usufructuado La desigualdad se hacía cada vez más patente, máxime por muchos años continúe en perjuicio de miles de pequeños cuando en Guanacaste y Puntarenas crecía la eficiencia en la y medianos productores de las zonas bajas, como es el caso producción de caña. Por eso, el fallo de la Sala Constitucional de nosotros, los de Puntarenas, así como también los de 550 91 puso fin a un anacrónico, injusto y, desigual sistema Guanacaste.
definiendo claramente la forma de distribuir la cuota de azúcar entre todos los ingenios del país.
Esto no es justo y así lo determinó ya el máximo tribunal constitucional del país.
Es interesante observar que mientras el área sembrada de caña aumenta tanto en Guanacaste como en Puntarenas, No queremos más argucias legislativas, ni tratos prefen el Valle Central este cultivo ha dejado de ser sembrado en erenciales para nadie. Deseamos justicia y son los señores forma gradual diputados los que nos deben defender. Por esta razón solicitamos que los legisladores de nuestra provincia, al igual que Tan es así, que caña de la zona de Puntarenas es lleva lo están haciendo los de Guanacaste den una lucha frontal en da para su procesamiento hasta los ingenios tradicionales con nuestra defensa. Ellos al igual que legisladores de otras un costo de transporte cada día mayor. Esto, debido a la regiones del país son respetuosos del máximo Tribunal diferencia de precios que se establecía por el anacrónico sis Constitucional y del principio de igualdad pregonado por esa tema que anuló la Sala Cuarta. Es obvio, sin embargo, que instancia judicial.
debido a estos altos costos, así como por el fallo de la Sala Constitucional, esta situación llegará a desaparecer.
Queremos dejar claro ante la opinión pública que nuestra Cámara no ha apoyado, ni apoya los proyectos de ley del Es importante recalcar que las zonas bajas del país, Diputado de Puntarenas Gonzalo Fajardo, en lo que respecta necesitan un cultivo que produzca mano de obra directa e a la distribución de cuota, como se ha tratado de hacer creer.
indirecta, que estimule la proliferación de pequeños y medily Estos proyectos van orientados a reivindicar el sistema injusanos productores. Así han encontrado en la caña de azúcar, to que eliminó la Sala Constitucional y que va en detrimento solución a parte de sus problemas.
de los intereses de los productores de ésta Provincia.
Es interesante destacar que la falta de un cultivo, Estos proyectos, ni sus continuos textos sustitutivos, motivó que parte importante de nuestra población tuviera han sido consultados a nuestra Cámara por parte del diputaque emigrar hacia las grandes ciudades. De esa manera se do Fajardo, ni por la Federación de Productores de Caña.
ampliaron en ellas los anillos de miseria. Con la caña de azú Cualquier aval hecho o que se haga en el futuro por esta enticar queremos revertir este problema. Deseamos que los gua dad, sin previa consulta y aprobación de nuestra Institución nacastecos y los puntarenenses tengan una opción, para que no es, ni va a ser respaldado por nosotros.
regresen a cultivar su tierra. De continuar la tesis egoísta y mezquina de una repartición desigual de la cuota azucarera. Por qué, este diputado del cantón central de nuestra es posible que esta actividad también desaparezca, como de Provincia no apoya la lucha de quienes lo elegimos?
hecho ha ocurrido ya con el caso del arroz, el sorgo y el algodón. Entonces. qué cultivaremos? o ¿en qué trabajaremos?
CAMARA DE PRODUCTORES DE CAÑA DE ESPARZA En hecho de que los dueños de los ingenios y produca Firma responsable: Carlos Monge Acosta Cédula: 250 703 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.