Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacional 5A Lunes de julio, 1996 libros no se resuelve Tres botones de muestra Precarias lecciones ara los niños de tercer grado de la curso lectivo Volúmenes no serán entregados este año cario La Carpio, las condiciones de pobreza en que iniciaron el curso lectivo siguen siendo las mismas. En una pequeña capilla de madera y zinc, construida en medio del precario, luchan por el espacio.
La situación del resto de escolares no es muy distinta. La mal llamada escuelita del lugar cuenta apenas con tres aulas. Este año la matrícula superó con creces la del año anterior, por lo que la comunidad debió organizarse desde marzo para que en casas vacías y capillas, las maestras pudieran impartir lecciones En este precario el agua no se asoma y mucho menos llega a la escuela. Los pupitres son escasos y por lo visto, la situación no mejorará en lo que resta del año. La maestra Sandra Fernández, con la angustia reflejada en su rostro, se siente impotente ante la precariedad que no puede resolver.
MEP incumple con libros de texto Clases a medias Una vez minada Hacia más, el Ministela luz se editó rio de Educación en la adminisPública (MEP)
tración del exincumple su presidente Luis obligación de do Alberto Monge.
tar a las escuelas Pese a que y colegios con li González explibros de texto oficó que algunos ciales. pesar libros de primede que se cuenta ro y segundo ci con un emprésticlos ya están listo desde 1989, los tos, dijo que se libros todavía no entregarán has ven la luz. Por el ta el próximo contrario, el parcurso lectivo.
to se complica Queremos en cada vez más.
tregar el paquete En enero, completo. afirmó.
las autoridades los prometieron La empresa para julio que ganó la licitación para esSin embartos dos niveles go, cuando los educativos fue 620 mil escolares La asuencia de textos escolares en ciertos centros de estudio sume a los estudiantes en la imprenta Lil regresen de vaca un círculo de pobreza y limitaciones intelectuales.
de la Librería ciones tampoco Lehmann, mienencontrarán los NECESIDAD APREMIANTE Igual criterio externo libros.
Carlos Vindas, presidente ximas semanas que se eletras que será hasta las próAhora las autoridades Entretanto, Rosibel Sode la Asociación Nacional girá a la compañía respondel MEP dicen que estarán to, educadora de la Escuela de Educadores (ANDE. sable de editar los libros de listos hasta el próximo curdel Roble de Alajuela y MaA su juicio, ningún pretexto para el tercer ciclo (seso lectivo. Esta promesa ya ritza Morales, del centro texto que ponga el MEP cundaria. no se la tragan los doceneducativo de Ipís, insisten puede ser satisfactorio si Lo importante es que tes, quienes la han escucha en la necesidad de contar estos retrasos van en detrisalga un buen material pado desde hace varios años. con los textos.
mento de las educación de ra los estudiantes. opinó Según explicó Víctor El lamento de ellas tie.
los niños.
Carlos Murillo, director de González, asesor del Minisne eco en muchos padres de es que desde hace 13 la escuela García Monge de tro de Educación, Eduardo familia, quienes se la ven a años este Ministerio no Desamparados, donde los Doryan, la licitación y el palitos para adquirir licuenta con un programa de niños y docentes han recuelaboración de textos escoproceso de edición todavía bros alternativos o sacar forrido a la biblioteca escolar están tibios.
tocopias.
lares. La última serie, denopara salir adelante. principio, la esperanza de contar con más aulas otorgó brios al cuerpo docente y a los alumnos de la escuela del residencial León XIII.
Ahora, a mitad del curso, las ganas siguen siendo las mismas, pero los pequeños continúan recibiendo lecciones a medias sin que el MEP les haya ofrecido alternativas.
Al menos 20 escuelas funcionan en el país con terceras jornadas.
Tres turnos permiten abarcar al alumnado creciente, pero la calidad de sus clases queda en entredicho.
En la León XIII los pequeños se acostumbran a recibir escuálidas lecciones y aunque los sábados se dan clases de recuperación, esto a juicio de su director, Miguel Arce, es insuficiente para reponer las horas perdidas. Allí existen 35 grupos y de ellos 15 tienen tercera jornada, que afecta a 525 niños. Edificios truncados déficit de infraestructura arrastrado desde hace varios años se agravó este curso lectivo con el aumento en la matrícula. Los 35 colegios construidos durante esta administración siguen siendo insuficientes, pues se requieren unos 70 más. Algo similar ocurre con las escuelas, en centros de gran presión urbana. pese a que se cuenta con recursos para trabajar en la remodelación de algunas plantas físicas, esto se ha visto truncado porque no se giran los dineros a tiempo.
De esto dan fe las escuelas de Vuelta del Jorco y Cedral, ambas en Aserri. En la primera, todavía falta un aula y en la segunda, la situación es más grave. Acá es necesario concluir la casa del maestro y varias aulas.
Igual ocurre en otras comunidades, donde las empresas constructoras se niegan a trabajar si antes no se les giran los dineros. Según la Viceministra de Educación, María Eugenia Paniagua, el atraso podría ser solventado en las próximas semanas.
Fortalecimiento camina a paso de tortuga Colegios técnicos exigen c270 millones La falta de recursos Estas instituciones visto en serios apuros, inistra de Educación, inforeconómicos para desarrol reclaman cerca de 270 mil entre ellos el de Santa Cruz, mó que la entrega no se lar programas, pagar ser lones que les adeuda el que adeudaba tres recibos retrasará más. partir de vicios básicos y comprar Gobierno a las juntas de de agua, luz y teléfono.
y julio el Ministerio de materiales como la tiza y el administración, así como Si los millones no lle Hacienda girará los 70 papel, fue la tónica vivida lo correspondiente a la Ley gan a las instituciones millones correspondiente a en los 81 colegios técnicos del Instituto Nacional de antes de iniciar nueva las juntas de educación y del país durante la primera Aprendizaje (INA) para el mente el curso lectivo, en las próximas semanas se mitad del curso lectivo, a periodo de 1996.
estudiantes y profesores iniciará la recepción de sus pesar de que el MEP había La situación es tan irán a huelga.
proyectos de inversión prometido fortalecerlos a crítica que algunos de estos Sin embargo, María para entregar el resto de la inicios de año.
centros educativos se han Eugenia Paniagua, Vicem plata. explicó.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.