Guardar

Por decreto desaparecen consulados honorarios Cesarían 170 diplomáticos ADRIANA GENTILINI SALAZAR La República No hay influencia que valga, ni argumento de peso. Con la firma del decreto presidencial que eliminó desde ayer la carrera diplomática honoraria, 170 funcionarios consulares podrían ser cesados el próximo mes.
Esa fue la principal directriz que emitió la comisión presidencial responsable de evaluar el Servicio Exterior y la Cancillería. Aunque no se ha publicado en La Gaceta, esto no significa un atraso en la ejecución del mismo. justificó el vicecanciller Rodrigo Carreras.
Las conclusiones de la comisión fueron bien recibidas por los excancilleres Fernando Volio y Carlos José Gutiérrez, quienes se mostraron complacidos por la reorganización anunciada. Ver recuadro Cerraron filas. Dicha comisión estuvo integrada por el canciller Fernando Naranjo; el exministro Rodrigo Madrigal; Alvaro López, director de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional; Cristian Tattenbach, exembajador en las Naciones Unidas; Rodolfo Cerdas, especialista en relaciones internacionales, y el legislador Gerardo Trejos.
UNO UNO Marco Monge El vicecanciller Rodrigo Carreras señaló que en los próximos 60 días se dará a conocer la lista de los diplomáticos cesados.
Cierran filas Escándalos Los excancilleres Fernando Naranjo (1982 1983) y Carlos José Gutiérrez (19831986) dieron su apoyo a la reorganización del Servicio Exterior y la Cancillería.
Los escándalos con consules honorarios generaron en gran medida que se creara la comisión que decidió finalizar la carrera diplomática honoraria. Entre los más sonados están: Femando Volio. Drástico pero necesario Luigi Antonio Ardino Para Carreras no se trata de eliminar a todos los funcionarios consulares de una vez. Cada caso se estudiará por aparte, determinando la necesidad del puesto, pues en algunos países solo contamos con la representación de cónsules sin remuneración.
Al prescindir de estos funcionarios, Costa Rica no incurrirá en grandes problemas en sus relaciones internacionales, porque en la mayoría de países existen sedes diplomáticas acreditadas donde los honorarios se nombran como apoyo al embajador, no en su lugar. expresó.
En la actualidad existen 40 cónsules sin remuneración pero hay otros 130 funcionarios honorarios entre vicecónsules, ministros consejeros, consejeros y secretarios, distribuidos en los diferentes continentes, aunque concentrados en su mayoría en América Latina y Estados Unidos, indicó Edgar García, director del Servicio Civil.
El Vicecanciller señaló que conforme salgan los estudios se irá informando a los cesados, para comunicar luego a los gobiernos respectivos el término de sus funciones.
La transformación del Servicio Exterior, comentó, se inició en 1994, al encontrarnos nombrados cerca de 350 funcionarios honorarios, de los cuales destituímos poco menos de la mitad, al comprobarse que algunos incurrieron en errores y otros porque ni siquiera se sabía lo que hacían.
Justificó que los restantes funcionarios continuaran en sus cargos al ser personas honorables, que cumplían a cabalidad con su tareas.
El trabajo iniciado por la Cancillería culminó según Carreras con la comisión que recomendó eliminar estos cargos y así evitar problemas con nombramientos impropios que dejan en mal al país. Ver recuadro Escándalos diplomáticos. Nombrado en el Gobierno de Rafael Angel Calderón como agregado económico honorario en la Embajada tica en Bélgica, fue detenido en octubre de 1995 por defraudación fiscal y extraditado a Italia en abril pasado.
Este caso trajo como consecuencia la amonestación escrita y el inicio de una investigación contra el embajador en Italia Rubén Hemández, por los presuntos vínculos con el italiano Ardino.
También se mencionó a José Manuel Gutiérrez, embajador alterno ante la ONU, por la relación del italiano con su bufete, pero luego de la investigación quedó absuelto.
Sergio Mijailov Para Fernando Volio, en un país como el nuestro, sin recursos suficientes para mantener sedes diplomáticas en todos los países, se vio fácil contar con cónsules honorarios sin evaluar las consecuencias. La medida recomendada por la comisión, aunque extrema, había que tomarla si se quería acabar con el mal desde la raíz, eliminado a las personas que defraudaron al país con acciones inadecuadas.
Es vital para Volio mantener a algunos cónsules honorarios, sobre todo los que han demostrado su invaluable ayuda en forma desinteresada y con total rectitud.
La profesionalización, según el excanciller, es una necesidad para afrontar los cambios mundiales. El código de ética incluido en las conclusiones del informe es sin duda una bue na idea que debe ser imitada para que existan en todas las instituciones públicas.
Carlos José Gutiérrez Había que pararlos Para Carlos José Gutiérrez, es una sabia decisión en beneficio del cuerpo diplomático costarricense. No tenían otra forma de parar los nombramientos de personas que se aprovechan del cargo para favorecerse.
Lo que sí es una realidad es que el país no cuenta con los recursos para pagarles a todos los honorarios; por lo tanto, se debe hacer un esfuerzo por mantener a los que de sempeñan labores fundamentales.
El código de ética era una carencia del Servicio Exterior que representaba una gran debilidad.
En cuanto a la reorganización de la Cancillería, argumento que analizar el trabajo realizado y saber hacia dónde se va es bueno en cualquier momento.
Fuente: Entrevistas.
Nombrando como cónsul honorario en Moscú durante la administración Calderón. Este hombre es conocido en el mundo mafioso como Mijás, ligado con negocios oscuros en bancos y una red de distribución de cocaína. Fue destituido el 15 de noviembre de 1995.
Félix Przedborsky Nombrado embajador representante de Costa Rica ante la Organización de Energía Atómica. lo largo de los años ha recibido múltiples acusaciones, entre ellas el pago de comisiones ilegales en la compra de helicópteros de combate. Sin embargo, amigos de Przedborsky en nuestro país señalan que los cuestionamientos son injustos y que es inocente.
Fuente: Archivo.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Italy
    Notas

    Este documento no posee notas.