Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
10 MINISTERIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA Lunes 22 de julio de 1996 LA REPÚBLICA 1) 30 15 Restar seis veces tres a 18 es dividir 18 por 3, esto significa 18 II 6 La división se abstrae mediante los siguientes pasos.
2) 30 15 30 15 30 0 ¿Qué número multiplicado por da 20? veces 6 x 30 no sobra 18 18 0 cantidad de veces.
En consecuencia se dice que 18 6 porque 6x3 18 Con residuo: Otro de los sentidos de la división es hallar el factor que falta, por ejemplo.
preguntas sobre la situación realizada Por ejemplo: dividir 25. Se procede de forma similar al ejemplo anterior Hallar el factor que falta.
1) 25 18 2) 30 15 3) 25 18.
Hallar el factor que falta en la siguiente división 24 II el valor que falta puede averiguarse por medio de la multiplicación. Se puede preguntar cuántas veces está contenido el en 24? y ¿qué número multiplicado por da por resultado 24. Di tres lápices a cada niño. Si entregué 21 lápices en total. cuántos niños recibieron lápices. 243 24 ¿Qué número multiplicado por da 25 o se aproxima más? veces ó x 30 sobra uno nivel concreto se toman tres lápices del total y se le entregan a un niño y se repite el proceso hasta que se acaben los lápices.
Este juego permite al estudiante introducirse a la relación inversa de la multiplicación y la división y a función de prueba de la multiplicación respecto a la división, exceptuando la división por cero, la cual es imposible.
b) Dividendo de dos o mas dígitos y divisor dígito.
Sugerencias para esta etapa.
Sin residuo intermedio. Resolver la división 48 II Los estudiantes proponen la división a nivel de material concreto.
24 4 porque x 24 Insistir que el desarrollo de estas actividades debe variarse y enriquecerse para que permitan abundantes y variadas oportunidades de análisis, pues, el objetivo es construir el concepto y no memorizar cocientes.
10 10 Para introducir los conceptos anteriormente expuestos se sugiere partir de situaciones problemáticas, o sea, utilizar problemas acordes con la realidad que viven los estudiantes, por ejemplo: 10 10 Algunos de los materiales útiles para el desarrollo de este tema son: los bloque multibase, el ábaco, fichas y las tarjetas con ecuaciones.
Cuántas veces está el contenido: Se resuelve la división en forma concreta. Razonando de la siguiente forma: decenas repartidas en 2, es decenas, y unidades repartidas en son unidades.
Los criterios por los cuales se sugiere utilizar la escritura explícita de la sustracción para hallar los resultados son: Tengo 30 caramelos y los reparto en partes iguales entre niños. cuántos caramelos le di a cada niño? 10 10 No todos los estudiantes tienen la habilidad para hallar estimaciones acertadas de cada cifra del cociente.
10 10 10 nivel concreto se presentan los caramelos, se reparten uno a cada uno de los niños hasta que se acaben. Conviene realizar preguntas sobre la situación realizada.
10 Da más tiempo al estudiante lento que está confundido con el aprendizaje de las tablas.
Los estudiantes realizan en el cuaderno lo que se realizó a nivel concreto, siguiendo los siguientes pasos.
Ejemplos de problemas aplicando las diferentes estrategias que se presentaron en la división.
4d 8u Se reconocen las centenas, decenas y unidades del dividendo. Descomposición)
Facilita la división aunque las cifras vayan presentando distintas dificultades.
Cuántas veces está contenido 4d 8u 2 4 decenas repartidas en es decenas Graduación para el estudio de la división.
La graduación que se sugiere para el desarrollo de la división están presentadas paso a paso: Tengo 28 tarjetas deportivas. cuántos grupitos de tarjetas puedo formar? nivel concreto se toman las 28 tarjetas y se forman grupos de hasta que estas se terminen. Conviene realizar preguntas sobre la situación realizada 4d 8u 12 4d 2d od veces decenas es decenas y al restar el dividendo no hay sobrante.
a) Divisor y cociente dígitos. d 8u 12 4d d od 8u Se preparan las unidades para repartirlas Sin residuo final.
Sustracciones sucesivas y repetidas.
Tengo 12 manzanas, si cada día me como dos manzanas, durante cuantos días comeré manzanas? nivel concreto se reúnen las 12 manzanas y se forman grupos de dos de ellas hasta que se terminen. Conviene realizar Este nivel de división se realiza directa aplicando las tablas de multiplicar. Por ejemplo: dividir 30. Se puede leer. treinta dividido por cinco y cuántas veces cabe en 30 y qué número multiplicado por da 30 4d 8u 4d 2d 4u Od 8u 8u Ou unidades dividido en es unidades y no sobra Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.