Guardar

LA REPUBLICA Nacional 5A Lunes 10 de junio, 1996 veredicto unánime Claro que genera roces la politiquería Alvaro Ramos: el error de concentrar se verá a corto plazo.
El ministro Juan Diego Castro ha sido uno de los que más problemas hatenido, lo cual tiene su importancia en el Gobierno de José María Figueres, que se ha caracterizado por los enfrentamientos. Castro ha tenido roces con el Poder Judicial, con su antecesor Luis Fishman, con la Asamblea Legislativa y con la prensa Evidentemente, su gestión ha generado mucha polémica. Esta actitud de choque no ha sido perjudicial para la materia de seguridad. La actitud de choque no la hemos asumido nosotros. El país estaba horrorizado por los asaltos bancarios, la Corte nos pidió protección. Cuando los expulsamos porque no teníamos condiciones para controlar el asunto, de acuerdo con funcionarios de la Corte porque así se me informó, resulta que cometimos un error. el desfile a la Asamblea nunca se hizo, nos tros pasamos a dejar una ofrenda al Parque Nacional y ahí me dijeron que los jefes de fracción y Antonio Alvarez habían pedido mi destitución.
Entré a invitar a Alvarez a que fuera con nosotros a dejar la ofrenda y que supiera que el Poder Ejecutivo apoya los esfuerzos por las reformas penales, pero le dieron la vuelta al asunto, se tergiverSó. Pero salió algo positivo, empezaron a aprobar las leyes penales que el país necesita. Yo soy abogado litigante, llamo a las cosas por su nombre, no nací para jefe de protocolo. Pero evidentemente provoca roces y genera desgaste.
Claro que genera desgaste, el trabajo es excesivo pero es parte del reto. claro que genera roces. Yo no comparto las decisiones de la Sala Constitucional sobre contravenciones y sobre los venezolanos, pero las respeto. Tampoco comparto las declaraciones irresponsables de diputados que después sacan la información de los vehículos antidrogas. Creo que el funcionario público debe actuar de manera transparente, pero eso tampoco es contar a todo el mundo lo que se está haciendo en una materia como seguridad pública. Con esta situación de robacarros, asaltos millonarios, secuestros, se pierde el control de la seguridad. No, todo lo contrario, es cuando más se ha avanzado por mejorar la seguridad, hemos logrado grandes avances en la Fuerza Pública, y estamos sentando las bases para controlarlo, pero es como llegar con un paciente moribundo. Hemos logrado diagnosticar bien dónde estaban los problemas, pero además no teníamos buenos médicos, ni un buen hospital. Estamos armando esto, haciendo que la politiquería saque las manos de este tema tan serio para manejarlo en forma responsable.
Hace dos años hablaron de desmantelamiento de toda la seguridad, ahora hablan de logros. cómo se puede lograr un cambio así en tan corto tiempo. Se ha ido avanzando, a corto plazo es difícil ver muchos resultados, máxime cuando hay una oposición permanente, pero diría que hemos logrado grandes avances, encarar con fuerza y buenos resultados la corrupción, la ineficiencia y la desorganización. Pero ningún Ministro de Seguridad lo puede resolver solo, algunos se dedican más bien a echar a perder el trabajo. Hay que preguntarse quiénes quieren que se arregle el problema, ayudan y no se dedican a majaderías como ver si el ministro se brincó un peaje.
Las actuaciones en disturbios populares: fuerte blanco de críticas.
Rafael Angel Guillén: el enfoque es sectorial y parcial.
Agenda de escándalo bre de 1994, cuando se registraron 300 denuncias al mes. En noviembre la crisis empezó a aminorar, tras el traslado de varios agentes del OlJ.
ARSENAL. En una sorpresiva visita a la Asamblea Legislativa el 16 de mayo, el ministro Castro denunció el desmantelamiento de su dependencia. Se desató una polémica con su antecesor Luis Fishman, que se renovaría con acusaciones por la supuesta pérdida de armamento durante el traslado del arsenal a Base dos, y con la compra de nuevo armamento, declarada secreto de Estado.
DESFILE ALA ASAMBLEA. Las fricciones entre la Asamblea Legislativa y el ministro Castro culminaron con un desfile de policías el de diciembre de 1995 a Cuesta de Moras. Los diputados solicitaron la destitución de Castro, y el 14 de diciembre aprobaron en forma casi unánime una moción de censura.
zados.
DIS. La Dirección de Inteligencia y Seguridad fue ligada al escándalo de intervenciones telefónicas en que se acusó a la empresa de seguridad ASTUR. Tras destituir a su director Mario Soto, el vicepresidente Rodrigo Oreamuno, superior jerárquico de ese cuerpo, alegó desconocer lo que sucedía.
Posteriormente, el diputado Rodrigo Gutiérrez denunció que agentes de la DIS intimidan a dirigentes comunales en Río Azul.
ASALTABANCOS. Los asaltabancos sembraban el terror al asumir la administración Figueres, con golpes por los c100 millones. Un espectacular operativo llevó a la captura de cuatro venezolanos el 28 de mayo de 1994, pero el éxito se volvió polémica el de junio, cuando el Gobierno los expulsó a Venezuela. El Poder Judicial chocó con el Ejecutivo por esta acción.
SECUESTROS. El plagio de Nicola Fleuchaus y Susana Regula Siegfried el de enero de 1996 conmocionó al país y generó una psicosis de secuestro, culminación de una serie de estos que se mantuvieron en privado el año anterior. La actuación de la policía fue criticada por desplegar gran cantidad de policías a la zona norte, en lugar de utilizar técnicos y equipos especialiEXCESOS. La manifestación de protesta ante Casa Presidencial del de agosto de 1994 terminó en disturbios en los que aparecieron involucrados dirigentes del Centro de Información Policial, lo que llevó al Gobierno a disolver ese cuerpo. No ha sido la única acusación: la última estuvo a cargo del diputado Constantino Urcuyo, que aseguró que la policía disparó contra campesinos en Sarapiquí.
Juan Diego Castro: algunos se dedican a echar a perder el trabajo de otros.
ROBACARROS. La ola de robos de vehículos llegó a su clímax en octuEste documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Kidnapping
    Notas

    Este documento no posee notas.