Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
8 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Lunes 22 de julio de 1996 LA REPÚBLICA Para desarrollar los mecanismos de la multiplicación es necesario que el estudiante haya construido el concepto de multiplicar, luego, el aprendizaje del algoritmo se inicia a partir de material y de ejemplos concretos.
X2 U AU 1 1 1 4 veces sumando el 4 4x1 a) Iniciar con factores de un dígito, para Se puede proponer el siguiente razonalo cual es suficiente con aplicar las tablas de miento.
multiplicar, ejemplos: veces unidades 14 unidades x 20 x 21 veces decenas decenas luego por unidades 14 unidades b) Multiplicar un número de dos dígitos por decenas decenas por un dígito sin reagrupar, ejemplo: 34 esto se puede expresar El estudiante construye el proceso de multiplicar utilizando material concreto 10 10 10 unidades como palillos, fichas. se reagrupan 10 10 para formar una decena x2 4d Luego, se construyen conjuntos de elementos cada uno. U En consecuencia queda: 10 10 Se puede proponer el siguiente razonamiento: 10 10 2 10 2 2 veces unidades unidades veces decenas decenas.
luego, por unidades unidades por decenas decenas veces sumando el 8 4x2 5 4u El estudiante, después de realizar el proceso concreto lo reconstruye, en su cuaderno, en forma gráfica y por último lo hace en forma simbólica y abreviada.
Por lo tanto se tiene: Continuando este proceso, se construirá la tabla del 4, y es aplicable para la construcción de cualquier otra tabla de multiplicar.
Si el estudiante juega a construir la tablas con material concreto luego pasa a la forma gráfica y por último a la simbólica, el proceso de construcción de las tablas se convertirá para él en un juego, el cual promoverá el desarrollo de actitudes positivas hacia la matemáti10 10 X u 2 27 2 10 en forma abreviada se escribe 10 ca. u 4 2 6d Su Оди 54 4d Otra técnica, para presentar la adición de sumando iguales es el uso de la recta numérica: Por ejemplo: 3 3 es decir cuatro saltos de tres unidades. Siempre se inicia de cero.
10 10 5d 4u od 8u 3 9 12 Lo que hicieron con el material concreto lo reconstruyen en sus cuadernos en forma gráfica, luego en forma escrita y abreviada.
d) El multiplicando es un número de un dígito y el multiplicador es 10.
Estas multiplicaciones se resuelven aplicando directamente las tablas, por ejemplo: saltos de unidades cada uno 3 3 12 veces 12 x 12 34 2 34 2 68 68 x 10 40 es 10 10 10 10 40 sea cuatro veces una decena. x 10 40 c)
Multiplicar un número de dos dígitos por un dígito, reagrupando: Se sugiere para el estudio de la tablas de multiplicar seguir el orden establecido en los programas de estudio oficiales.
Los términos de la multiplicación se puede colocar en dos formas horizontal o vertical y sus términos son: multiplicando, multiplicador. también se les llama factores) y producto.
El signo de la multiplicación es x, se lee por Así se establece el patrón que para multiplicar un número por 10 se agrega un cero la derecha del número dado. Ejemplos: 45 10 450 136 10 360 x2 Posición x horizontal 18 Posición vertical e)
Multiplicaciones por números de dos dígitos sin reagrupar.
factores x6 18 producto factores producto Por ejemplo 27 27 3 Para resolver este tipo de multiplicaciones, sin reagrupar, se sigue un proceso similar al estudiando anteriormente en el inciso y son los factores y 18 es el producto Graduación sugerida para el aprendizaje de la multiplicación: 3 El estudiante trabaja primero con material concreto.
f)
Multiplicación por números de dos dígitos reagrupando.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.