Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en PrensaCR.
En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.
LA REPUBLICA Nacional SA Viernes 25 de julio, 1997 Fonseca emplaza al MOPT por buses defectuosos ARESEP congela tarifas de buses DIG por el LAURA QUESADA carlo.
PARHON La República No obstante, Castro agregó que estamos conscientes de las Si los autobuses no cumplen situación real y el mal estado de las condiciones mínimas técnila flotilla de buses aunque no cas, legales y ambientales, no son todos. pero pronto vamos a aprobaremos más alzas en la tarifas. Esta fue la advertencia que sacar un cartel de licitación para trasladar la revisión técnica a hizo ayer el Regulador General, talleres autorizados Leonel Fonseca, al Ministerio de MOPT.
Obras Públicas y Transportes Hasta la fecha, la revisión (MOPT. si este no ejerce estrictos técnica se ha efectuado solamencontroles que garanticen la calite a cerca de mil unidades de dad de las unidades para el transtransporte especial, como turisporte público.
mo y estudiantil.
Esta medida va más allá. SeLa próxima semana, corresgún el jerarca de la Autoridad Reponde aplicarla a los autobuses guladora de los Servicios Públidel transporte público.
cos (ARESEP. el aumento aprobado, la semana pasada, para 105 FUERA DE USO rutas, más el de otras 46 anunciado ayer, se congelará par: aquellos servicios que no presentan Otra de las quejas de la ARElas condiciones mínimas de caliSEP es la antigüedad de los audad.
tobuses, los que, para circular. Los aumento no entrarán a necesitan ser reparados constanregir hasta que el MOPT no me temente.
envíe una lista o certificación de Datos del MOPT lo confirlas rutas cuyas unidades ofrecen man. Existen cerca de 650 autoun servicio de calidad para los buses y busetas, con modelos anusuarios y cuentan con la revi.
teriores a 1990, que prestan sersión técnica. acotó Fonseca.
Las últimas alzas tarifarias, aprobadas para 151 rutas, están congeladas por la ARESEP hasta que los empresarios vicio en San José.
Esto significa que, si en los garanticen la calidad de los servicios.
Además, Castro afirmó que próximos días el MOPT no resa estos se agregan las unidades ponde a esta solicitud, cerca de portistas, calificó como apresura semana anterior, principalmen generalizarse a toda la flotilla, que circulan desde 1974 y apa400 rutas más que todavía no han da la decisión del regulador y di te por fallas mecánicas y el dete por casos particulares.
rentan ser de 1992 por las consexperimentado el aumento, tam jo que este desconoce los requeri riorado estado de los autobuses. Por su parte, Rodrigo Castro, tantes reparaciones, aunque no bién se quedarán sin él.
mientos que cumplen las empre El saldo de los percances fue de presidente de la Comisión Técnidio cifras.
Las autoridades del MOPT re sas ante el MOPT cada vez que so unas 90 personas heridas y un ca de Transportes, dijo que la Lo más grave aún es que los conocen que existe un marcado licitan un aumento, entre ellos la muerto.
ARESEP no les ha notificado for ajustes tarifarios rigen por igual deterioro en gran parte de las ca revisión técnica y el ecomarcha El Regulador General basa malmente la medida.
para todos los autobuses de una si cinco mil unidades que forman mo.
sus aseveraciones en la informa Por esta razón, el funciona misma ruta, sean nuevos o no.
el transporte público, pero cataloción difundida, en estos días, por rio declinó referirse a los deta En ese sentido, el funcionagaron la medida como extrema. PÉSIMAS CONDICIONES los diferentes medios de comuni lles de la respuesta que dará el rio dijo que trabajan en el reglaUna total oposición expresacación, sobre el mal estado de los MOPT, pero dijo que no es jus mento de refacciones para que, a ron los empresarios; por ejemplo, La posición adoptada por la autobuses.
to que algunas empresas gocen la hora de aplicar las alzas, Luis Diego González, presidente ARESEP responde al número de Sin embargo, González opi ya de los aumentos aprobados y cuente el modelo y las reparaciode la Cámara Nacional de Transaccidentes originados el fin de na que dicha medida no puede ahora otras se queden sin apli nes que presenta la unidad.
Eliminación de subsidios beneficiaría a industriales Gobierno estudia alza en electricidad LEONARDO UMANA el estudio se hizo a solicitud de las res no fueron precisados por ser estudiados con más detalle, de una semana.
La República autoridades del Instituto Costa Oreamuno.
por lo que se pidió que amplien su juicio, de llevarse a cabo rricense de Electricidad (ICE. El informe también sugiere sus argumentos para evacuar las un rebalanceo en las tarifas, el En el análisis participaron, reajustar las tarifas que cobran dudas y tomar una decisión fi proceso deberá ser paulatino Una comisión especial consti además de representantes del las empresas distribuidoras loca nal. agregó.
pues los porcentajes de los subsituida por representantes del Go ICE, funcionarios del Ministerio les, en especial JASEC, en Carta El Vicepresidente aclaró que dios son altos. Del sector indusbierno y de la Unión de Cámaras de Economía, Industria y Comer go; y la Empresa de Servicios Pú de ser afirmativa, el rebalanceo trial al residencial fue estimado rindió ayer ante el Consejo Eco cio (MEIC. y de la Unión Costa blicos de Heredia (ESPH. Sus ta en las tarifas se aplicaría de ma por el Regulador en un 30.
nómico un informe preliminar en rricense de Cámaras y Asociacio rifas son muy bajas, en compara nera gradual, para no afectar en Con igual porcentaje subsidia el cual recomienda la eliminación nes de la Empresa Privada (UC ción con las de las demás coope. poco tiempo el bolsillo de los abo el sector residencial metropolitade subsidios a las tarifas eléctri CAEP. rativas rurales, según sostienen nados eléctricos.
no al rural, ocasionado que las tacas, que se traduciría en rebajas las autoridades del ICE.
Pese a que la comisión plan rifas cobradas a los usuarios sean para los industriales y en alzas paABAJO SUBSIDIOS Las subvenciones en el servi tea un aumento en un servicio pú diferentes de acuerdo con la emra los abonados residenciales.
cio eléctrico fueron calificadas blico, no incluyó a representantes presa que les distribuya la electriLa sugerencia de dicha comiayer por Oreamuno de elemen de los usuarios residenciales. cidad: ICE, Fuerza y Luz y CoopeEn cuanto a la tarifa residensión de realizar un rebalanceo tos distorsionantes que le restan cial, la comision aboga por elimien las tarifas. cuya estructura Consultado ayer el Regulador rativas.
General, Leonel Foneca, informó Ayer se intentó consultar con siempre ha beneficiado a los nar el subsidio del que ha gozado competitividad al país.
Tras estudiar el informe, el que todavía no le ha sido comuni Sandra Piszk, Defensora de los este sector a costa de los abonausuarios residenciales, fue recodos industriales. Los montos en Consejo Económico decidió pedir cada la pretensión gubernamennocida ayer por el Primer ViceHabitantes, sobre la repercusión más elementos de juicio a sus tal, pese a que la audiencia para que tendría el rebalanceo en los presidente de la República, Rodrique quedarían fijadas las tarifas miembros.
la revisión de tarifas eléctricas usuarios pero no respondió las go Oreamuno, quien explicó que de ambos grupos de consumido Hay unos puntos que deben del ICE se llevará a cabo dentro llamadas hechas a su oficina.
Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Este documento no posee notas.