Guardar

10 LA REPUBLICA JUEVES DE AGOSTO DE 1996 NUESTRO STEPHANI POE PILAR JIMENEZ Mayor rendimiento en novillos Consenso Gobierno agricultores on el fin de aumentar la ganancia diaria de peso en novillos, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) desarrolla un proyecto de investigación y experimento en nutrición animal, a través de asociación de gramíneas (pastos) y leguminosas (forrajes) junto con un suplemento basado en harina de pescado, pollinaza y mezcla.
epresentantes del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG. de la Mesa Nacional Campesina y de los Diálogos Regionales Campesinos se reunieron para establecer un consenso respecto a las acciones de cada instancia ante la situación del agro nacional.
ENTRE LOS ACUERDOS ADOPTADOS SE SEÑALAN: través del proyecto se podrá acortar la edad de sacrificio de los animales y lograr un mayor uso del área de potreros, aumentando el número de novillos por unidad de área, ofreciendo mayores ventajas económicas al productor.
La redacción final del Proyecto de Ley Marco de Reconversión Productiva Agropecuaria, a fin de darle el marco jurídico que requiere la implementación del Plan Nacional de Reconversión Productiva, declarado de interés público y que le brinda a los pequeños productores la herramienta y las políticas para que enfrenten gradual y equiу tativamente la apertura y la modernización del sector. Redacción final del Proyecto de Ley de Creación de la Corporación de Granos Básicos, la cual será una Corporación de interés público no estatal que busca propiciar la equidad en la interrelación de productores, comerciantes, industriales y consumidores; a la vez que fomenta la comercialización, el cultivo y la industrialización de granos básicos.
Esta suplementación permite manejar un mayor número de animales por hectárea, pues el ganado requiere una menor cantidad de forraje para cubrir sus necesidades y con una mejor nutrición se ofrece a los consumidores carne de mayor calidad.
OTROS ACUERDOS Eduardo Arroyo Quirós, vecino de San Rafael de Río Cuarto, implemento este proyecto en la finca La Tranquera, por iniciativa de Johnny Hernández, investigador regional del MAG. Arroyo sembró un terreno de 5, hectáreas con pasto brachiaria y leguminosa kidzú nativa de la zona.
Los animales de la raza Simbrah y Holstein Cebú ingresaron a la finca con un peso aproximado de 232 kilogramos, logrando tener pesos entre aproximadamente 498 kilogramos a la edad de un año y 10 meses, mientras que en los sistemas tradicionales se obtiene ese peso alrededor de los cinco años.
Firma de un documento de entendimiento entre los líderes de la Corporación de Granos Básicos y la Corporación Hortícola Nacional, a fin de hacer efectivos los acuerdos sobre el traspaso de las plantas de El Molino a la Corporación Hortícola Nacional y las y fincas conocidas como La China y La Chinchilla. a la Corporación de Granos Básicos.
El Ing. Ricardo Garrón, Ministro de Agricultura y Ganadería, soy licitó al Ministro de la Presidencia y al Presidente de la República convocar al Plenario Legislativo para conocer el Proyecto de Ley para la de la Corporación la Durante la etapa de adaptación los novillos se suplementan solamente con una mezcla mineral multinutricional. En la etapa preexperimental y por un período de 35 días, recibieron una cantidad de suplemento de dos kilogramos de pollinaza, 0, 75 kilogramos de melaza úrea y 200 gramos de harina de pescado. Posteriormente a este período y conforme avanzó la etapa experimental, el nivel de suplemento se incrementó hasta alcanzar su consumo máximo de kilogramos de pollinaza, 1, kilogramos de melaza y 400 gramos de harina de pescado.
VENTAN dificación de varios articulos sobre el régimen de relaciones entre AGROPECUARIA productores, beneficiarios y exportadores de café.
NUEVOS PROYECTOS EN LA ASAMBLEA Para el Ing. Johnny Hernández Alvarado, de la División Agropecuaria del MAG, los valores de ganancia diaria de peso y la productividad por hectárea pueden ser incrementados considerablemente mediante el uso de la práctica de la suplementación en pastoreo, ya sea de pastos nativos, como mejorados.
Sin embargo, existen varios requisitos que deben cubrirse para que la suplementación produzca los incrementos deseados.
Dentro de estos se encuentra la disponibilidad y calidad del forraje, la cual es mejor en pasturas mejoradas que con los pastos nativos.
los siguientes proyectos de ley partir del pasado lunes, se presentan ante la Asamblea Legislativa 1: Proyecto de Ley Marco para la Reconversión Productiva Agropecuaria.
2: Proyecto de Ley para la creación de la Corporación Nacional de Granos Básicos.
3: Empréstito Internacional entre Fida y Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y el Gobierno de la República, para el desarrollo de la Península de Nicoya.
OTRAS ACCIONES IMPULSADAS POR EL MAG Cooperación económica del gobierno español para aliviar las cargas financieras de la Corporación Frijolera, por un monto de 50 millones de colones.
EI MAG brinda la asesoría técnica en el manejo de pasturas, balance de las dietas de los animales y el registro de peso para y comprobar los rendimientos. Estricta regulación fitosanitaria para el ingreso de cebolla importada, debido al incumplimiento de las normas de calidad vigentes en el país.
Para mayor información comuníquese al Departamento Pecuario, con el Ing. Johnny Hernández, teléfono 231 2344. Publicación del decreto de regulación del transporte de ganado (Guías de Transporte. Fuente: don Henry González, asistente del Ministro de Agricultura.
Despedida a agregada de prensa de USIS ecientemente se le ofre el suministro de información agroció una fiesta de despe pecuaria, tras laborar durante vadida a la agregada de rios años en USIS fue trasladada a prensa de la Embajada Washington. En el agasajo estude Estados Unidos en nuestro bieron presentes altos funcionapaís, Sra. Elizabeth Mc. Kay. El rios de dicha sede diplomática y agasajo se llevó a cabo en su resi periodistas amigos de la señora dencia, Rohrmoser Mc. Kay. También asistió el embaDicha funcionaria quien siem jador estadounidense señor Peter pre cooperó con Nuestro Agro con Jon de Vos Levi Veca La Republica En un aparte de la fiesta, orden usual, señores Antonio Pérez, especialista de información de USIS; Robert Mc. Kay y su señora Elizabeth Mc. Kay, y el embajador Peter Jon de Vos.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.

    Notas

    Este documento no posee notas.