Guardar

Lunes 22 de julio de 1996 LA REPÚBLICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA 9 Para realizar este tipo de multiplicación se procede de la siguiente forma: La división como reparto: ejemplo: multiplicar 34 21.
Lo que igual a 34 21. 34 1. 34 2)
34 168 202 34 x21 Recuerde que 34 78 decenas 78 780 unidades 814 ¿Qué significa dividir? significa: distribuir un conjunto de elementos en subconjuntos de un mismo número de elementos, o sea, repartir en partes iguales.
Por ejemplo: Se tienen 15 libros de matemática y cajones para acomodarlos. Si se debe guardar el mismo número de libros en cada cajón ¿Cuántos libros deben acomodarse en cada cajón?
La distribución de los libros puede realizarse colocando un libro a la vez en un cajón diferente. Preguntas que se pueden realizar para favorecer este actividad son: Por lo tanto, lo primero que tiene que lograr el estudiante es la comprensión de la distribución que se lleva a cabo para resolver este tipo de multiplicación, de manera que, primero se distribuye el multiplicando por cada uno de sus factores.
Algunos de los materiales útiles para el desarrollo de este tema son: los bloque multibase, el ábaco, fichas y las tarjetas con ecuaciones. Cuántos libros hay. Cuántos cajones hay. Cuántos libros se colocaron en cada cajón. Cuántos libros sobraron una vez hecha la distribución?
Otro ejemplo: un conjunto de 12 elementos es repartido en subconjuntos de elementos cada uno.
Práctica de multiplicación Relaciona por medio de una flecha cada suma con la multiplicación correspondiente. 4 4 4 11 11 11. 7 7 3 3 3 10 10 10 10 2 2 2 2. x x x x 10. x 11. x Una vez practicadas con material concreto actividades similares a la anterior conviene realizar otras en el cuaderno en forma gráfica, finalmente el proceso de abstracción se puede realizar de la siguiente forma: 12 libros divididos en cajones; es igual a libros en cada cajón.
Complete los siguiente espacios de acuerdo con el numero de columnas y el número de círculos propuestos en cada una de ellas: 12 12 II 4 significa que 12 dividido en partes iguales es equivalente a Es conveniente que así sea leído por el estudiante.
Los términos de la división son: dividendo, divisor, cociente y residuo. El signo de la multiplicación es II 15 3 1 3 divisor cociente divisor dividendo dividendo cociente residuo veces veces veces veces 111 15 es el dividendo, es el divisor, es el cociente y es el residuo. X 3.
Encuentre otra forma de resolver el ejercicio anterior (2.
Resuelva las siguientes multiplicaciones: El residuo se representa con la letrar La división, como averiguar cuantas veces está un número contenido en otro. Por ejemplo 21: Una pregunta que conviene hacer es. cuántas veces está contenido en 21? la respuesta será porque x 21.
Para calcular cuantas veces está contenido un número en otro se busca un número que multiplicado por el divisor de como resultado el dividendo.
Por ejemplo: 20. 4 porque x 20 La división como resta sucesiva de un mismo número 278 456 235 43 X4 720 5 25 x3 X2 10 10 75 90 509 23 5 34 23 360 45 60 32 345 ¿Cuántas veces se puede restar a 18?
Dividir 18 por significa restar a 18 tantas veces como se pueda, observemos el ejemplo: La división. 18 15 15. 12 12 El estudio de la división se inicia desde el tercer año de la Educación General Básica, esta operación tiene varios sentidos que son necesarios que el estudiante los domine desde que comienza su aprendizaje. Es conveniente recordar que los estudiantes tienen diferentes formas de aprender; por esta razón, el docente debe enriquecer el proceso de mediación que garantice la construcción del concepto de división y el desarrollo de las destrezas operatorias. 3 6 3 3 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.